La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí

Autores
Sancholuz, Carolina
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fechada el día 1º de abril de 1895, desde Montecristi, en República Dominicana, José Martí le escribe a su amigo Gonzalo de Quesada y Aróstegui una carta, a la cual la crítica no dudó en calificar como el "testamento literario" del poeta-soldado. Si por testamento entendemos, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, "declaración que de su última voluntad hace una persona, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen después de su muerte", me pregunto ¿cuáles son los bienes y asuntos que le atañían a Martí antes de su muerte ante la inminencia de la muerte? No me refiero aquí a las preocupaciones de Martí como sujeto político, a sus concepciones éticas y políticas cuya plasmación constituye otro legado como "El manifiesto de Montecristi", sino que pienso en Martí como sujeto escritor, quien, ante la muerte presentida y en las vísperas de partir de Montecristi hacia Cuba para luchar por la independencia de su patria, desea, ya que no puede concluir sus múltiples tareas, reunir, por lo menos, su obra dispersa. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
correspondencia
poesía lírica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16379

id SEDICI_f64a10fe41530aa95447f19122238b30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José MartíSancholuz, CarolinaHumanidadesLetrasliteratura latinoamericanacorrespondenciapoesía líricaFechada el día 1º de abril de 1895, desde Montecristi, en República Dominicana, José Martí le escribe a su amigo Gonzalo de Quesada y Aróstegui una carta, a la cual la crítica no dudó en calificar como el "testamento literario" del poeta-soldado. Si por testamento entendemos, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, "declaración que de su última voluntad hace una persona, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen después de su muerte", me pregunto ¿cuáles son los bienes y asuntos que le atañían a Martí antes de su muerte ante la inminencia de la muerte? No me refiero aquí a las preocupaciones de Martí como sujeto político, a sus concepciones éticas y políticas cuya plasmación constituye otro legado como "El manifiesto de Montecristi", sino que pienso en Martí como sujeto escritor, quien, ante la muerte presentida y en las vísperas de partir de Montecristi hacia Cuba para luchar por la independencia de su patria, desea, ya que no puede concluir sus múltiples tareas, reunir, por lo menos, su obra dispersa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16379<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.27/ev.27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:36:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:11.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
title La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
spellingShingle La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
Sancholuz, Carolina
Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
correspondencia
poesía lírica
title_short La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
title_full La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
title_fullStr La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
title_full_unstemmed La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
title_sort La palabra inacabada: A propósito de los <i>Versos libres</i> de José Martí
dc.creator.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
author Sancholuz, Carolina
author_facet Sancholuz, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
correspondencia
poesía lírica
topic Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
correspondencia
poesía lírica
dc.description.none.fl_txt_mv Fechada el día 1º de abril de 1895, desde Montecristi, en República Dominicana, José Martí le escribe a su amigo Gonzalo de Quesada y Aróstegui una carta, a la cual la crítica no dudó en calificar como el "testamento literario" del poeta-soldado. Si por testamento entendemos, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, "declaración que de su última voluntad hace una persona, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen después de su muerte", me pregunto ¿cuáles son los bienes y asuntos que le atañían a Martí antes de su muerte ante la inminencia de la muerte? No me refiero aquí a las preocupaciones de Martí como sujeto político, a sus concepciones éticas y políticas cuya plasmación constituye otro legado como "El manifiesto de Montecristi", sino que pienso en Martí como sujeto escritor, quien, ante la muerte presentida y en las vísperas de partir de Montecristi hacia Cuba para luchar por la independencia de su patria, desea, ya que no puede concluir sus múltiples tareas, reunir, por lo menos, su obra dispersa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Fechada el día 1º de abril de 1895, desde Montecristi, en República Dominicana, José Martí le escribe a su amigo Gonzalo de Quesada y Aróstegui una carta, a la cual la crítica no dudó en calificar como el "testamento literario" del poeta-soldado. Si por testamento entendemos, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, "declaración que de su última voluntad hace una persona, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen después de su muerte", me pregunto ¿cuáles son los bienes y asuntos que le atañían a Martí antes de su muerte ante la inminencia de la muerte? No me refiero aquí a las preocupaciones de Martí como sujeto político, a sus concepciones éticas y políticas cuya plasmación constituye otro legado como "El manifiesto de Montecristi", sino que pienso en Martí como sujeto escritor, quien, ante la muerte presentida y en las vísperas de partir de Montecristi hacia Cuba para luchar por la independencia de su patria, desea, ya que no puede concluir sus múltiples tareas, reunir, por lo menos, su obra dispersa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.27/ev.27.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532004763631616
score 13.001348