Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán

Autores
Martini, Mauro F.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es notable y perceptible sin demasiado esfuerzo la gran cantidad de relaciones existentes entre la filosofía de Santo Tomás de Aquino y la filosofía árabe, al menos en lo que respecta a sus mayores exponentes: Avicebrón, Avicena y Averroes. Sin embargo, existe otro punto de entrecruzamiento entre Aquino y el pensamiento musulmán cuyo epicentro se encuentra concretado en el tercer libro de su Suma contra gentiles, capítulo 69. La referencia es aquí a “quidam loquentes in lege Maurorum”. Se trata de una secta de teólogos del Kalam, o Montecalminos, quienes entre los siglos VIII al X supuestamente profesaron doctrinas que niegan toda capacidad causal a los entes creados con el objeto de resaltar la omnipotencia de Dios. Por el contrario, Tomás defenderá aquí la eficiencia causal de los agentes naturales. En principio, la importancia de esta relación entablada con tales teólogos especulativos del Islam aparenta ser menor si se tiene en cuenta las escasas veces que Tomás alude a ellos en su vasta obra. En efecto, dichas referencias pueden contarse con los dedos de las manos, aún teniendo en cuenta las veces que alude a ellos sin siquiera nombrarlos (como, por ejemplo, en el Comentario a las Sentencias, II, d. I, q. I, a. 4 y en Suma Teológica. I, q. 105, a. 5, donde son señalados con un simple “aliqui”).
Ponencia presentada en la Comisión J - Filosofía medieval.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16168

id SEDICI_e6e2b6ca193f31b7e36a790487fc1c3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmánMartini, Mauro F.HumanidadesFilosofíaFilosofíaReligiónEs notable y perceptible sin demasiado esfuerzo la gran cantidad de relaciones existentes entre la filosofía de Santo Tomás de Aquino y la filosofía árabe, al menos en lo que respecta a sus mayores exponentes: Avicebrón, Avicena y Averroes. Sin embargo, existe otro punto de entrecruzamiento entre Aquino y el pensamiento musulmán cuyo epicentro se encuentra concretado en el tercer libro de su Suma contra gentiles, capítulo 69. La referencia es aquí a “quidam loquentes in lege Maurorum”. Se trata de una secta de teólogos del Kalam, o Montecalminos, quienes entre los siglos VIII al X supuestamente profesaron doctrinas que niegan toda capacidad causal a los entes creados con el objeto de resaltar la omnipotencia de Dios. Por el contrario, Tomás defenderá aquí la eficiencia causal de los agentes naturales. En principio, la importancia de esta relación entablada con tales teólogos especulativos del Islam aparenta ser menor si se tiene en cuenta las escasas veces que Tomás alude a ellos en su vasta obra. En efecto, dichas referencias pueden contarse con los dedos de las manos, aún teniendo en cuenta las veces que alude a ellos sin siquiera nombrarlos (como, por ejemplo, en el Comentario a las Sentencias, II, d. I, q. I, a. 4 y en Suma Teológica. I, q. 105, a. 5, donde son señalados con un simple “aliqui”).Ponencia presentada en la Comisión J - Filosofía medieval.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/MARTINI%20Mauro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
title Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
spellingShingle Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
Martini, Mauro F.
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
title_short Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
title_full Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
title_fullStr Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
title_full_unstemmed Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
title_sort Acerca de la crítica de Tomás de Aquino al ocasionalismo musulmán
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Mauro F.
author Martini, Mauro F.
author_facet Martini, Mauro F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
dc.description.none.fl_txt_mv Es notable y perceptible sin demasiado esfuerzo la gran cantidad de relaciones existentes entre la filosofía de Santo Tomás de Aquino y la filosofía árabe, al menos en lo que respecta a sus mayores exponentes: Avicebrón, Avicena y Averroes. Sin embargo, existe otro punto de entrecruzamiento entre Aquino y el pensamiento musulmán cuyo epicentro se encuentra concretado en el tercer libro de su Suma contra gentiles, capítulo 69. La referencia es aquí a “quidam loquentes in lege Maurorum”. Se trata de una secta de teólogos del Kalam, o Montecalminos, quienes entre los siglos VIII al X supuestamente profesaron doctrinas que niegan toda capacidad causal a los entes creados con el objeto de resaltar la omnipotencia de Dios. Por el contrario, Tomás defenderá aquí la eficiencia causal de los agentes naturales. En principio, la importancia de esta relación entablada con tales teólogos especulativos del Islam aparenta ser menor si se tiene en cuenta las escasas veces que Tomás alude a ellos en su vasta obra. En efecto, dichas referencias pueden contarse con los dedos de las manos, aún teniendo en cuenta las veces que alude a ellos sin siquiera nombrarlos (como, por ejemplo, en el Comentario a las Sentencias, II, d. I, q. I, a. 4 y en Suma Teológica. I, q. 105, a. 5, donde son señalados con un simple “aliqui”).
Ponencia presentada en la Comisión J - Filosofía medieval.
Departamento de Filosofía
description Es notable y perceptible sin demasiado esfuerzo la gran cantidad de relaciones existentes entre la filosofía de Santo Tomás de Aquino y la filosofía árabe, al menos en lo que respecta a sus mayores exponentes: Avicebrón, Avicena y Averroes. Sin embargo, existe otro punto de entrecruzamiento entre Aquino y el pensamiento musulmán cuyo epicentro se encuentra concretado en el tercer libro de su Suma contra gentiles, capítulo 69. La referencia es aquí a “quidam loquentes in lege Maurorum”. Se trata de una secta de teólogos del Kalam, o Montecalminos, quienes entre los siglos VIII al X supuestamente profesaron doctrinas que niegan toda capacidad causal a los entes creados con el objeto de resaltar la omnipotencia de Dios. Por el contrario, Tomás defenderá aquí la eficiencia causal de los agentes naturales. En principio, la importancia de esta relación entablada con tales teólogos especulativos del Islam aparenta ser menor si se tiene en cuenta las escasas veces que Tomás alude a ellos en su vasta obra. En efecto, dichas referencias pueden contarse con los dedos de las manos, aún teniendo en cuenta las veces que alude a ellos sin siquiera nombrarlos (como, por ejemplo, en el Comentario a las Sentencias, II, d. I, q. I, a. 4 y en Suma Teológica. I, q. 105, a. 5, donde son señalados con un simple “aliqui”).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/MARTINI%20Mauro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615782119505920
score 13.070432