Relación entre la historia y el diseño

Autores
Azpiazu, Gustavo; Randazzo, José Luis; Szelagowski, Pablo E. M.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia para nuestro Taller es el espacio destinado a producir en los alumnos una crisis de sus pensamientos arquitectónicos. Esta crisis de crecimiento apunta a desarticular los argumentos proyectuales imprecisos, parciales e incoherentes. Luego, mediante procedimientos racionales y sistémicos, se incorporarán los conocimientos produciendo una nueva síntesis en los pensamientos teóricos y los desarrollos prácticos de los proyectos. La investigación adecuada de temas arquitectónicos concretos y su confrontación crítica permiten visualizar los problemas, entenderlos, ordenarlos y valorarlos en un proceso muy similar a la mecánica proyectual. Se pretende que cada alumno aprenda a "leer" los espacios y las formas urbanas y arquitectónicas, sin más elementos que los que componen cada obra y su entorno.
Sección Arquitectura: enseñanza y aprendizaje
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
enseñanza superior
Diseños Arquitectónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46875

id SEDICI_e6c127dcabbe418610a6790947b927af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46875
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre la historia y el diseñoAzpiazu, GustavoRandazzo, José LuisSzelagowski, Pablo E. M.Arquitecturaenseñanza superiorDiseños ArquitectónicosLa historia para nuestro Taller es el espacio destinado a producir en los alumnos una crisis de sus pensamientos arquitectónicos. Esta crisis de crecimiento apunta a desarticular los argumentos proyectuales imprecisos, parciales e incoherentes. Luego, mediante procedimientos racionales y sistémicos, se incorporarán los conocimientos produciendo una nueva síntesis en los pensamientos teóricos y los desarrollos prácticos de los proyectos. La investigación adecuada de temas arquitectónicos concretos y su confrontación crítica permiten visualizar los problemas, entenderlos, ordenarlos y valorarlos en un proceso muy similar a la mecánica proyectual. Se pretende que cada alumno aprenda a "leer" los espacios y las formas urbanas y arquitectónicas, sin más elementos que los que componen cada obra y su entorno.Sección Arquitectura: enseñanza y aprendizajeFacultad de Arquitectura y Urbanismo2000-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf56-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46875spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:50.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la historia y el diseño
title Relación entre la historia y el diseño
spellingShingle Relación entre la historia y el diseño
Azpiazu, Gustavo
Arquitectura
enseñanza superior
Diseños Arquitectónicos
title_short Relación entre la historia y el diseño
title_full Relación entre la historia y el diseño
title_fullStr Relación entre la historia y el diseño
title_full_unstemmed Relación entre la historia y el diseño
title_sort Relación entre la historia y el diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Azpiazu, Gustavo
Randazzo, José Luis
Szelagowski, Pablo E. M.
author Azpiazu, Gustavo
author_facet Azpiazu, Gustavo
Randazzo, José Luis
Szelagowski, Pablo E. M.
author_role author
author2 Randazzo, José Luis
Szelagowski, Pablo E. M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
enseñanza superior
Diseños Arquitectónicos
topic Arquitectura
enseñanza superior
Diseños Arquitectónicos
dc.description.none.fl_txt_mv La historia para nuestro Taller es el espacio destinado a producir en los alumnos una crisis de sus pensamientos arquitectónicos. Esta crisis de crecimiento apunta a desarticular los argumentos proyectuales imprecisos, parciales e incoherentes. Luego, mediante procedimientos racionales y sistémicos, se incorporarán los conocimientos produciendo una nueva síntesis en los pensamientos teóricos y los desarrollos prácticos de los proyectos. La investigación adecuada de temas arquitectónicos concretos y su confrontación crítica permiten visualizar los problemas, entenderlos, ordenarlos y valorarlos en un proceso muy similar a la mecánica proyectual. Se pretende que cada alumno aprenda a "leer" los espacios y las formas urbanas y arquitectónicas, sin más elementos que los que componen cada obra y su entorno.
Sección Arquitectura: enseñanza y aprendizaje
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La historia para nuestro Taller es el espacio destinado a producir en los alumnos una crisis de sus pensamientos arquitectónicos. Esta crisis de crecimiento apunta a desarticular los argumentos proyectuales imprecisos, parciales e incoherentes. Luego, mediante procedimientos racionales y sistémicos, se incorporarán los conocimientos produciendo una nueva síntesis en los pensamientos teóricos y los desarrollos prácticos de los proyectos. La investigación adecuada de temas arquitectónicos concretos y su confrontación crítica permiten visualizar los problemas, entenderlos, ordenarlos y valorarlos en un proceso muy similar a la mecánica proyectual. Se pretende que cada alumno aprenda a "leer" los espacios y las formas urbanas y arquitectónicas, sin más elementos que los que componen cada obra y su entorno.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46875
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
56-59
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615895866933248
score 13.070432