Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica

Autores
Sasín, Mariano Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comunidad fue un tema recurrente en los desarrollos conceptuales que conformaron el fundamento de la teoría sociológica del siglo XX, cuyos ecos aún perduran. El concepto de comunidad se convirtió así en una herramienta apta para el análisis o la descripción de las relaciones sociales modernas. Los máximos exponentes de la naciente disciplina sociológica lo construyeron mediante una torsión que resignifica el concepto en nuevo marco: Tönnies, desprendiéndolo de su carácter de cuasi sinónimo del de sociedad; Weber, incorporándole un prefijo y un sufijo que le otorgan una dimensión dinámica, como proceso histórico en marcha o como relación social en proceso; Durkheim, convirtiéndolo en la fuente de toda sociabilidad; Parsons, integrándolo en un oxímoron que, en la intersección de sus partes componentes, configura el espacio de posibilidades para lo social. Este concepto posee así una dimensión histórica, contenida en el mismo, pero también una teorética, marcada por la función para la que es específicamente torsionado en el marco de cada perspectiva sociológica. Diríamos, una semántica y una intención. El objetivo de esta ponencia es rastrear la relación entre semántica e intención de la utilización teórica de la comunidad en las obras de Tönnies, Weber y Durkheim.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
comunidad
Semántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49988

id SEDICI_e6fccd80090602b6871c83c3f29b4613
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológicaSasín, Mariano GustavoSociologíacomunidadSemánticaLa comunidad fue un tema recurrente en los desarrollos conceptuales que conformaron el fundamento de la teoría sociológica del siglo XX, cuyos ecos aún perduran. El concepto de comunidad se convirtió así en una herramienta apta para el análisis o la descripción de las relaciones sociales modernas. Los máximos exponentes de la naciente disciplina sociológica lo construyeron mediante una torsión que resignifica el concepto en nuevo marco: Tönnies, desprendiéndolo de su carácter de cuasi sinónimo del de sociedad; Weber, incorporándole un prefijo y un sufijo que le otorgan una dimensión dinámica, como proceso histórico en marcha o como relación social en proceso; Durkheim, convirtiéndolo en la fuente de toda sociabilidad; Parsons, integrándolo en un oxímoron que, en la intersección de sus partes componentes, configura el espacio de posibilidades para lo social. Este concepto posee así una dimensión histórica, contenida en el mismo, pero también una teorética, marcada por la función para la que es específicamente torsionado en el marco de cada perspectiva sociológica. Diríamos, una semántica y una intención. El objetivo de esta ponencia es rastrear la relación entre semántica e intención de la utilización teórica de la comunidad en las obras de Tönnies, Weber y Durkheim.Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa05Sasin.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:51.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
title Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
spellingShingle Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
Sasín, Mariano Gustavo
Sociología
comunidad
Semántica
title_short Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
title_full Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
title_fullStr Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
title_full_unstemmed Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
title_sort Teoría y comunidad : Una reflexión provisoria sobre la semántica comunitaria en la teoría sociológica
dc.creator.none.fl_str_mv Sasín, Mariano Gustavo
author Sasín, Mariano Gustavo
author_facet Sasín, Mariano Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
comunidad
Semántica
topic Sociología
comunidad
Semántica
dc.description.none.fl_txt_mv La comunidad fue un tema recurrente en los desarrollos conceptuales que conformaron el fundamento de la teoría sociológica del siglo XX, cuyos ecos aún perduran. El concepto de comunidad se convirtió así en una herramienta apta para el análisis o la descripción de las relaciones sociales modernas. Los máximos exponentes de la naciente disciplina sociológica lo construyeron mediante una torsión que resignifica el concepto en nuevo marco: Tönnies, desprendiéndolo de su carácter de cuasi sinónimo del de sociedad; Weber, incorporándole un prefijo y un sufijo que le otorgan una dimensión dinámica, como proceso histórico en marcha o como relación social en proceso; Durkheim, convirtiéndolo en la fuente de toda sociabilidad; Parsons, integrándolo en un oxímoron que, en la intersección de sus partes componentes, configura el espacio de posibilidades para lo social. Este concepto posee así una dimensión histórica, contenida en el mismo, pero también una teorética, marcada por la función para la que es específicamente torsionado en el marco de cada perspectiva sociológica. Diríamos, una semántica y una intención. El objetivo de esta ponencia es rastrear la relación entre semántica e intención de la utilización teórica de la comunidad en las obras de Tönnies, Weber y Durkheim.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La comunidad fue un tema recurrente en los desarrollos conceptuales que conformaron el fundamento de la teoría sociológica del siglo XX, cuyos ecos aún perduran. El concepto de comunidad se convirtió así en una herramienta apta para el análisis o la descripción de las relaciones sociales modernas. Los máximos exponentes de la naciente disciplina sociológica lo construyeron mediante una torsión que resignifica el concepto en nuevo marco: Tönnies, desprendiéndolo de su carácter de cuasi sinónimo del de sociedad; Weber, incorporándole un prefijo y un sufijo que le otorgan una dimensión dinámica, como proceso histórico en marcha o como relación social en proceso; Durkheim, convirtiéndolo en la fuente de toda sociabilidad; Parsons, integrándolo en un oxímoron que, en la intersección de sus partes componentes, configura el espacio de posibilidades para lo social. Este concepto posee así una dimensión histórica, contenida en el mismo, pero también una teorética, marcada por la función para la que es específicamente torsionado en el marco de cada perspectiva sociológica. Diríamos, una semántica y una intención. El objetivo de esta ponencia es rastrear la relación entre semántica e intención de la utilización teórica de la comunidad en las obras de Tönnies, Weber y Durkheim.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa05Sasin.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615906390441984
score 13.070432