La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias
- Autores
- Gómez, Daniela; Di Ciocco, César
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se realizó en la localidad de Manzanares, Partido de Pilar, Buenos Aires, con un grupo de familias que sufrieron en Argentina la crisis de 2001, lo que llevó al 27,5 % de la población a situaciones de indigencia con problemas de alimentación. Se acompañó a estas familias en la creación de huertas, la producción de gallinas ponedoras y pollos para carne, formándose un grupo y realizando el seguimiento del mismo. Se efectuaron encuestas y entrevistas para determinar la composición de la canasta familiar y su aporte nutritivo a partir del desarrollo de las huertas y la cría de animales. El consumo de verduras, huevos y carne de pollo elevó el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y lograron autoabastecerse gracias a la producción agroecológica de alimentos. En 2005 las familias estudiadas tenían sus huertas familiares agroecológicas colaborando con una dieta equilibrada. En 2012, el 42% de las familias continuaban con la autoproducción, aún con ingresos para comprar sus alimentos: argumentaban que: “no se puede comparar, lo que nosotros producimos, es más rico, no tiene químicos y sabemos qué estamos comiendo”. Además tenían la posibilidad de elegir, marcando el camino a la Soberanía Alimentaria.
The work was conducted in the town of Manzanares, Party of Pilar, Buenos Aires, with a group of families who suffered in Argentina the 2001 crisis, which led to 27.5% of the population in situations of extreme poverty with feeding problems. He accompanied these families in creating gardens, production of laying hens and broilers, forming a group and tracking the same. surveys and interviews were conducted to determine the composition of the basket and its nutritional contribution from the development of orchards and animal husbandry. The consumption of vegetables, eggs and poultry meat increased the contribution of protein, vitamins, minerals and achieved self-sufficient thanks to the agroecological food production. In 2005 the families studied had their agro-ecological family gardens collaborating with a balanced diet. In 2012, 42% of families continued to selfproduction, even with income to buy food: they argued that "you can not compare what we produce, is richer, has no chemicals and we know what we are eating." Plus they had a choice, leading the way to food sovereignty.
Eje: A1: Sistemas de producción de base agroecológica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
autoabastecimiento
autoabastecimiento; línea de indigencia; producción de alimentos familiar
agroecología
soberanía alimentaria
producción agrícola alternativa
self-sufficiency; poverty line; family food production - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56462
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e74366067a49698a2b2c9f78096fc538 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56462 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentariasGómez, DanielaDi Ciocco, CésarCiencias Agrariasautoabastecimientoautoabastecimiento; línea de indigencia; producción de alimentos familiaragroecologíasoberanía alimentariaproducción agrícola alternativaself-sufficiency; poverty line; family food productionEl trabajo se realizó en la localidad de Manzanares, Partido de Pilar, Buenos Aires, con un grupo de familias que sufrieron en Argentina la crisis de 2001, lo que llevó al 27,5 % de la población a situaciones de indigencia con problemas de alimentación. Se acompañó a estas familias en la creación de huertas, la producción de gallinas ponedoras y pollos para carne, formándose un grupo y realizando el seguimiento del mismo. Se efectuaron encuestas y entrevistas para determinar la composición de la canasta familiar y su aporte nutritivo a partir del desarrollo de las huertas y la cría de animales. El consumo de verduras, huevos y carne de pollo elevó el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y lograron autoabastecerse gracias a la producción agroecológica de alimentos. En 2005 las familias estudiadas tenían sus huertas familiares agroecológicas colaborando con una dieta equilibrada. En 2012, el 42% de las familias continuaban con la autoproducción, aún con ingresos para comprar sus alimentos: argumentaban que: “no se puede comparar, lo que nosotros producimos, es más rico, no tiene químicos y sabemos qué estamos comiendo”. Además tenían la posibilidad de elegir, marcando el camino a la Soberanía Alimentaria.The work was conducted in the town of Manzanares, Party of Pilar, Buenos Aires, with a group of families who suffered in Argentina the 2001 crisis, which led to 27.5% of the population in situations of extreme poverty with feeding problems. He accompanied these families in creating gardens, production of laying hens and broilers, forming a group and tracking the same. surveys and interviews were conducted to determine the composition of the basket and its nutritional contribution from the development of orchards and animal husbandry. The consumption of vegetables, eggs and poultry meat increased the contribution of protein, vitamins, minerals and achieved self-sufficient thanks to the agroecological food production. In 2005 the families studied had their agro-ecological family gardens collaborating with a balanced diet. In 2012, 42% of families continued to selfproduction, even with income to buy food: they argued that "you can not compare what we produce, is richer, has no chemicals and we know what we are eating." Plus they had a choice, leading the way to food sovereignty.Eje: A1: Sistemas de producción de base agroecológicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A1-568.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:03.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
title |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
spellingShingle |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias Gómez, Daniela Ciencias Agrarias autoabastecimiento autoabastecimiento; línea de indigencia; producción de alimentos familiar agroecología soberanía alimentaria producción agrícola alternativa self-sufficiency; poverty line; family food production |
title_short |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
title_full |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
title_fullStr |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
title_full_unstemmed |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
title_sort |
La huerta y cría de animales familiar agroecológica y su importancia para cubrir las necesidades básicas alimentarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Daniela Di Ciocco, César |
author |
Gómez, Daniela |
author_facet |
Gómez, Daniela Di Ciocco, César |
author_role |
author |
author2 |
Di Ciocco, César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias autoabastecimiento autoabastecimiento; línea de indigencia; producción de alimentos familiar agroecología soberanía alimentaria producción agrícola alternativa self-sufficiency; poverty line; family food production |
topic |
Ciencias Agrarias autoabastecimiento autoabastecimiento; línea de indigencia; producción de alimentos familiar agroecología soberanía alimentaria producción agrícola alternativa self-sufficiency; poverty line; family food production |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se realizó en la localidad de Manzanares, Partido de Pilar, Buenos Aires, con un grupo de familias que sufrieron en Argentina la crisis de 2001, lo que llevó al 27,5 % de la población a situaciones de indigencia con problemas de alimentación. Se acompañó a estas familias en la creación de huertas, la producción de gallinas ponedoras y pollos para carne, formándose un grupo y realizando el seguimiento del mismo. Se efectuaron encuestas y entrevistas para determinar la composición de la canasta familiar y su aporte nutritivo a partir del desarrollo de las huertas y la cría de animales. El consumo de verduras, huevos y carne de pollo elevó el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y lograron autoabastecerse gracias a la producción agroecológica de alimentos. En 2005 las familias estudiadas tenían sus huertas familiares agroecológicas colaborando con una dieta equilibrada. En 2012, el 42% de las familias continuaban con la autoproducción, aún con ingresos para comprar sus alimentos: argumentaban que: “no se puede comparar, lo que nosotros producimos, es más rico, no tiene químicos y sabemos qué estamos comiendo”. Además tenían la posibilidad de elegir, marcando el camino a la Soberanía Alimentaria. The work was conducted in the town of Manzanares, Party of Pilar, Buenos Aires, with a group of families who suffered in Argentina the 2001 crisis, which led to 27.5% of the population in situations of extreme poverty with feeding problems. He accompanied these families in creating gardens, production of laying hens and broilers, forming a group and tracking the same. surveys and interviews were conducted to determine the composition of the basket and its nutritional contribution from the development of orchards and animal husbandry. The consumption of vegetables, eggs and poultry meat increased the contribution of protein, vitamins, minerals and achieved self-sufficient thanks to the agroecological food production. In 2005 the families studied had their agro-ecological family gardens collaborating with a balanced diet. In 2012, 42% of families continued to selfproduction, even with income to buy food: they argued that "you can not compare what we produce, is richer, has no chemicals and we know what we are eating." Plus they had a choice, leading the way to food sovereignty. Eje: A1: Sistemas de producción de base agroecológica Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El trabajo se realizó en la localidad de Manzanares, Partido de Pilar, Buenos Aires, con un grupo de familias que sufrieron en Argentina la crisis de 2001, lo que llevó al 27,5 % de la población a situaciones de indigencia con problemas de alimentación. Se acompañó a estas familias en la creación de huertas, la producción de gallinas ponedoras y pollos para carne, formándose un grupo y realizando el seguimiento del mismo. Se efectuaron encuestas y entrevistas para determinar la composición de la canasta familiar y su aporte nutritivo a partir del desarrollo de las huertas y la cría de animales. El consumo de verduras, huevos y carne de pollo elevó el aporte de proteínas, vitaminas, minerales y lograron autoabastecerse gracias a la producción agroecológica de alimentos. En 2005 las familias estudiadas tenían sus huertas familiares agroecológicas colaborando con una dieta equilibrada. En 2012, el 42% de las familias continuaban con la autoproducción, aún con ingresos para comprar sus alimentos: argumentaban que: “no se puede comparar, lo que nosotros producimos, es más rico, no tiene químicos y sabemos qué estamos comiendo”. Además tenían la posibilidad de elegir, marcando el camino a la Soberanía Alimentaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56462 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A1-568.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615931300413440 |
score |
13.070432 |