¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán?
- Autores
- Díaz, Gisela; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Figueroa, Dardo; Paz, Dora
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, la biomasa residual proveniente del cultivo del limón -poda y renovaciones de quintas- no es aprovechada energéticamente. Debido a ello, en términos generales estamos estudiando las características energéticas de este residuo, con el fin de utilizarlo como combustible renovable en calderas de biomasa para el autoabastecimiento de la propia industria citrícola hacia futuro.En el presente, la mayoría de las citrícolas son altamente dependientes del gas natural y de la red eléctrica. Solo algunas plantas cuentan con calderas de biomasa, pero utilizan otras materias primas para funcionar -entre otros, chips de eucalipto-, en vez de recurrir a su propia biomasa. El objetivo que finalmente perseguimos es poder reemplazar el uso de gas natural en las citrícolas por una fuente de origen renovable -podas y renovaciones de plantas-, para producir energía propia, tanto térmica como eléctrica, proceso que además disminuiría la huella de carbono de los productos.El presente trabajo quiere ser un aporte en ese camino, determinando cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros y cuáles son sus características.
Fil: Díaz, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Iñigo Martinez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Figueroa, Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Paz, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina - Materia
-
CUANTIFICACION DE BIOMASA
AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO
ENERGIA DE BIOMASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c68cae77f5717dd5efabaf6785f7d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán?Díaz, GiselaIñigo Martinez, Maria EmiliaFigueroa, DardoPaz, DoraCUANTIFICACION DE BIOMASAAUTOABASTECIMIENTO ENERGETICOENERGIA DE BIOMASAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Actualmente, la biomasa residual proveniente del cultivo del limón -poda y renovaciones de quintas- no es aprovechada energéticamente. Debido a ello, en términos generales estamos estudiando las características energéticas de este residuo, con el fin de utilizarlo como combustible renovable en calderas de biomasa para el autoabastecimiento de la propia industria citrícola hacia futuro.En el presente, la mayoría de las citrícolas son altamente dependientes del gas natural y de la red eléctrica. Solo algunas plantas cuentan con calderas de biomasa, pero utilizan otras materias primas para funcionar -entre otros, chips de eucalipto-, en vez de recurrir a su propia biomasa. El objetivo que finalmente perseguimos es poder reemplazar el uso de gas natural en las citrícolas por una fuente de origen renovable -podas y renovaciones de plantas-, para producir energía propia, tanto térmica como eléctrica, proceso que además disminuiría la huella de carbono de los productos.El presente trabajo quiere ser un aporte en ese camino, determinando cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros y cuáles son sus características.Fil: Díaz, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Iñigo Martinez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Figueroa, Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Paz, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211484Díaz, Gisela; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Figueroa, Dardo; Paz, Dora; ¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán?; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 3-2020; 16-190326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=cuanta-biomasa-residual-genera-la-poda-de-limoneros-en-tucuman-estimacion-preliminarinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/wp-content/uploads/2020/11/avance-41-1-16-19.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:01.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
title |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
spellingShingle |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? Díaz, Gisela CUANTIFICACION DE BIOMASA AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO ENERGIA DE BIOMASA |
title_short |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
title_full |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
title_fullStr |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
title_full_unstemmed |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
title_sort |
¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Gisela Iñigo Martinez, Maria Emilia Figueroa, Dardo Paz, Dora |
author |
Díaz, Gisela |
author_facet |
Díaz, Gisela Iñigo Martinez, Maria Emilia Figueroa, Dardo Paz, Dora |
author_role |
author |
author2 |
Iñigo Martinez, Maria Emilia Figueroa, Dardo Paz, Dora |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUANTIFICACION DE BIOMASA AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO ENERGIA DE BIOMASA |
topic |
CUANTIFICACION DE BIOMASA AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO ENERGIA DE BIOMASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, la biomasa residual proveniente del cultivo del limón -poda y renovaciones de quintas- no es aprovechada energéticamente. Debido a ello, en términos generales estamos estudiando las características energéticas de este residuo, con el fin de utilizarlo como combustible renovable en calderas de biomasa para el autoabastecimiento de la propia industria citrícola hacia futuro.En el presente, la mayoría de las citrícolas son altamente dependientes del gas natural y de la red eléctrica. Solo algunas plantas cuentan con calderas de biomasa, pero utilizan otras materias primas para funcionar -entre otros, chips de eucalipto-, en vez de recurrir a su propia biomasa. El objetivo que finalmente perseguimos es poder reemplazar el uso de gas natural en las citrícolas por una fuente de origen renovable -podas y renovaciones de plantas-, para producir energía propia, tanto térmica como eléctrica, proceso que además disminuiría la huella de carbono de los productos.El presente trabajo quiere ser un aporte en ese camino, determinando cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros y cuáles son sus características. Fil: Díaz, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Iñigo Martinez, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Figueroa, Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Paz, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina |
description |
Actualmente, la biomasa residual proveniente del cultivo del limón -poda y renovaciones de quintas- no es aprovechada energéticamente. Debido a ello, en términos generales estamos estudiando las características energéticas de este residuo, con el fin de utilizarlo como combustible renovable en calderas de biomasa para el autoabastecimiento de la propia industria citrícola hacia futuro.En el presente, la mayoría de las citrícolas son altamente dependientes del gas natural y de la red eléctrica. Solo algunas plantas cuentan con calderas de biomasa, pero utilizan otras materias primas para funcionar -entre otros, chips de eucalipto-, en vez de recurrir a su propia biomasa. El objetivo que finalmente perseguimos es poder reemplazar el uso de gas natural en las citrícolas por una fuente de origen renovable -podas y renovaciones de plantas-, para producir energía propia, tanto térmica como eléctrica, proceso que además disminuiría la huella de carbono de los productos.El presente trabajo quiere ser un aporte en ese camino, determinando cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros y cuáles son sus características. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211484 Díaz, Gisela; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Figueroa, Dardo; Paz, Dora; ¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán?; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 3-2020; 16-19 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211484 |
identifier_str_mv |
Díaz, Gisela; Iñigo Martinez, Maria Emilia; Figueroa, Dardo; Paz, Dora; ¿Cuánta biomasa residual genera la poda de limoneros en Tucumán?; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 3-2020; 16-19 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=cuanta-biomasa-residual-genera-la-poda-de-limoneros-en-tucuman-estimacion-preliminar info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/wp-content/uploads/2020/11/avance-41-1-16-19.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613903310389248 |
score |
13.070432 |