Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza

Autores
Zarrilli, Adrian Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La selva amazónica suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo. Almacena más de 100.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, casi la mitad del CO2 de todos los bosques tropicales del planeta. La liberación de gases de efecto invernadero, como consecuencia de la quema del bosque amazónico, representa el 70% de las emisiones de Brasil a la atmósfera. La Amazonia regula por más del 90% el ciclo hidrológico sudamericano, incluso en las áreas andinas. Y lo que sucede en nuestro subcontinente perturba a todo el planeta.
Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
Amazonas
Ambiente
Bosques
Incendios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174721

id CONICETDig_b1040cdd724eb142b4fd5123ca86b951
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturalezaFire in the Amazon: What is so surprising? The consequences of considering that nature has a priceZarrilli, Adrian GustavoAmazonasAmbienteBosquesIncendioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La selva amazónica suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo. Almacena más de 100.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, casi la mitad del CO2 de todos los bosques tropicales del planeta. La liberación de gases de efecto invernadero, como consecuencia de la quema del bosque amazónico, representa el 70% de las emisiones de Brasil a la atmósfera. La Amazonia regula por más del 90% el ciclo hidrológico sudamericano, incluso en las áreas andinas. Y lo que sucede en nuestro subcontinente perturba a todo el planeta.Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174721Zarrilli, Adrian Gustavo; Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 9; 18; 9-2019; 1-52250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er18.18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:16:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:16:20.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
Fire in the Amazon: What is so surprising? The consequences of considering that nature has a price
title Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
spellingShingle Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
Zarrilli, Adrian Gustavo
Amazonas
Ambiente
Bosques
Incendios
title_short Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
title_full Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
title_fullStr Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
title_full_unstemmed Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
title_sort Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza
dc.creator.none.fl_str_mv Zarrilli, Adrian Gustavo
author Zarrilli, Adrian Gustavo
author_facet Zarrilli, Adrian Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Amazonas
Ambiente
Bosques
Incendios
topic Amazonas
Ambiente
Bosques
Incendios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La selva amazónica suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo. Almacena más de 100.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, casi la mitad del CO2 de todos los bosques tropicales del planeta. La liberación de gases de efecto invernadero, como consecuencia de la quema del bosque amazónico, representa el 70% de las emisiones de Brasil a la atmósfera. La Amazonia regula por más del 90% el ciclo hidrológico sudamericano, incluso en las áreas andinas. Y lo que sucede en nuestro subcontinente perturba a todo el planeta.
Fil: Zarrilli, Adrian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description La selva amazónica suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo. Almacena más de 100.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, casi la mitad del CO2 de todos los bosques tropicales del planeta. La liberación de gases de efecto invernadero, como consecuencia de la quema del bosque amazónico, representa el 70% de las emisiones de Brasil a la atmósfera. La Amazonia regula por más del 90% el ciclo hidrológico sudamericano, incluso en las áreas andinas. Y lo que sucede en nuestro subcontinente perturba a todo el planeta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174721
Zarrilli, Adrian Gustavo; Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 9; 18; 9-2019; 1-5
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174721
identifier_str_mv Zarrilli, Adrian Gustavo; Incendio en el Amazonas, ¿dónde está la sorpresa?: El costo de ponerle precio a la naturaleza; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 9; 18; 9-2019; 1-5
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er18.18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427032229609472
score 13.10058