Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego.
- Autores
- De Angelis, Hernán
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los artefactos líticos y las materias primas en las que están confeccionados reviste una gran importancia para la arqueología de la faja central de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Como los restos arqueológicos orgánicos son muy escasos y se encuentran en muy malas condiciones de conservación, por las características ambientales y de los suelos del bosque sub-antártico (congelamiento y descongelamiento, acidez extrema, etc.), los materiales líticos representan el mejor indicador de las estrategias de gestión de recursos, incluso perecederos, por medio del análisis funcional. En este trabajo abordamos la metodología empleada para comprender el comportamiento de una materia prima desconocida hasta el momento para el área de estudio, descubierta en el conjunto lítico del sitio Kami 1. Si bien la mayor parte del conjunto está constituido por rocas locales, fue posible dentificar artefactos confeccionados sobre una toba silicificada de origen alóctono, que podría proceder del afloramiento Miraflores, ubicado a una distancia de 200 km aproximadamente. Para evaluar el rol de estos materiales en el conju nto de Kami 1, se decidió efectuar un estudio utilizando la metodología de la arqueología experimental y el análisis tecnomorfológico y funcional, integrados. Los resultados obtenidos permiten discutir la selección de esta materia prima particular y, a partir de allí, aportar elementos para entender la relación entre las sociedades cazadoras recolectoras y el ambiente donde se desplazaban, entre movilidad y subsistencia, y entre estas y las actividades sociales y relacionales.
publishedVersion - Materia
-
Materias primas líticas
Arqueología experimental
Toba silicificada
Análisis tecno-morfológico y funcional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5190
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f44edaa2dd1dc794706fe6086c5f43c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5190 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego.De Angelis, HernánMaterias primas líticasArqueología experimentalToba silicificadaAnálisis tecno-morfológico y funcionalEl estudio de los artefactos líticos y las materias primas en las que están confeccionados reviste una gran importancia para la arqueología de la faja central de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Como los restos arqueológicos orgánicos son muy escasos y se encuentran en muy malas condiciones de conservación, por las características ambientales y de los suelos del bosque sub-antártico (congelamiento y descongelamiento, acidez extrema, etc.), los materiales líticos representan el mejor indicador de las estrategias de gestión de recursos, incluso perecederos, por medio del análisis funcional. En este trabajo abordamos la metodología empleada para comprender el comportamiento de una materia prima desconocida hasta el momento para el área de estudio, descubierta en el conjunto lítico del sitio Kami 1. Si bien la mayor parte del conjunto está constituido por rocas locales, fue posible dentificar artefactos confeccionados sobre una toba silicificada de origen alóctono, que podría proceder del afloramiento Miraflores, ubicado a una distancia de 200 km aproximadamente. Para evaluar el rol de estos materiales en el conju nto de Kami 1, se decidió efectuar un estudio utilizando la metodología de la arqueología experimental y el análisis tecnomorfológico y funcional, integrados. Los resultados obtenidos permiten discutir la selección de esta materia prima particular y, a partir de allí, aportar elementos para entender la relación entre las sociedades cazadoras recolectoras y el ambiente donde se desplazaban, entre movilidad y subsistencia, y entre estas y las actividades sociales y relacionales.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDe Angelis, H. (2014). Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. Comechingonia Virtual, 8(1), 1-19.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5190spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5190Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:41.864Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
title |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
spellingShingle |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. De Angelis, Hernán Materias primas líticas Arqueología experimental Toba silicificada Análisis tecno-morfológico y funcional |
title_short |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
title_full |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
title_fullStr |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
title_full_unstemmed |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
title_sort |
Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Angelis, Hernán |
author |
De Angelis, Hernán |
author_facet |
De Angelis, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materias primas líticas Arqueología experimental Toba silicificada Análisis tecno-morfológico y funcional |
topic |
Materias primas líticas Arqueología experimental Toba silicificada Análisis tecno-morfológico y funcional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los artefactos líticos y las materias primas en las que están confeccionados reviste una gran importancia para la arqueología de la faja central de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Como los restos arqueológicos orgánicos son muy escasos y se encuentran en muy malas condiciones de conservación, por las características ambientales y de los suelos del bosque sub-antártico (congelamiento y descongelamiento, acidez extrema, etc.), los materiales líticos representan el mejor indicador de las estrategias de gestión de recursos, incluso perecederos, por medio del análisis funcional. En este trabajo abordamos la metodología empleada para comprender el comportamiento de una materia prima desconocida hasta el momento para el área de estudio, descubierta en el conjunto lítico del sitio Kami 1. Si bien la mayor parte del conjunto está constituido por rocas locales, fue posible dentificar artefactos confeccionados sobre una toba silicificada de origen alóctono, que podría proceder del afloramiento Miraflores, ubicado a una distancia de 200 km aproximadamente. Para evaluar el rol de estos materiales en el conju nto de Kami 1, se decidió efectuar un estudio utilizando la metodología de la arqueología experimental y el análisis tecnomorfológico y funcional, integrados. Los resultados obtenidos permiten discutir la selección de esta materia prima particular y, a partir de allí, aportar elementos para entender la relación entre las sociedades cazadoras recolectoras y el ambiente donde se desplazaban, entre movilidad y subsistencia, y entre estas y las actividades sociales y relacionales. publishedVersion |
description |
El estudio de los artefactos líticos y las materias primas en las que están confeccionados reviste una gran importancia para la arqueología de la faja central de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Como los restos arqueológicos orgánicos son muy escasos y se encuentran en muy malas condiciones de conservación, por las características ambientales y de los suelos del bosque sub-antártico (congelamiento y descongelamiento, acidez extrema, etc.), los materiales líticos representan el mejor indicador de las estrategias de gestión de recursos, incluso perecederos, por medio del análisis funcional. En este trabajo abordamos la metodología empleada para comprender el comportamiento de una materia prima desconocida hasta el momento para el área de estudio, descubierta en el conjunto lítico del sitio Kami 1. Si bien la mayor parte del conjunto está constituido por rocas locales, fue posible dentificar artefactos confeccionados sobre una toba silicificada de origen alóctono, que podría proceder del afloramiento Miraflores, ubicado a una distancia de 200 km aproximadamente. Para evaluar el rol de estos materiales en el conju nto de Kami 1, se decidió efectuar un estudio utilizando la metodología de la arqueología experimental y el análisis tecnomorfológico y funcional, integrados. Los resultados obtenidos permiten discutir la selección de esta materia prima particular y, a partir de allí, aportar elementos para entender la relación entre las sociedades cazadoras recolectoras y el ambiente donde se desplazaban, entre movilidad y subsistencia, y entre estas y las actividades sociales y relacionales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
De Angelis, H. (2014). Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. Comechingonia Virtual, 8(1), 1-19. 1851-0027 http://hdl.handle.net/11086/5190 |
identifier_str_mv |
De Angelis, H. (2014). Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del Lago Fagnano, Tierra del Fuego. Comechingonia Virtual, 8(1), 1-19. 1851-0027 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143363849388032 |
score |
12.712165 |