<i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz

Autores
Páez, Roxana
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1896 nació Juan Laurentino Ortiz, en Puerto Ruiz, Gualeguay (provincia de Entre Ríos). Su poesía, reunida por él en 1970 bajo el título de En el aura del sauce -y el año pasado en su Obra completa con nuevos poemas y escritos en prosa incluidos póstumamente-, es una de las manifestaciones líricas fundamentales de la literatura argentina, tan o más singular e interesante como poética que la de muchos de los que fueron considerados el panteón de la poesía nacional. Porque la poesía de Juan L.Ortiz, que murió en Paraná en 1978, se fue escribiendo en el margen del Gualeguay primero y del Paraná después, pero también -y con sordina- en el margen del canon de la literatura argentina. Esa orilla no era una pose, ni la consecuencia de una ruptura flagrante con las poéticas conocidas. Los antólogos y estudiosos lo solían mencionar de soslayo, pero no sabían dónde ubicarlo. Y así quedaba en el margen silencioso, en parte porque vivía en el interior, sin esbozar los gestos estéticos que caían en el peyorativo rótulo de "literatura regional".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
poesía lírica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14019

id SEDICI_e6c45a790050473bb09a603e089663a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14019
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Gualeguay</i> de Juan L. OrtizPáez, RoxanaHumanidadesLetrasliteratura argentinapoesía líricaEn 1896 nació Juan Laurentino Ortiz, en Puerto Ruiz, Gualeguay (provincia de Entre Ríos). Su poesía, reunida por él en 1970 bajo el título de <i>En el aura del sauce</i> -y el año pasado en su <i>Obra completa</i> con nuevos poemas y escritos en prosa incluidos póstumamente-, es una de las manifestaciones líricas fundamentales de la literatura argentina, tan o más singular e interesante como poética que la de muchos de los que fueron considerados el panteón de la poesía nacional. Porque la poesía de Juan L.Ortiz, que murió en Paraná en 1978, se fue escribiendo en el margen del Gualeguay primero y del Paraná después, pero también -y con sordina- en el margen del canon de la literatura argentina. Esa orilla no era una pose, ni la consecuencia de una ruptura flagrante con las poéticas conocidas. Los antólogos y estudiosos lo solían mencionar de soslayo, pero no sabían dónde ubicarlo. Y así quedaba en el margen silencioso, en parte porque vivía en el interior, sin esbozar los gestos estéticos que caían en el peyorativo rótulo de "literatura regional".Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14019<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:35:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:38.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
title <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
spellingShingle <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
Páez, Roxana
Humanidades
Letras
literatura argentina
poesía lírica
title_short <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
title_full <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
title_fullStr <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
title_full_unstemmed <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
title_sort <i>Gualeguay</i> de Juan L. Ortiz
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Roxana
author Páez, Roxana
author_facet Páez, Roxana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
poesía lírica
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
poesía lírica
dc.description.none.fl_txt_mv En 1896 nació Juan Laurentino Ortiz, en Puerto Ruiz, Gualeguay (provincia de Entre Ríos). Su poesía, reunida por él en 1970 bajo el título de <i>En el aura del sauce</i> -y el año pasado en su <i>Obra completa</i> con nuevos poemas y escritos en prosa incluidos póstumamente-, es una de las manifestaciones líricas fundamentales de la literatura argentina, tan o más singular e interesante como poética que la de muchos de los que fueron considerados el panteón de la poesía nacional. Porque la poesía de Juan L.Ortiz, que murió en Paraná en 1978, se fue escribiendo en el margen del Gualeguay primero y del Paraná después, pero también -y con sordina- en el margen del canon de la literatura argentina. Esa orilla no era una pose, ni la consecuencia de una ruptura flagrante con las poéticas conocidas. Los antólogos y estudiosos lo solían mencionar de soslayo, pero no sabían dónde ubicarlo. Y así quedaba en el margen silencioso, en parte porque vivía en el interior, sin esbozar los gestos estéticos que caían en el peyorativo rótulo de "literatura regional".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En 1896 nació Juan Laurentino Ortiz, en Puerto Ruiz, Gualeguay (provincia de Entre Ríos). Su poesía, reunida por él en 1970 bajo el título de <i>En el aura del sauce</i> -y el año pasado en su <i>Obra completa</i> con nuevos poemas y escritos en prosa incluidos póstumamente-, es una de las manifestaciones líricas fundamentales de la literatura argentina, tan o más singular e interesante como poética que la de muchos de los que fueron considerados el panteón de la poesía nacional. Porque la poesía de Juan L.Ortiz, que murió en Paraná en 1978, se fue escribiendo en el margen del Gualeguay primero y del Paraná después, pero también -y con sordina- en el margen del canon de la literatura argentina. Esa orilla no era una pose, ni la consecuencia de una ruptura flagrante con las poéticas conocidas. Los antólogos y estudiosos lo solían mencionar de soslayo, pero no sabían dónde ubicarlo. Y así quedaba en el margen silencioso, en parte porque vivía en el interior, sin esbozar los gestos estéticos que caían en el peyorativo rótulo de "literatura regional".
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-22
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531992422940672
score 13.001348