Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera
- Autores
- Luchetti, Javier Fernando; Olivera, Florencia; Rodriguez, Luciana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para llevar a cabo el desarrollo del trabajo, se realizaron consultas bibliográficas de diversos autores como así también consultas de páginas web y diarios locales. El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la destrucción de la selva amazónica en la región de Brasil, atravesada por el río Amazonas de más de 6.800 kilómetros y que ha sido declarado en el año 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo, debido a diversos factores como la agricultura, la ganadería, las carreteras, la minería. La selva se caracteriza por precipitaciones abundantes, una alta humedad, una amplia variedad de especies arbóreas, y una variada fauna de aves, peces, mamíferos, reptiles e insectos. Además, se realizará un breve análisis sobre el comienzo de gestación de estas actividades y su incidencia con respecto a sus consecuencias acarreadas, tanto ecológicas, ambientales como sociales, haciendo especial referencia al análisis del modelo económico de Brasil, basado en la exportación agrícola, especialmente la soja, que propició aún más la deforestación de la selva amazónica, comprometiendo su biodiversidad, así como también las comunidades rurales de campesinos e indígenas, en términos de incremento de la pobreza y exclusión en cuanto a la tenencia de la tierra.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
selva amazónica
Deforestación
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57869
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ba0a062a264c5bf776767b141274f2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57869 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojeraLuchetti, Javier FernandoOlivera, FlorenciaRodriguez, LucianaRelaciones Internacionalesselva amazónicaDeforestaciónBrasilPara llevar a cabo el desarrollo del trabajo, se realizaron consultas bibliográficas de diversos autores como así también consultas de páginas web y diarios locales. El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la destrucción de la selva amazónica en la región de Brasil, atravesada por el río Amazonas de más de 6.800 kilómetros y que ha sido declarado en el año 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo, debido a diversos factores como la agricultura, la ganadería, las carreteras, la minería. La selva se caracteriza por precipitaciones abundantes, una alta humedad, una amplia variedad de especies arbóreas, y una variada fauna de aves, peces, mamíferos, reptiles e insectos. Además, se realizará un breve análisis sobre el comienzo de gestación de estas actividades y su incidencia con respecto a sus consecuencias acarreadas, tanto ecológicas, ambientales como sociales, haciendo especial referencia al análisis del modelo económico de Brasil, basado en la exportación agrícola, especialmente la soja, que propició aún más la deforestación de la selva amazónica, comprometiendo su biodiversidad, así como también las comunidades rurales de campesinos e indígenas, en términos de incremento de la pobreza y exclusión en cuanto a la tenencia de la tierra.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57869spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3412/817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:08.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
title |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
spellingShingle |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera Luchetti, Javier Fernando Relaciones Internacionales selva amazónica Deforestación Brasil |
title_short |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
title_full |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
title_fullStr |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
title_full_unstemmed |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
title_sort |
Brasil: la deforestación de la Selva Amazónica y la producción sojera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchetti, Javier Fernando Olivera, Florencia Rodriguez, Luciana |
author |
Luchetti, Javier Fernando |
author_facet |
Luchetti, Javier Fernando Olivera, Florencia Rodriguez, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Olivera, Florencia Rodriguez, Luciana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales selva amazónica Deforestación Brasil |
topic |
Relaciones Internacionales selva amazónica Deforestación Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para llevar a cabo el desarrollo del trabajo, se realizaron consultas bibliográficas de diversos autores como así también consultas de páginas web y diarios locales. El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la destrucción de la selva amazónica en la región de Brasil, atravesada por el río Amazonas de más de 6.800 kilómetros y que ha sido declarado en el año 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo, debido a diversos factores como la agricultura, la ganadería, las carreteras, la minería. La selva se caracteriza por precipitaciones abundantes, una alta humedad, una amplia variedad de especies arbóreas, y una variada fauna de aves, peces, mamíferos, reptiles e insectos. Además, se realizará un breve análisis sobre el comienzo de gestación de estas actividades y su incidencia con respecto a sus consecuencias acarreadas, tanto ecológicas, ambientales como sociales, haciendo especial referencia al análisis del modelo económico de Brasil, basado en la exportación agrícola, especialmente la soja, que propició aún más la deforestación de la selva amazónica, comprometiendo su biodiversidad, así como también las comunidades rurales de campesinos e indígenas, en términos de incremento de la pobreza y exclusión en cuanto a la tenencia de la tierra. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Para llevar a cabo el desarrollo del trabajo, se realizaron consultas bibliográficas de diversos autores como así también consultas de páginas web y diarios locales. El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la destrucción de la selva amazónica en la región de Brasil, atravesada por el río Amazonas de más de 6.800 kilómetros y que ha sido declarado en el año 2011 una de las siete maravillas naturales del mundo, debido a diversos factores como la agricultura, la ganadería, las carreteras, la minería. La selva se caracteriza por precipitaciones abundantes, una alta humedad, una amplia variedad de especies arbóreas, y una variada fauna de aves, peces, mamíferos, reptiles e insectos. Además, se realizará un breve análisis sobre el comienzo de gestación de estas actividades y su incidencia con respecto a sus consecuencias acarreadas, tanto ecológicas, ambientales como sociales, haciendo especial referencia al análisis del modelo económico de Brasil, basado en la exportación agrícola, especialmente la soja, que propició aún más la deforestación de la selva amazónica, comprometiendo su biodiversidad, así como también las comunidades rurales de campesinos e indígenas, en términos de incremento de la pobreza y exclusión en cuanto a la tenencia de la tierra. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57869 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3412/817 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260251783462912 |
score |
13.13397 |