Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS

Autores
Hernández, Sandra Analía; Lloret Aldazabal, Rocío; Kraser, Rocío Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los tintes cosméticos representan un interesante conjunto de productos de uso cotidiano de gran incidencia social. En general, son preparaciones de múltiples componentes, con no menos de diez ingredientes cosméticos, que no siempre suelen estar bien especificados por fabricantes y distribuidores y, por lo tanto, son poco conocidas por los/as consumidores o los/as trabajadores/as del sector. Ciertos tintes para el cabello han demostrado producir efectos adversos para la salud tanto en quienes lo utilizan como en quienes los aplican y sus desechos no controlados, pueden ser perjudiciales para el ambiente. El enfoque CTS, reclama una educación científica con una orientación más humanista, basada en la necesidad de desarrollar una comprensión pública de la ciencia y la tecnología con el propósito principal de que las personas puedan participar democráticamente en la evaluación y la toma de decisiones sobre asuntos de interés social relacionados con la ciencia y la tecnología. Se presentan la metodología, los resultados y las conclusiones obtenidas de la investigación realizada sobre los componentes presentes en las tinturas utilizadas en el cabello haciendo hincapié en las relaciones entre conocimientos científicos y tecnológicos y la educación para la salud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
Tinturas para el Cabello
educación para la salud
química en contexto
enfoque CTS
alfabetización científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78573

id SEDICI_e732add24d715c6239e812da187c62d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78573
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTSHernández, Sandra AnalíaLloret Aldazabal, RocíoKraser, Rocío BelénCiencias de la EducaciónCiencias NaturalesCiencias ExactasTinturas para el Cabelloeducación para la saludquímica en contextoenfoque CTSalfabetización científicaLos tintes cosméticos representan un interesante conjunto de productos de uso cotidiano de gran incidencia social. En general, son preparaciones de múltiples componentes, con no menos de diez ingredientes cosméticos, que no siempre suelen estar bien especificados por fabricantes y distribuidores y, por lo tanto, son poco conocidas por los/as consumidores o los/as trabajadores/as del sector. Ciertos tintes para el cabello han demostrado producir efectos adversos para la salud tanto en quienes lo utilizan como en quienes los aplican y sus desechos no controlados, pueden ser perjudiciales para el ambiente. El enfoque CTS, reclama una educación científica con una orientación más humanista, basada en la necesidad de desarrollar una comprensión pública de la ciencia y la tecnología con el propósito principal de que las personas puedan participar democráticamente en la evaluación y la toma de decisiones sobre asuntos de interés social relacionados con la ciencia y la tecnología. Se presentan la metodología, los resultados y las conclusiones obtenidas de la investigación realizada sobre los componentes presentes en las tinturas utilizadas en el cabello haciendo hincapié en las relaciones entre conocimientos científicos y tecnológicos y la educación para la salud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78573spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas/Hernandez2.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8473info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:12.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
title Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
spellingShingle Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
Hernández, Sandra Analía
Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
Tinturas para el Cabello
educación para la salud
química en contexto
enfoque CTS
alfabetización científica
title_short Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
title_full Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
title_fullStr Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
title_full_unstemmed Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
title_sort Estudio de sustancias potencialmente peligrosas presentes en tinturas para el cabello. Aportes a la cosmética desde un enfoque CTS
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Sandra Analía
Lloret Aldazabal, Rocío
Kraser, Rocío Belén
author Hernández, Sandra Analía
author_facet Hernández, Sandra Analía
Lloret Aldazabal, Rocío
Kraser, Rocío Belén
author_role author
author2 Lloret Aldazabal, Rocío
Kraser, Rocío Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
Tinturas para el Cabello
educación para la salud
química en contexto
enfoque CTS
alfabetización científica
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
Tinturas para el Cabello
educación para la salud
química en contexto
enfoque CTS
alfabetización científica
dc.description.none.fl_txt_mv Los tintes cosméticos representan un interesante conjunto de productos de uso cotidiano de gran incidencia social. En general, son preparaciones de múltiples componentes, con no menos de diez ingredientes cosméticos, que no siempre suelen estar bien especificados por fabricantes y distribuidores y, por lo tanto, son poco conocidas por los/as consumidores o los/as trabajadores/as del sector. Ciertos tintes para el cabello han demostrado producir efectos adversos para la salud tanto en quienes lo utilizan como en quienes los aplican y sus desechos no controlados, pueden ser perjudiciales para el ambiente. El enfoque CTS, reclama una educación científica con una orientación más humanista, basada en la necesidad de desarrollar una comprensión pública de la ciencia y la tecnología con el propósito principal de que las personas puedan participar democráticamente en la evaluación y la toma de decisiones sobre asuntos de interés social relacionados con la ciencia y la tecnología. Se presentan la metodología, los resultados y las conclusiones obtenidas de la investigación realizada sobre los componentes presentes en las tinturas utilizadas en el cabello haciendo hincapié en las relaciones entre conocimientos científicos y tecnológicos y la educación para la salud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los tintes cosméticos representan un interesante conjunto de productos de uso cotidiano de gran incidencia social. En general, son preparaciones de múltiples componentes, con no menos de diez ingredientes cosméticos, que no siempre suelen estar bien especificados por fabricantes y distribuidores y, por lo tanto, son poco conocidas por los/as consumidores o los/as trabajadores/as del sector. Ciertos tintes para el cabello han demostrado producir efectos adversos para la salud tanto en quienes lo utilizan como en quienes los aplican y sus desechos no controlados, pueden ser perjudiciales para el ambiente. El enfoque CTS, reclama una educación científica con una orientación más humanista, basada en la necesidad de desarrollar una comprensión pública de la ciencia y la tecnología con el propósito principal de que las personas puedan participar democráticamente en la evaluación y la toma de decisiones sobre asuntos de interés social relacionados con la ciencia y la tecnología. Se presentan la metodología, los resultados y las conclusiones obtenidas de la investigación realizada sobre los componentes presentes en las tinturas utilizadas en el cabello haciendo hincapié en las relaciones entre conocimientos científicos y tecnológicos y la educación para la salud.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78573
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas/Hernandez2.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8473
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616013074661376
score 13.070432