Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger
- Autores
- Shqueitzer, María Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone analizar los recientes incendios acaecidos en la selva amazónica brasileña y su repercusión. La perspectiva para adoptar será fundamentada a partir del Derecho Internacional Público. Se buscará, de esta manera, proyectar claridad respecto a los efectos e impacto que ha tenido dicho suceso sobre las Relaciones Internacionales. Agosto ha sido el escenario en el que las cuestiones ambientales han cobrado enorme relevancia para la comunidad internacional a partir de los incendios en el Amazonas, hecho que ha colmado los periódicos a nivel global. Esta simple premisa esconde dos aspectos: El primero remite al costo que los desastres naturales como el actual, generan sobre las Relaciones Internacionales. Ello, a su vez, pone en evidencia que solamente se acciona con rapidez cuando los hechos son de tal urgencia que exigen una pronta respuesta. El segundo aspecto pretende aclarar el error en el uso del término “Comunidad Internacional”. “Comunidad” encierra la cualidad de común, enfatizando la existencia de intereses conjuntos o de vínculos en base a semejanzas o cuestiones compartidas. La “Comunidad Internacional” abordada desde esta concepción resulta entonces inexistente, dado que, como se pasará a desglosar a continuación, el hecho analizado ha plasmado un tablero geopolítico donde se visualiza un choque de intereses y se abre el mapa ante dos posturas totalmente contrapuestas y excluyentes: defensa del principio de no intervención vs. responsabilidad de proteger. Analizaremos entonces el episodio proponiendo un tablero geopolítico que podría asimilarse a un juego de ajedrez.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Incendio
Amazonas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e6f9119736eeeab13c291c611e813bcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de protegerShqueitzer, María FlorenciaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesIncendioAmazonasEl presente artículo se propone analizar los recientes incendios acaecidos en la selva amazónica brasileña y su repercusión. La perspectiva para adoptar será fundamentada a partir del Derecho Internacional Público. Se buscará, de esta manera, proyectar claridad respecto a los efectos e impacto que ha tenido dicho suceso sobre las Relaciones Internacionales. Agosto ha sido el escenario en el que las cuestiones ambientales han cobrado enorme relevancia para la comunidad internacional a partir de los incendios en el Amazonas, hecho que ha colmado los periódicos a nivel global. Esta simple premisa esconde dos aspectos: El primero remite al costo que los desastres naturales como el actual, generan sobre las Relaciones Internacionales. Ello, a su vez, pone en evidencia que solamente se acciona con rapidez cuando los hechos son de tal urgencia que exigen una pronta respuesta. El segundo aspecto pretende aclarar el error en el uso del término “Comunidad Internacional”. “Comunidad” encierra la cualidad de común, enfatizando la existencia de intereses conjuntos o de vínculos en base a semejanzas o cuestiones compartidas. La “Comunidad Internacional” abordada desde esta concepción resulta entonces inexistente, dado que, como se pasará a desglosar a continuación, el hecho analizado ha plasmado un tablero geopolítico donde se visualiza un choque de intereses y se abre el mapa ante dos posturas totalmente contrapuestas y excluyentes: defensa del principio de no intervención vs. responsabilidad de proteger. Analizaremos entonces el episodio proponiendo un tablero geopolítico que podría asimilarse a un juego de ajedrez.Instituto de Relaciones Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:40.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
title |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
spellingShingle |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger Shqueitzer, María Florencia Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Incendio Amazonas |
title_short |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
title_full |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
title_fullStr |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
title_full_unstemmed |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
title_sort |
Incendios en el Amazonas: no intervención vs. responsabilidad de proteger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shqueitzer, María Florencia |
author |
Shqueitzer, María Florencia |
author_facet |
Shqueitzer, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Incendio Amazonas |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Incendio Amazonas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone analizar los recientes incendios acaecidos en la selva amazónica brasileña y su repercusión. La perspectiva para adoptar será fundamentada a partir del Derecho Internacional Público. Se buscará, de esta manera, proyectar claridad respecto a los efectos e impacto que ha tenido dicho suceso sobre las Relaciones Internacionales. Agosto ha sido el escenario en el que las cuestiones ambientales han cobrado enorme relevancia para la comunidad internacional a partir de los incendios en el Amazonas, hecho que ha colmado los periódicos a nivel global. Esta simple premisa esconde dos aspectos: El primero remite al costo que los desastres naturales como el actual, generan sobre las Relaciones Internacionales. Ello, a su vez, pone en evidencia que solamente se acciona con rapidez cuando los hechos son de tal urgencia que exigen una pronta respuesta. El segundo aspecto pretende aclarar el error en el uso del término “Comunidad Internacional”. “Comunidad” encierra la cualidad de común, enfatizando la existencia de intereses conjuntos o de vínculos en base a semejanzas o cuestiones compartidas. La “Comunidad Internacional” abordada desde esta concepción resulta entonces inexistente, dado que, como se pasará a desglosar a continuación, el hecho analizado ha plasmado un tablero geopolítico donde se visualiza un choque de intereses y se abre el mapa ante dos posturas totalmente contrapuestas y excluyentes: defensa del principio de no intervención vs. responsabilidad de proteger. Analizaremos entonces el episodio proponiendo un tablero geopolítico que podría asimilarse a un juego de ajedrez. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El presente artículo se propone analizar los recientes incendios acaecidos en la selva amazónica brasileña y su repercusión. La perspectiva para adoptar será fundamentada a partir del Derecho Internacional Público. Se buscará, de esta manera, proyectar claridad respecto a los efectos e impacto que ha tenido dicho suceso sobre las Relaciones Internacionales. Agosto ha sido el escenario en el que las cuestiones ambientales han cobrado enorme relevancia para la comunidad internacional a partir de los incendios en el Amazonas, hecho que ha colmado los periódicos a nivel global. Esta simple premisa esconde dos aspectos: El primero remite al costo que los desastres naturales como el actual, generan sobre las Relaciones Internacionales. Ello, a su vez, pone en evidencia que solamente se acciona con rapidez cuando los hechos son de tal urgencia que exigen una pronta respuesta. El segundo aspecto pretende aclarar el error en el uso del término “Comunidad Internacional”. “Comunidad” encierra la cualidad de común, enfatizando la existencia de intereses conjuntos o de vínculos en base a semejanzas o cuestiones compartidas. La “Comunidad Internacional” abordada desde esta concepción resulta entonces inexistente, dado que, como se pasará a desglosar a continuación, el hecho analizado ha plasmado un tablero geopolítico donde se visualiza un choque de intereses y se abre el mapa ante dos posturas totalmente contrapuestas y excluyentes: defensa del principio de no intervención vs. responsabilidad de proteger. Analizaremos entonces el episodio proponiendo un tablero geopolítico que podría asimilarse a un juego de ajedrez. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260432910286848 |
score |
13.13397 |