Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)

Autores
Albo, Diego Nicolás; Anzoátegui, Daniela Yasmín; Brunand, Lucía Emilia; Mazzarini, María Nazarena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente poster se busca entrecruzar, investigar y reflexionar sobre la obra, la Extensión Universitaria y la curaduría colaborativa. En el marco del Proyecto de Extensión “Construyendo Lazos Sociales”, en 2018 se genera, en torno a la 5° Bienal Universitaria de Arte y Cultura UNLP, una convocatoria internacional de arte correo denominada “Vínculos”. Esta propuesta se montó en el espacio de la Casa Patrimonial Benoit, La Plata. Asimismo, “Vínculos” se orientó a la vinculación del Arte con los Derechos Humanos y contextos de mayor vulneración social. Las nuevas temáticas que surgen de las prácticas artísticas contemporáneas, ponen el foco en pensar la praxis artística como proceso de revisión, fragmentación, desplazamientos y reescrituras. En este sentido, el arte correo interpela de manera disruptiva los contextos y las voces que de allí surgen. La experiencia transcribe una cartografía que se despliega desde y hacia la periferia, búsqueda de experiencias colectivas y red de intercambio de poéticas y visiones del mundo. La Extensión Universitaria se concibe como un intercambio de saberes, enriquecimiento y empoderamiento de los sujetos desde un trabajo horizontal y colaborativo. "Los lenguajes artísticos adquieren un valor específico en el sistema educativo y constituyen un abordaje necesario que coadyuva a la construcción de un sujeto capaz de interpretar sus realidades, elegir, hacer respetar sus derechos y sentirse parte vital de una fuerza social transformadora. Es por ello que la noción de arte cobra relevancia en tanto se lo considera un campo de conocimiento, que produce sentido estéticamente comunicable en un contexto cultural determinado, constituido por diversos lenguajes simbólicos" (Nazarena Mazzarini, 2013: 96). Como en la práctica extensionista, la curaduría se comprende a la acción colaborativa y colectiva colocando al curador como interlocutor de la experiencia artística. "La curaduría es siempre dialógica [...], con la resultante forma expositiva como un momento condensado de presentación que expone los varios grados de procesos cooperativos, intercambio, y coproducción antagónica que la hizo posible" (Paul O’Neil, 2012: 95). En esta línea, el archivo de postales, imágenes y experiencias conformado a partir del aporte de los talleres desarrollados en contextos de encierro como instituciones de salud mental y cárceles, así como escuelas, barrios, plazas, y por los colectivos de artistas, sintetizan el proceso de nuestra investigación basada en artes, y constituye para el Proyecto Construyendo Lazos Sociales un material bibliográfico necesario para futuras investigaciones y exposiciones, para repensar el arte en miras hacia la transformación social.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Extensión universitaria
Arte correo
Curaduría colaborativa
Red de arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85937

id SEDICI_e758c18c9a3c083a988e479ea44aca48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)Albo, Diego NicolásAnzoátegui, Daniela YasmínBrunand, Lucía EmiliaMazzarini, María NazarenaBellas ArtesExtensión universitariaArte correoCuraduría colaborativaRed de arteEn el presente poster se busca entrecruzar, investigar y reflexionar sobre la obra, la Extensión Universitaria y la curaduría colaborativa. En el marco del Proyecto de Extensión “Construyendo Lazos Sociales”, en 2018 se genera, en torno a la 5° Bienal Universitaria de Arte y Cultura UNLP, una convocatoria internacional de arte correo denominada “Vínculos”. Esta propuesta se montó en el espacio de la Casa Patrimonial Benoit, La Plata. Asimismo, “Vínculos” se orientó a la vinculación del Arte con los Derechos Humanos y contextos de mayor vulneración social. Las nuevas temáticas que surgen de las prácticas artísticas contemporáneas, ponen el foco en pensar la praxis artística como proceso de revisión, fragmentación, desplazamientos y reescrituras. En este sentido, el arte correo interpela de manera disruptiva los contextos y las voces que de allí surgen. La experiencia transcribe una cartografía que se despliega desde y hacia la periferia, búsqueda de experiencias colectivas y red de intercambio de poéticas y visiones del mundo. La Extensión Universitaria se concibe como un intercambio de saberes, enriquecimiento y empoderamiento de los sujetos desde un trabajo horizontal y colaborativo. "Los lenguajes artísticos adquieren un valor específico en el sistema educativo y constituyen un abordaje necesario que coadyuva a la construcción de un sujeto capaz de interpretar sus realidades, elegir, hacer respetar sus derechos y sentirse parte vital de una fuerza social transformadora. Es por ello que la noción de arte cobra relevancia en tanto se lo considera un campo de conocimiento, que produce sentido estéticamente comunicable en un contexto cultural determinado, constituido por diversos lenguajes simbólicos" (Nazarena Mazzarini, 2013: 96). Como en la práctica extensionista, la curaduría se comprende a la acción colaborativa y colectiva colocando al curador como interlocutor de la experiencia artística. "La curaduría es siempre dialógica [...], con la resultante forma expositiva como un momento condensado de presentación que expone los varios grados de procesos cooperativos, intercambio, y coproducción antagónica que la hizo posible" (Paul O’Neil, 2012: 95). En esta línea, el archivo de postales, imágenes y experiencias conformado a partir del aporte de los talleres desarrollados en contextos de encierro como instituciones de salud mental y cárceles, así como escuelas, barrios, plazas, y por los colectivos de artistas, sintetizan el proceso de nuestra investigación basada en artes, y constituye para el Proyecto Construyendo Lazos Sociales un material bibliográfico necesario para futuras investigaciones y exposiciones, para repensar el arte en miras hacia la transformación social.Facultad de Bellas Artes2019-08-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:22.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
title Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
spellingShingle Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
Albo, Diego Nicolás
Bellas Artes
Extensión universitaria
Arte correo
Curaduría colaborativa
Red de arte
title_short Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
title_full Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
title_fullStr Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
title_full_unstemmed Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
title_sort Arte y curaduría desde la perspectiva de la Extensión Universitaria : "Vínculos". Experiencia de arte correo organizada por el Proyecto "Construyendo Lazos Sociales" (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Albo, Diego Nicolás
Anzoátegui, Daniela Yasmín
Brunand, Lucía Emilia
Mazzarini, María Nazarena
author Albo, Diego Nicolás
author_facet Albo, Diego Nicolás
Anzoátegui, Daniela Yasmín
Brunand, Lucía Emilia
Mazzarini, María Nazarena
author_role author
author2 Anzoátegui, Daniela Yasmín
Brunand, Lucía Emilia
Mazzarini, María Nazarena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Extensión universitaria
Arte correo
Curaduría colaborativa
Red de arte
topic Bellas Artes
Extensión universitaria
Arte correo
Curaduría colaborativa
Red de arte
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente poster se busca entrecruzar, investigar y reflexionar sobre la obra, la Extensión Universitaria y la curaduría colaborativa. En el marco del Proyecto de Extensión “Construyendo Lazos Sociales”, en 2018 se genera, en torno a la 5° Bienal Universitaria de Arte y Cultura UNLP, una convocatoria internacional de arte correo denominada “Vínculos”. Esta propuesta se montó en el espacio de la Casa Patrimonial Benoit, La Plata. Asimismo, “Vínculos” se orientó a la vinculación del Arte con los Derechos Humanos y contextos de mayor vulneración social. Las nuevas temáticas que surgen de las prácticas artísticas contemporáneas, ponen el foco en pensar la praxis artística como proceso de revisión, fragmentación, desplazamientos y reescrituras. En este sentido, el arte correo interpela de manera disruptiva los contextos y las voces que de allí surgen. La experiencia transcribe una cartografía que se despliega desde y hacia la periferia, búsqueda de experiencias colectivas y red de intercambio de poéticas y visiones del mundo. La Extensión Universitaria se concibe como un intercambio de saberes, enriquecimiento y empoderamiento de los sujetos desde un trabajo horizontal y colaborativo. "Los lenguajes artísticos adquieren un valor específico en el sistema educativo y constituyen un abordaje necesario que coadyuva a la construcción de un sujeto capaz de interpretar sus realidades, elegir, hacer respetar sus derechos y sentirse parte vital de una fuerza social transformadora. Es por ello que la noción de arte cobra relevancia en tanto se lo considera un campo de conocimiento, que produce sentido estéticamente comunicable en un contexto cultural determinado, constituido por diversos lenguajes simbólicos" (Nazarena Mazzarini, 2013: 96). Como en la práctica extensionista, la curaduría se comprende a la acción colaborativa y colectiva colocando al curador como interlocutor de la experiencia artística. "La curaduría es siempre dialógica [...], con la resultante forma expositiva como un momento condensado de presentación que expone los varios grados de procesos cooperativos, intercambio, y coproducción antagónica que la hizo posible" (Paul O’Neil, 2012: 95). En esta línea, el archivo de postales, imágenes y experiencias conformado a partir del aporte de los talleres desarrollados en contextos de encierro como instituciones de salud mental y cárceles, así como escuelas, barrios, plazas, y por los colectivos de artistas, sintetizan el proceso de nuestra investigación basada en artes, y constituye para el Proyecto Construyendo Lazos Sociales un material bibliográfico necesario para futuras investigaciones y exposiciones, para repensar el arte en miras hacia la transformación social.
Facultad de Bellas Artes
description En el presente poster se busca entrecruzar, investigar y reflexionar sobre la obra, la Extensión Universitaria y la curaduría colaborativa. En el marco del Proyecto de Extensión “Construyendo Lazos Sociales”, en 2018 se genera, en torno a la 5° Bienal Universitaria de Arte y Cultura UNLP, una convocatoria internacional de arte correo denominada “Vínculos”. Esta propuesta se montó en el espacio de la Casa Patrimonial Benoit, La Plata. Asimismo, “Vínculos” se orientó a la vinculación del Arte con los Derechos Humanos y contextos de mayor vulneración social. Las nuevas temáticas que surgen de las prácticas artísticas contemporáneas, ponen el foco en pensar la praxis artística como proceso de revisión, fragmentación, desplazamientos y reescrituras. En este sentido, el arte correo interpela de manera disruptiva los contextos y las voces que de allí surgen. La experiencia transcribe una cartografía que se despliega desde y hacia la periferia, búsqueda de experiencias colectivas y red de intercambio de poéticas y visiones del mundo. La Extensión Universitaria se concibe como un intercambio de saberes, enriquecimiento y empoderamiento de los sujetos desde un trabajo horizontal y colaborativo. "Los lenguajes artísticos adquieren un valor específico en el sistema educativo y constituyen un abordaje necesario que coadyuva a la construcción de un sujeto capaz de interpretar sus realidades, elegir, hacer respetar sus derechos y sentirse parte vital de una fuerza social transformadora. Es por ello que la noción de arte cobra relevancia en tanto se lo considera un campo de conocimiento, que produce sentido estéticamente comunicable en un contexto cultural determinado, constituido por diversos lenguajes simbólicos" (Nazarena Mazzarini, 2013: 96). Como en la práctica extensionista, la curaduría se comprende a la acción colaborativa y colectiva colocando al curador como interlocutor de la experiencia artística. "La curaduría es siempre dialógica [...], con la resultante forma expositiva como un momento condensado de presentación que expone los varios grados de procesos cooperativos, intercambio, y coproducción antagónica que la hizo posible" (Paul O’Neil, 2012: 95). En esta línea, el archivo de postales, imágenes y experiencias conformado a partir del aporte de los talleres desarrollados en contextos de encierro como instituciones de salud mental y cárceles, así como escuelas, barrios, plazas, y por los colectivos de artistas, sintetizan el proceso de nuestra investigación basada en artes, y constituye para el Proyecto Construyendo Lazos Sociales un material bibliográfico necesario para futuras investigaciones y exposiciones, para repensar el arte en miras hacia la transformación social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260370073321472
score 13.13397