Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i>
- Autores
- Santos, Flavia Ferreira dos
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La popularidad de las biografías noveladas en los años 20-30 del siglo XX en España se hace notar en las ediciones de la Revista de Occidente, en las que se publican tanto textos extranjeros como biografías escritas por Fernando Vela, Benjamín Jarnés o Rosa Chacel. Definidas por los propios autores como producciones “entre la historia y la literatura”, cuyo proceso de creación se basa en la evocación o intuición de la vida biografiada, la biografía se aleja de la “imparcialidad documental del historiador” para penetrar en el “punto de vista del escritor”. Nuestro trabajo pretende mostrar la importancia que adquiere este género dentro de la Revista de Occidente, al operar como una especie legitimador de la teoría “vitalista” y el perspectivismo de Ortega y Gasset, una vez que invierte el concepto de historia, que deja de ser un proceso colectivo para convertirse en la expresión de un ser en el mundo y establece el protagonismo del individuo, sea el biógrafo o el biografiado.
El presente trabajo pertenece al volumen 2 (Representaciones del pasado reciente) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Humanidades
Argentina
Ortega y Gasset
Literatura
biografía
España
revistas culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31630
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e6f94840342b8c1541560b5cfe0795d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31630 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i>Santos, Flavia Ferreira dosLetrasHumanidadesArgentinaOrtega y GassetLiteraturabiografíaEspañarevistas culturalesLa popularidad de las biografías noveladas en los años 20-30 del siglo XX en España se hace notar en las ediciones de la <i>Revista de Occidente</i>, en las que se publican tanto textos extranjeros como biografías escritas por Fernando Vela, Benjamín Jarnés o Rosa Chacel. Definidas por los propios autores como producciones “entre la historia y la literatura”, cuyo proceso de creación se basa en la evocación o intuición de la vida biografiada, la biografía se aleja de la “imparcialidad documental del historiador” para penetrar en el “punto de vista del escritor”. Nuestro trabajo pretende mostrar la importancia que adquiere este género dentro de la <i>Revista de Occidente</i>, al operar como una especie legitimador de la teoría “vitalista” y el perspectivismo de Ortega y Gasset, una vez que invierte el concepto de historia, que deja de ser un proceso colectivo para convertirse en la expresión de un ser en el mundo y establece el protagonismo del individuo, sea el biógrafo o el biografiado.El presente trabajo pertenece al volumen 2 (Representaciones del pasado reciente) de la II Memoria del CongresoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ii/II06Ferreira.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:34.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
title |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
spellingShingle |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> Santos, Flavia Ferreira dos Letras Humanidades Argentina Ortega y Gasset Literatura biografía España revistas culturales |
title_short |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
title_full |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
title_fullStr |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
title_full_unstemmed |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
title_sort |
Entre la historia y la ficción: el protagonismo del sujeto en la biografía novelada y su importancia dentro de la <i>Revista de Occidente</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Flavia Ferreira dos |
author |
Santos, Flavia Ferreira dos |
author_facet |
Santos, Flavia Ferreira dos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Argentina Ortega y Gasset Literatura biografía España revistas culturales |
topic |
Letras Humanidades Argentina Ortega y Gasset Literatura biografía España revistas culturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La popularidad de las biografías noveladas en los años 20-30 del siglo XX en España se hace notar en las ediciones de la <i>Revista de Occidente</i>, en las que se publican tanto textos extranjeros como biografías escritas por Fernando Vela, Benjamín Jarnés o Rosa Chacel. Definidas por los propios autores como producciones “entre la historia y la literatura”, cuyo proceso de creación se basa en la evocación o intuición de la vida biografiada, la biografía se aleja de la “imparcialidad documental del historiador” para penetrar en el “punto de vista del escritor”. Nuestro trabajo pretende mostrar la importancia que adquiere este género dentro de la <i>Revista de Occidente</i>, al operar como una especie legitimador de la teoría “vitalista” y el perspectivismo de Ortega y Gasset, una vez que invierte el concepto de historia, que deja de ser un proceso colectivo para convertirse en la expresión de un ser en el mundo y establece el protagonismo del individuo, sea el biógrafo o el biografiado. El presente trabajo pertenece al volumen 2 (Representaciones del pasado reciente) de la II Memoria del Congreso Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
La popularidad de las biografías noveladas en los años 20-30 del siglo XX en España se hace notar en las ediciones de la <i>Revista de Occidente</i>, en las que se publican tanto textos extranjeros como biografías escritas por Fernando Vela, Benjamín Jarnés o Rosa Chacel. Definidas por los propios autores como producciones “entre la historia y la literatura”, cuyo proceso de creación se basa en la evocación o intuición de la vida biografiada, la biografía se aleja de la “imparcialidad documental del historiador” para penetrar en el “punto de vista del escritor”. Nuestro trabajo pretende mostrar la importancia que adquiere este género dentro de la <i>Revista de Occidente</i>, al operar como una especie legitimador de la teoría “vitalista” y el perspectivismo de Ortega y Gasset, una vez que invierte el concepto de historia, que deja de ser un proceso colectivo para convertirse en la expresión de un ser en el mundo y establece el protagonismo del individuo, sea el biógrafo o el biografiado. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31630 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ii/II06Ferreira.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063939329196032 |
score |
13.22299 |