Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista

Autores
Strok, Natalia Soledad
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la Edad Media la mayoría de los autores prestaron especial atención al dato bíblico para explicar la constitución del hombre. Por esta razón, el motivo del pecado original encuentra diversas interpretaciones en el transcurso de los siglos y presenta el momento de caída del hombre desde un estado perfecto hacia el hombre que los filósofos tienen ante sus ojos (ya no tan perfecto). El pecado, entonces, tiene consecuencias importantes para la constitución de la naturaleza humana, que pueden diferir de autor en autor. Llegando a la modernidad, la exégesis bíblica ya no es un instrumento que utilice el filósofo para explicar puntos de sus sistemas. Pero, de todos modos, las referencias al dato bíblico se hacen presentes de tanto en tanto. Un autor como Malebranche toma en cuenta varios motivos del dogma cristiano, influenciado por el agustinismo en algunos casos, y los introduce en su propuesta ocasionalista. El presente trabajo tiene como intención realizar simplemente un ejercicio de comparación entre dos autores que poco parecen tener que ver. Por una parte, Juan Escoto Eriúgena, el filósofo irlandés del siglo IX, uno de los grandes exponentes del llamado neoplatonismo cristiano medieval, y por otra parte, Nicolás Malebranche, importante representante del llamado ocasionalismo moderno. La comparación se centrará en lo que interpretaron ambos autores con respecto a la naturaleza humana antes y después del pecado original. Como ejercicio conceptual, no se pretende más que verificar o no alguna semejanza tan sólo de ideas entre ambos autores.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda III -Perspectivas medievales y modernas sobre la causalidad, el sujeto y el conocimiento
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16089

id SEDICI_07c6bd01714bcece5f657436383f4382
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalistaStrok, Natalia SoledadHumanidadesFilosofíaFilosofíaReligiónA lo largo de la Edad Media la mayoría de los autores prestaron especial atención al dato bíblico para explicar la constitución del hombre. Por esta razón, el motivo del pecado original encuentra diversas interpretaciones en el transcurso de los siglos y presenta el momento de caída del hombre desde un estado perfecto hacia el hombre que los filósofos tienen ante sus ojos (ya no tan perfecto). El pecado, entonces, tiene consecuencias importantes para la constitución de la naturaleza humana, que pueden diferir de autor en autor. Llegando a la modernidad, la exégesis bíblica ya no es un instrumento que utilice el filósofo para explicar puntos de sus sistemas. Pero, de todos modos, las referencias al dato bíblico se hacen presentes de tanto en tanto. Un autor como Malebranche toma en cuenta varios motivos del dogma cristiano, influenciado por el agustinismo en algunos casos, y los introduce en su propuesta ocasionalista. El presente trabajo tiene como intención realizar simplemente un ejercicio de comparación entre dos autores que poco parecen tener que ver. Por una parte, Juan Escoto Eriúgena, el filósofo irlandés del siglo IX, uno de los grandes exponentes del llamado neoplatonismo cristiano medieval, y por otra parte, Nicolás Malebranche, importante representante del llamado ocasionalismo moderno. La comparación se centrará en lo que interpretaron ambos autores con respecto a la naturaleza humana antes y después del pecado original. Como ejercicio conceptual, no se pretende más que verificar o no alguna semejanza tan sólo de ideas entre ambos autores.Ponencia presentada en la Mesa Redonda III -Perspectivas medievales y modernas sobre la causalidad, el sujeto y el conocimientoDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/STROK%20Natalia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
title Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
spellingShingle Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
Strok, Natalia Soledad
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
title_short Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
title_full Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
title_fullStr Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
title_full_unstemmed Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
title_sort Antes y después del pecado: breve comparación entre un neoplatónico medieval y un ocasionalista
dc.creator.none.fl_str_mv Strok, Natalia Soledad
author Strok, Natalia Soledad
author_facet Strok, Natalia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la Edad Media la mayoría de los autores prestaron especial atención al dato bíblico para explicar la constitución del hombre. Por esta razón, el motivo del pecado original encuentra diversas interpretaciones en el transcurso de los siglos y presenta el momento de caída del hombre desde un estado perfecto hacia el hombre que los filósofos tienen ante sus ojos (ya no tan perfecto). El pecado, entonces, tiene consecuencias importantes para la constitución de la naturaleza humana, que pueden diferir de autor en autor. Llegando a la modernidad, la exégesis bíblica ya no es un instrumento que utilice el filósofo para explicar puntos de sus sistemas. Pero, de todos modos, las referencias al dato bíblico se hacen presentes de tanto en tanto. Un autor como Malebranche toma en cuenta varios motivos del dogma cristiano, influenciado por el agustinismo en algunos casos, y los introduce en su propuesta ocasionalista. El presente trabajo tiene como intención realizar simplemente un ejercicio de comparación entre dos autores que poco parecen tener que ver. Por una parte, Juan Escoto Eriúgena, el filósofo irlandés del siglo IX, uno de los grandes exponentes del llamado neoplatonismo cristiano medieval, y por otra parte, Nicolás Malebranche, importante representante del llamado ocasionalismo moderno. La comparación se centrará en lo que interpretaron ambos autores con respecto a la naturaleza humana antes y después del pecado original. Como ejercicio conceptual, no se pretende más que verificar o no alguna semejanza tan sólo de ideas entre ambos autores.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda III -Perspectivas medievales y modernas sobre la causalidad, el sujeto y el conocimiento
Departamento de Filosofía
description A lo largo de la Edad Media la mayoría de los autores prestaron especial atención al dato bíblico para explicar la constitución del hombre. Por esta razón, el motivo del pecado original encuentra diversas interpretaciones en el transcurso de los siglos y presenta el momento de caída del hombre desde un estado perfecto hacia el hombre que los filósofos tienen ante sus ojos (ya no tan perfecto). El pecado, entonces, tiene consecuencias importantes para la constitución de la naturaleza humana, que pueden diferir de autor en autor. Llegando a la modernidad, la exégesis bíblica ya no es un instrumento que utilice el filósofo para explicar puntos de sus sistemas. Pero, de todos modos, las referencias al dato bíblico se hacen presentes de tanto en tanto. Un autor como Malebranche toma en cuenta varios motivos del dogma cristiano, influenciado por el agustinismo en algunos casos, y los introduce en su propuesta ocasionalista. El presente trabajo tiene como intención realizar simplemente un ejercicio de comparación entre dos autores que poco parecen tener que ver. Por una parte, Juan Escoto Eriúgena, el filósofo irlandés del siglo IX, uno de los grandes exponentes del llamado neoplatonismo cristiano medieval, y por otra parte, Nicolás Malebranche, importante representante del llamado ocasionalismo moderno. La comparación se centrará en lo que interpretaron ambos autores con respecto a la naturaleza humana antes y después del pecado original. Como ejercicio conceptual, no se pretende más que verificar o no alguna semejanza tan sólo de ideas entre ambos autores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/STROK%20Natalia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781691686912
score 13.070432