Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)

Autores
Canessa, Julio V.
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La primera parte de este articulo fué publicada en el N° 4 correspondiente al trimestre abril- junio. En ella el autor —actual administrador general de Gas del Estado— analiza la situación de la industria petrolera en el país y pondera la situación en materia de combustibles líquidos que se extraen del petróleo. Ahora aborda un tercer aspecto: el autoabastecimiento. Constituido el gobernó constitucional el 1° de mayo, se han producido en la política petrolera importantes hechos que pueden resumirse así: a) Firma de convenios con compañías de distinto origen para perforación de pozos y extracción de petróleo; b) Ley de nacionalización de hidrocarburos sólidos líquidos y gaseosos; c) llamado a licitación privada para la perforación de 4.500 pozos en seis años, con lo que se incrementaría la producción en 9 millones de m3, independientemente de los programas de trabajo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las compañías particulares citadas en a).
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ingeniería
Autoabastecimiento energético
Petróleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92137

id SEDICI_43f30e786e02fe35dc133bb9c5bb0749
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92137
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)Canessa, Julio V.IngenieríaAutoabastecimiento energéticoPetróleoLa primera parte de este articulo fué publicada en el N° 4 correspondiente al trimestre abril- junio. En ella el autor —actual administrador general de Gas del Estado— analiza la situación de la industria petrolera en el país y pondera la situación en materia de combustibles líquidos que se extraen del petróleo. Ahora aborda un tercer aspecto: el autoabastecimiento. Constituido el gobernó constitucional el 1° de mayo, se han producido en la política petrolera importantes hechos que pueden resumirse así: a) Firma de convenios con compañías de distinto origen para perforación de pozos y extracción de petróleo; b) Ley de nacionalización de hidrocarburos sólidos líquidos y gaseosos; c) llamado a licitación privada para la perforación de 4.500 pozos en seis años, con lo que se incrementaría la producción en 9 millones de m3, independientemente de los programas de trabajo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las compañías particulares citadas en a).Universidad Nacional de La Plata1958-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf105-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92137spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:27.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
title Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
spellingShingle Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
Canessa, Julio V.
Ingeniería
Autoabastecimiento energético
Petróleo
title_short Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
title_full Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
title_fullStr Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
title_full_unstemmed Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
title_sort Autoabastecimiento de petróleo y combustibles líquidos (continuación)
dc.creator.none.fl_str_mv Canessa, Julio V.
author Canessa, Julio V.
author_facet Canessa, Julio V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Autoabastecimiento energético
Petróleo
topic Ingeniería
Autoabastecimiento energético
Petróleo
dc.description.none.fl_txt_mv La primera parte de este articulo fué publicada en el N° 4 correspondiente al trimestre abril- junio. En ella el autor —actual administrador general de Gas del Estado— analiza la situación de la industria petrolera en el país y pondera la situación en materia de combustibles líquidos que se extraen del petróleo. Ahora aborda un tercer aspecto: el autoabastecimiento. Constituido el gobernó constitucional el 1° de mayo, se han producido en la política petrolera importantes hechos que pueden resumirse así: a) Firma de convenios con compañías de distinto origen para perforación de pozos y extracción de petróleo; b) Ley de nacionalización de hidrocarburos sólidos líquidos y gaseosos; c) llamado a licitación privada para la perforación de 4.500 pozos en seis años, con lo que se incrementaría la producción en 9 millones de m3, independientemente de los programas de trabajo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las compañías particulares citadas en a).
Universidad Nacional de La Plata
description La primera parte de este articulo fué publicada en el N° 4 correspondiente al trimestre abril- junio. En ella el autor —actual administrador general de Gas del Estado— analiza la situación de la industria petrolera en el país y pondera la situación en materia de combustibles líquidos que se extraen del petróleo. Ahora aborda un tercer aspecto: el autoabastecimiento. Constituido el gobernó constitucional el 1° de mayo, se han producido en la política petrolera importantes hechos que pueden resumirse así: a) Firma de convenios con compañías de distinto origen para perforación de pozos y extracción de petróleo; b) Ley de nacionalización de hidrocarburos sólidos líquidos y gaseosos; c) llamado a licitación privada para la perforación de 4.500 pozos en seis años, con lo que se incrementaría la producción en 9 millones de m3, independientemente de los programas de trabajo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y las compañías particulares citadas en a).
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92137
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260395006361600
score 13.13397