La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico
- Autores
- García Zárate, Carlos Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Junto a la necesidad de una profunda transformación productiva, la economía colombiana se enfrenta al reto de insertarse en los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos, desde el año 2005 el país emprendió negociaciones de una serie de acuerdos comerciales, las cuales fueron muy dinámicas, especialmente, a partir del año 2009. De los acuerdos alcanzados, la Alianza del Pacífico, que entró en vigor el 20 de julio de 2015, es la que mayor relevancia reviste hoy por hoy para el país, no solo por el dinamismo que esta ha logrado entre sus miembros, sino también, por los objetivos que a futuro tiene, respecto de la inserción de sus miembros con las economías asiáticas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
acuerdo comercial
Colombia
Alianza del Pacífico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57884
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e76df8d22341a31f87e2f5ad13bc73f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57884 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del PacíficoGarcía Zárate, Carlos EduardoRelaciones Internacionalesacuerdo comercialColombiaAlianza del PacíficoJunto a la necesidad de una profunda transformación productiva, la economía colombiana se enfrenta al reto de insertarse en los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos, desde el año 2005 el país emprendió negociaciones de una serie de acuerdos comerciales, las cuales fueron muy dinámicas, especialmente, a partir del año 2009. De los acuerdos alcanzados, la Alianza del Pacífico, que entró en vigor el 20 de julio de 2015, es la que mayor relevancia reviste hoy por hoy para el país, no solo por el dinamismo que esta ha logrado entre sus miembros, sino también, por los objetivos que a futuro tiene, respecto de la inserción de sus miembros con las economías asiáticas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3253/804info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:32.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
title |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
spellingShingle |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico García Zárate, Carlos Eduardo Relaciones Internacionales acuerdo comercial Colombia Alianza del Pacífico |
title_short |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
title_full |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
title_fullStr |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
title_full_unstemmed |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
title_sort |
La posición de los empresarios colombianos frente a la Alianza del Pacífico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Zárate, Carlos Eduardo |
author |
García Zárate, Carlos Eduardo |
author_facet |
García Zárate, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales acuerdo comercial Colombia Alianza del Pacífico |
topic |
Relaciones Internacionales acuerdo comercial Colombia Alianza del Pacífico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Junto a la necesidad de una profunda transformación productiva, la economía colombiana se enfrenta al reto de insertarse en los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos, desde el año 2005 el país emprendió negociaciones de una serie de acuerdos comerciales, las cuales fueron muy dinámicas, especialmente, a partir del año 2009. De los acuerdos alcanzados, la Alianza del Pacífico, que entró en vigor el 20 de julio de 2015, es la que mayor relevancia reviste hoy por hoy para el país, no solo por el dinamismo que esta ha logrado entre sus miembros, sino también, por los objetivos que a futuro tiene, respecto de la inserción de sus miembros con las economías asiáticas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Junto a la necesidad de una profunda transformación productiva, la economía colombiana se enfrenta al reto de insertarse en los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos, desde el año 2005 el país emprendió negociaciones de una serie de acuerdos comerciales, las cuales fueron muy dinámicas, especialmente, a partir del año 2009. De los acuerdos alcanzados, la Alianza del Pacífico, que entró en vigor el 20 de julio de 2015, es la que mayor relevancia reviste hoy por hoy para el país, no solo por el dinamismo que esta ha logrado entre sus miembros, sino también, por los objetivos que a futuro tiene, respecto de la inserción de sus miembros con las economías asiáticas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57884 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3253/804 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615936150077440 |
score |
13.070432 |