Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante

Autores
Prieto, S.; Ceresetto, J.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fibrilación auricular es la taquiarritmia más frecuente en la población general. La frecuencia de dicha arritmia aumenta con la edad, presentándose en un 1.5% de los 50 a 59 años a 8-10% de los 80 a 89 años. La fibrilación auricular incrementa el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular isquémico cardioembólico en 5 veces y causa el 15% de todos los accidentes cerebrovasculares isquémicos. El manejo de la fibrilación auricular se enfoca, principalmente, en la prevención de los fenómenos tromboembólicos y en el control de la frecuencia y ritmo cardiaco. La anticoagulación, ha demostrado ser la principal herramienta en la prevención de eventos cardioembólicos. Aunque las complicaciones hemorrágicas por el tratamiento son esperables, y aumentan con la edad, sobrepasa por mucho, el beneficio de usar anticoagulación, al riesgo de sangrados. Precisamente debido a la heterogeneidad clínica de esta arritmia y a la dificultad de establecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular, el American College of Cardiology, la American Heart Association, la European Society of Cardiology y el American College of Chest Physicians han establecido unas guías para mejorar el manejo de los pacientes. La revisión de esta patología y de estas directrices propuestas pueden facilitar y mejorar notablemente el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular.
Atrial fibrillation is the most frequent arrhythmia in general population. Its frequency increases with age, being 1.5% from 50 to 59 years old and 8-10% from 80 to 89 years old. Atrial fibrillation increases 5 fold the risk of suffering a stroke and causes 15% of all strokes. Atrial fibrillation management focuses in the prevention of thromboembolic phenomena and heart rate and rhythm control. Anticoagulation, when is indicated, has demonstrated to be the main tool in the prevention of these thromboembolic events. Although bleeding complications are frequent in this population and increase with age, anticoagulation benefits are greater than the risks of bleeding. Due to the clinically heterogeneous nature of this arrythmia and the difficulty of establishing appropriate treatment for each particular case, the American College of Cardiology, the American Heart Association, European Society of Cardiology and American College of Chest Physicians have established guidelines to improve the management these patients. The review of thist condition and the proposed directives can notably facilitate and improve the mangement of the patients with atrial fibrillation.
Fil: Prieto, S.. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Hematología
Fil: Ceresetto, J.. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Hematología
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 6, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3193
Materia
Buenos Aires (Argentina)
Coagulación sanguínea
Tromboembolia
Fibrilación atrial
Datos estadísticos
Taquicardia
Arritmias cardíacas
Hipertensión
Terapéutica antitrombótica

Tromboembolismo
Fibrilación auricular
Taquiarritmia
Ritmo cardíaco
Eventos cardioembólicos
Cardiopatía isquemia
Clasificación de la fibrilación auricular
Tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3196

id BDUNCU_dd6b5ea925681eda7154b4157f71f848
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3196
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante Prieto, S.Ceresetto, J.Buenos Aires (Argentina)Coagulación sanguíneaTromboemboliaFibrilación atrialDatos estadísticosTaquicardiaArritmias cardíacasHipertensiónTerapéutica antitrombóticaTromboembolismoFibrilación auricularTaquiarritmiaRitmo cardíacoEventos cardioembólicosCardiopatía isquemiaClasificación de la fibrilación auricularTratamientoLa fibrilación auricular es la taquiarritmia más frecuente en la población general. La frecuencia de dicha arritmia aumenta con la edad, presentándose en un 1.5% de los 50 a 59 años a 8-10% de los 80 a 89 años. La fibrilación auricular incrementa el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular isquémico cardioembólico en 5 veces y causa el 15% de todos los accidentes cerebrovasculares isquémicos. El manejo de la fibrilación auricular se enfoca, principalmente, en la prevención de los fenómenos tromboembólicos y en el control de la frecuencia y ritmo cardiaco. La anticoagulación, ha demostrado ser la principal herramienta en la prevención de eventos cardioembólicos. Aunque las complicaciones hemorrágicas por el tratamiento son esperables, y aumentan con la edad, sobrepasa por mucho, el beneficio de usar anticoagulación, al riesgo de sangrados. Precisamente debido a la heterogeneidad clínica de esta arritmia y a la dificultad de establecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular, el American College of Cardiology, la American Heart Association, la European Society of Cardiology y el American College of Chest Physicians han establecido unas guías para mejorar el manejo de los pacientes. La revisión de esta patología y de estas directrices propuestas pueden facilitar y mejorar notablemente el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular. Atrial fibrillation is the most frequent arrhythmia in general population. Its frequency increases with age, being 1.5% from 50 to 59 years old and 8-10% from 80 to 89 years old. Atrial fibrillation increases 5 fold the risk of suffering a stroke and causes 15% of all strokes. Atrial fibrillation management focuses in the prevention of thromboembolic phenomena and heart rate and rhythm control. Anticoagulation, when is indicated, has demonstrated to be the main tool in the prevention of these thromboembolic events. Although bleeding complications are frequent in this population and increase with age, anticoagulation benefits are greater than the risks of bleeding. Due to the clinically heterogeneous nature of this arrythmia and the difficulty of establishing appropriate treatment for each particular case, the American College of Cardiology, the American Heart Association, European Society of Cardiology and American College of Chest Physicians have established guidelines to improve the management these patients. The review of thist condition and the proposed directives can notably facilitate and improve the mangement of the patients with atrial fibrillation. Fil: Prieto, S.. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Hematología Fil: Ceresetto, J.. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Hematología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2010-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3196Revista Médica Universitaria, Vol. 6, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3196Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:15.223Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
title Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
spellingShingle Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
Prieto, S.
Buenos Aires (Argentina)
Coagulación sanguínea
Tromboembolia
Fibrilación atrial
Datos estadísticos
Taquicardia
Arritmias cardíacas
Hipertensión
Terapéutica antitrombótica
Tromboembolismo
Fibrilación auricular
Taquiarritmia
Ritmo cardíaco
Eventos cardioembólicos
Cardiopatía isquemia
Clasificación de la fibrilación auricular
Tratamiento
title_short Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
title_full Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
title_fullStr Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
title_full_unstemmed Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
title_sort Fibrilación auricular y terapéutica anticoagulante
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, S.
Ceresetto, J.
author Prieto, S.
author_facet Prieto, S.
Ceresetto, J.
author_role author
author2 Ceresetto, J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
Coagulación sanguínea
Tromboembolia
Fibrilación atrial
Datos estadísticos
Taquicardia
Arritmias cardíacas
Hipertensión
Terapéutica antitrombótica

Tromboembolismo
Fibrilación auricular
Taquiarritmia
Ritmo cardíaco
Eventos cardioembólicos
Cardiopatía isquemia
Clasificación de la fibrilación auricular
Tratamiento
topic Buenos Aires (Argentina)
Coagulación sanguínea
Tromboembolia
Fibrilación atrial
Datos estadísticos
Taquicardia
Arritmias cardíacas
Hipertensión
Terapéutica antitrombótica
Tromboembolismo
Fibrilación auricular
Taquiarritmia
Ritmo cardíaco
Eventos cardioembólicos
Cardiopatía isquemia
Clasificación de la fibrilación auricular
Tratamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La fibrilación auricular es la taquiarritmia más frecuente en la población general. La frecuencia de dicha arritmia aumenta con la edad, presentándose en un 1.5% de los 50 a 59 años a 8-10% de los 80 a 89 años. La fibrilación auricular incrementa el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular isquémico cardioembólico en 5 veces y causa el 15% de todos los accidentes cerebrovasculares isquémicos. El manejo de la fibrilación auricular se enfoca, principalmente, en la prevención de los fenómenos tromboembólicos y en el control de la frecuencia y ritmo cardiaco. La anticoagulación, ha demostrado ser la principal herramienta en la prevención de eventos cardioembólicos. Aunque las complicaciones hemorrágicas por el tratamiento son esperables, y aumentan con la edad, sobrepasa por mucho, el beneficio de usar anticoagulación, al riesgo de sangrados. Precisamente debido a la heterogeneidad clínica de esta arritmia y a la dificultad de establecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular, el American College of Cardiology, la American Heart Association, la European Society of Cardiology y el American College of Chest Physicians han establecido unas guías para mejorar el manejo de los pacientes. La revisión de esta patología y de estas directrices propuestas pueden facilitar y mejorar notablemente el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular.
Atrial fibrillation is the most frequent arrhythmia in general population. Its frequency increases with age, being 1.5% from 50 to 59 years old and 8-10% from 80 to 89 years old. Atrial fibrillation increases 5 fold the risk of suffering a stroke and causes 15% of all strokes. Atrial fibrillation management focuses in the prevention of thromboembolic phenomena and heart rate and rhythm control. Anticoagulation, when is indicated, has demonstrated to be the main tool in the prevention of these thromboembolic events. Although bleeding complications are frequent in this population and increase with age, anticoagulation benefits are greater than the risks of bleeding. Due to the clinically heterogeneous nature of this arrythmia and the difficulty of establishing appropriate treatment for each particular case, the American College of Cardiology, the American Heart Association, European Society of Cardiology and American College of Chest Physicians have established guidelines to improve the management these patients. The review of thist condition and the proposed directives can notably facilitate and improve the mangement of the patients with atrial fibrillation.
Fil: Prieto, S.. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Hematología
Fil: Ceresetto, J.. Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Hematología
description La fibrilación auricular es la taquiarritmia más frecuente en la población general. La frecuencia de dicha arritmia aumenta con la edad, presentándose en un 1.5% de los 50 a 59 años a 8-10% de los 80 a 89 años. La fibrilación auricular incrementa el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular isquémico cardioembólico en 5 veces y causa el 15% de todos los accidentes cerebrovasculares isquémicos. El manejo de la fibrilación auricular se enfoca, principalmente, en la prevención de los fenómenos tromboembólicos y en el control de la frecuencia y ritmo cardiaco. La anticoagulación, ha demostrado ser la principal herramienta en la prevención de eventos cardioembólicos. Aunque las complicaciones hemorrágicas por el tratamiento son esperables, y aumentan con la edad, sobrepasa por mucho, el beneficio de usar anticoagulación, al riesgo de sangrados. Precisamente debido a la heterogeneidad clínica de esta arritmia y a la dificultad de establecer un tratamiento adecuado para cada caso en particular, el American College of Cardiology, la American Heart Association, la European Society of Cardiology y el American College of Chest Physicians han establecido unas guías para mejorar el manejo de los pacientes. La revisión de esta patología y de estas directrices propuestas pueden facilitar y mejorar notablemente el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3196
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 6, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3193
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340531307282432
score 12.623145