Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino

Autores
Álvarez Sanguinetti, Marco; Block, Diego Alejandro; Blasi, Adriana Mónica; Castiñeira Latorre, Carola
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad arqueológica “Barranca Pelada” se ubica al sur de la ciudad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, Argentina. La misma ha sido hallada a partir de prospecciones sistemáticas sobre el cauce principal del río Uruguay y definida a partir de agrupaciones de piezas líticas en superficie dispuestos sobre la playa del curso. A lo largo de 3,5 km de costa se hallaron seis concentraciones de material lítico en superficie y un sitio en donde las piezas se recuperaron en su estratigrafía. El conjunto lítico recolectado fue analizado para determinar categorías tipológicas, tendencias tecnológicas y materias primas presentes. Este último aspecto relevado dio resultados inesperados para la arqueología del Noreste argentino: la presencia de tobas vítreas básicas silicificadas, una litología que hasta el momento no había sido registrada para la base regional de recursos líticos. En este trabajo expondremos los frutos de los análisis efectuados: la predominancia en la selección de areniscas para la talla lítica, las particularidades petrográficas y macroscópicas de la nueva materia prima, así como también las características geomorfológicas y cronológicas de la localidad arqueológica. En tal sentido, contribuimos al conocimiento geológico de la cuenca Paraná- Etendeka, así como también a la oferta de recursos y a las estrategias de aprovisionamiento de las poblaciones prehispánicas que habitaron el área del río Uruguay.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Geología
Arqueología
Río Uruguay
Tobas silicificadas
Lítico
Materias primas
Archeology
Uruguay River
Silicified tuffs
Lithic
Raw materials
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182213

id SEDICI_e6f062c3f93df7dc4e499f7b40b80c05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentinoÁlvarez Sanguinetti, MarcoBlock, Diego AlejandroBlasi, Adriana MónicaCastiñeira Latorre, CarolaGeologíaArqueologíaRío UruguayTobas silicificadasLíticoMaterias primasArcheologyUruguay RiverSilicified tuffsLithicRaw materialsLa localidad arqueológica “Barranca Pelada” se ubica al sur de la ciudad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, Argentina. La misma ha sido hallada a partir de prospecciones sistemáticas sobre el cauce principal del río Uruguay y definida a partir de agrupaciones de piezas líticas en superficie dispuestos sobre la playa del curso. A lo largo de 3,5 km de costa se hallaron seis concentraciones de material lítico en superficie y un sitio en donde las piezas se recuperaron en su estratigrafía. El conjunto lítico recolectado fue analizado para determinar categorías tipológicas, tendencias tecnológicas y materias primas presentes. Este último aspecto relevado dio resultados inesperados para la arqueología del Noreste argentino: la presencia de tobas vítreas básicas silicificadas, una litología que hasta el momento no había sido registrada para la base regional de recursos líticos. En este trabajo expondremos los frutos de los análisis efectuados: la predominancia en la selección de areniscas para la talla lítica, las particularidades petrográficas y macroscópicas de la nueva materia prima, así como también las características geomorfológicas y cronológicas de la localidad arqueológica. En tal sentido, contribuimos al conocimiento geológico de la cuenca Paraná- Etendeka, así como también a la oferta de recursos y a las estrategias de aprovisionamiento de las poblaciones prehispánicas que habitaron el área del río Uruguay.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2023-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:31.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
title Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
spellingShingle Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
Álvarez Sanguinetti, Marco
Geología
Arqueología
Río Uruguay
Tobas silicificadas
Lítico
Materias primas
Archeology
Uruguay River
Silicified tuffs
Lithic
Raw materials
title_short Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
title_full Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
title_fullStr Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
title_full_unstemmed Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
title_sort Localidad Barranca Pelada, Monte Caseros, Corrientes : Características y nuevas litologías para el Noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Sanguinetti, Marco
Block, Diego Alejandro
Blasi, Adriana Mónica
Castiñeira Latorre, Carola
author Álvarez Sanguinetti, Marco
author_facet Álvarez Sanguinetti, Marco
Block, Diego Alejandro
Blasi, Adriana Mónica
Castiñeira Latorre, Carola
author_role author
author2 Block, Diego Alejandro
Blasi, Adriana Mónica
Castiñeira Latorre, Carola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Arqueología
Río Uruguay
Tobas silicificadas
Lítico
Materias primas
Archeology
Uruguay River
Silicified tuffs
Lithic
Raw materials
topic Geología
Arqueología
Río Uruguay
Tobas silicificadas
Lítico
Materias primas
Archeology
Uruguay River
Silicified tuffs
Lithic
Raw materials
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad arqueológica “Barranca Pelada” se ubica al sur de la ciudad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, Argentina. La misma ha sido hallada a partir de prospecciones sistemáticas sobre el cauce principal del río Uruguay y definida a partir de agrupaciones de piezas líticas en superficie dispuestos sobre la playa del curso. A lo largo de 3,5 km de costa se hallaron seis concentraciones de material lítico en superficie y un sitio en donde las piezas se recuperaron en su estratigrafía. El conjunto lítico recolectado fue analizado para determinar categorías tipológicas, tendencias tecnológicas y materias primas presentes. Este último aspecto relevado dio resultados inesperados para la arqueología del Noreste argentino: la presencia de tobas vítreas básicas silicificadas, una litología que hasta el momento no había sido registrada para la base regional de recursos líticos. En este trabajo expondremos los frutos de los análisis efectuados: la predominancia en la selección de areniscas para la talla lítica, las particularidades petrográficas y macroscópicas de la nueva materia prima, así como también las características geomorfológicas y cronológicas de la localidad arqueológica. En tal sentido, contribuimos al conocimiento geológico de la cuenca Paraná- Etendeka, así como también a la oferta de recursos y a las estrategias de aprovisionamiento de las poblaciones prehispánicas que habitaron el área del río Uruguay.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description La localidad arqueológica “Barranca Pelada” se ubica al sur de la ciudad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, Argentina. La misma ha sido hallada a partir de prospecciones sistemáticas sobre el cauce principal del río Uruguay y definida a partir de agrupaciones de piezas líticas en superficie dispuestos sobre la playa del curso. A lo largo de 3,5 km de costa se hallaron seis concentraciones de material lítico en superficie y un sitio en donde las piezas se recuperaron en su estratigrafía. El conjunto lítico recolectado fue analizado para determinar categorías tipológicas, tendencias tecnológicas y materias primas presentes. Este último aspecto relevado dio resultados inesperados para la arqueología del Noreste argentino: la presencia de tobas vítreas básicas silicificadas, una litología que hasta el momento no había sido registrada para la base regional de recursos líticos. En este trabajo expondremos los frutos de los análisis efectuados: la predominancia en la selección de areniscas para la talla lítica, las particularidades petrográficas y macroscópicas de la nueva materia prima, así como también las características geomorfológicas y cronológicas de la localidad arqueológica. En tal sentido, contribuimos al conocimiento geológico de la cuenca Paraná- Etendeka, así como también a la oferta de recursos y a las estrategias de aprovisionamiento de las poblaciones prehispánicas que habitaron el área del río Uruguay.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064424868118528
score 13.22299