Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades
- Autores
- Acebedo, Florencia; Serra, María Florencia; Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El color es un elemento de composición fundamental en una obra artística. Por medio del cual podemos representar emociones, sentimientos y dar carácter a una obra; resaltando la forma, contradiciéndola, acentuándola, etc. El color de por sí implica una simbología que dependerá tanto del colectivo social como del bagaje cultural de cada individuo. Cuando hablamos del color en la cerámica no solo nos referimos a una paleta de colores; sino también al proceso físico químico del mismo. En la pintura, ya sea que utilicemos óleos, acrílicos, acuarelas, etc. observamos mientras pintamos el resultado final; se pueden generar luces, sombras, o remplazar un color por otro instantáneamente. A diferencia del color en una obra cerámica que es dado por óxidos, pigmentos, esmaltes o la propia pasta. El esmalte cerámico es una composición de compuestos inorgánicos, cristalinos o no, en polvo seco que se diluyen en agua para su aplicación, sea a pincel, pulverizado, sumergido, etc. El resultado final se observa luego de su tratamiento térmico. Recién allí se visualiza el color y sus diversas propiedades; la textura, la superficie; mate, brillante, opaca, transparente, cubriente, etc. El resultado final de un esmalte cerámico depende de un proceso que posee diversas variables: la composición química, la técnica de aplicación, la atmósfera y el tratamiento térmico. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta sencilla de medición del color en el esmalte cerámico, para descomponerlo de manera cualitativa y cuantitativamente para luego poder interpolar resultados y posibilidades e implicancias en la producción de sentido en una obra cerámica. Se aplicaron una serie de esmaltes comerciales modificados y se caracterizó tanto los procesos químicos que sufrieron como las propiedades finales de los mismos. En particular se evaluó el color resultante mediante una técnica sencilla desarrollada para este fin basada en el análisis de imágenes digitales y posterior tratamiento con software del diseño gráfico. Se logró obtener los distintos valores en los espacios de color (RGB y CIELab) lo que permitió ponderar cuantitativamente los colores obtenidos. El estudio de esmaltes cerámicos modificados con óxido de cobre realizado permitirá la reproducción, comparación y constatación de resultados visuales; concluyendo que mediante una metodología de trabajo sistemática se podría predecir el resultado final de un esmalte cerámico; generando mezclas propias con distintas cualidades “controladas” que pueden ser utilizadas como recurso plástico de una obra cerámica artística. Esta metodología podría ser replicada para otros óxidos y/o pigmentos.
Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinarias
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
color
esmalte
medición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40555
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e6b2d14017ef5f2084a33af1a29e80bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40555 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidadesAcebedo, FlorenciaSerra, María FlorenciaRendtorff Birrer, Nicolás MaximilianoBellas ArtescoloresmaltemediciónEl color es un elemento de composición fundamental en una obra artística. Por medio del cual podemos representar emociones, sentimientos y dar carácter a una obra; resaltando la forma, contradiciéndola, acentuándola, etc. El color de por sí implica una simbología que dependerá tanto del colectivo social como del bagaje cultural de cada individuo. Cuando hablamos del color en la cerámica no solo nos referimos a una paleta de colores; sino también al proceso físico químico del mismo. En la pintura, ya sea que utilicemos óleos, acrílicos, acuarelas, etc. observamos mientras pintamos el resultado final; se pueden generar luces, sombras, o remplazar un color por otro instantáneamente. A diferencia del color en una obra cerámica que es dado por óxidos, pigmentos, esmaltes o la propia pasta. El esmalte cerámico es una composición de compuestos inorgánicos, cristalinos o no, en polvo seco que se diluyen en agua para su aplicación, sea a pincel, pulverizado, sumergido, etc. El resultado final se observa luego de su tratamiento térmico. Recién allí se visualiza el color y sus diversas propiedades; la textura, la superficie; mate, brillante, opaca, transparente, cubriente, etc. El resultado final de un esmalte cerámico depende de un proceso que posee diversas variables: la composición química, la técnica de aplicación, la atmósfera y el tratamiento térmico. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta sencilla de medición del color en el esmalte cerámico, para descomponerlo de manera cualitativa y cuantitativamente para luego poder interpolar resultados y posibilidades e implicancias en la producción de sentido en una obra cerámica. Se aplicaron una serie de esmaltes comerciales modificados y se caracterizó tanto los procesos químicos que sufrieron como las propiedades finales de los mismos. En particular se evaluó el color resultante mediante una técnica sencilla desarrollada para este fin basada en el análisis de imágenes digitales y posterior tratamiento con software del diseño gráfico. Se logró obtener los distintos valores en los espacios de color (RGB y CIELab) lo que permitió ponderar cuantitativamente los colores obtenidos. El estudio de esmaltes cerámicos modificados con óxido de cobre realizado permitirá la reproducción, comparación y constatación de resultados visuales; concluyendo que mediante una metodología de trabajo sistemática se podría predecir el resultado final de un esmalte cerámico; generando mezclas propias con distintas cualidades “controladas” que pueden ser utilizadas como recurso plástico de una obra cerámica artística. Esta metodología podría ser replicada para otros óxidos y/o pigmentos.Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinariasFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:17.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| title |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| spellingShingle |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades Acebedo, Florencia Bellas Artes color esmalte medición |
| title_short |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| title_full |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| title_fullStr |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| title_full_unstemmed |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| title_sort |
Una herramienta sencilla de medición del color en un esmalte cerámico y sus posibilidades |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acebedo, Florencia Serra, María Florencia Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano |
| author |
Acebedo, Florencia |
| author_facet |
Acebedo, Florencia Serra, María Florencia Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano |
| author_role |
author |
| author2 |
Serra, María Florencia Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes color esmalte medición |
| topic |
Bellas Artes color esmalte medición |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El color es un elemento de composición fundamental en una obra artística. Por medio del cual podemos representar emociones, sentimientos y dar carácter a una obra; resaltando la forma, contradiciéndola, acentuándola, etc. El color de por sí implica una simbología que dependerá tanto del colectivo social como del bagaje cultural de cada individuo. Cuando hablamos del color en la cerámica no solo nos referimos a una paleta de colores; sino también al proceso físico químico del mismo. En la pintura, ya sea que utilicemos óleos, acrílicos, acuarelas, etc. observamos mientras pintamos el resultado final; se pueden generar luces, sombras, o remplazar un color por otro instantáneamente. A diferencia del color en una obra cerámica que es dado por óxidos, pigmentos, esmaltes o la propia pasta. El esmalte cerámico es una composición de compuestos inorgánicos, cristalinos o no, en polvo seco que se diluyen en agua para su aplicación, sea a pincel, pulverizado, sumergido, etc. El resultado final se observa luego de su tratamiento térmico. Recién allí se visualiza el color y sus diversas propiedades; la textura, la superficie; mate, brillante, opaca, transparente, cubriente, etc. El resultado final de un esmalte cerámico depende de un proceso que posee diversas variables: la composición química, la técnica de aplicación, la atmósfera y el tratamiento térmico. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta sencilla de medición del color en el esmalte cerámico, para descomponerlo de manera cualitativa y cuantitativamente para luego poder interpolar resultados y posibilidades e implicancias en la producción de sentido en una obra cerámica. Se aplicaron una serie de esmaltes comerciales modificados y se caracterizó tanto los procesos químicos que sufrieron como las propiedades finales de los mismos. En particular se evaluó el color resultante mediante una técnica sencilla desarrollada para este fin basada en el análisis de imágenes digitales y posterior tratamiento con software del diseño gráfico. Se logró obtener los distintos valores en los espacios de color (RGB y CIELab) lo que permitió ponderar cuantitativamente los colores obtenidos. El estudio de esmaltes cerámicos modificados con óxido de cobre realizado permitirá la reproducción, comparación y constatación de resultados visuales; concluyendo que mediante una metodología de trabajo sistemática se podría predecir el resultado final de un esmalte cerámico; generando mezclas propias con distintas cualidades “controladas” que pueden ser utilizadas como recurso plástico de una obra cerámica artística. Esta metodología podría ser replicada para otros óxidos y/o pigmentos. Eje temático 4 - Técnicas y procedimientos artísticos, intersecciones disciplinarias Facultad de Bellas Artes |
| description |
El color es un elemento de composición fundamental en una obra artística. Por medio del cual podemos representar emociones, sentimientos y dar carácter a una obra; resaltando la forma, contradiciéndola, acentuándola, etc. El color de por sí implica una simbología que dependerá tanto del colectivo social como del bagaje cultural de cada individuo. Cuando hablamos del color en la cerámica no solo nos referimos a una paleta de colores; sino también al proceso físico químico del mismo. En la pintura, ya sea que utilicemos óleos, acrílicos, acuarelas, etc. observamos mientras pintamos el resultado final; se pueden generar luces, sombras, o remplazar un color por otro instantáneamente. A diferencia del color en una obra cerámica que es dado por óxidos, pigmentos, esmaltes o la propia pasta. El esmalte cerámico es una composición de compuestos inorgánicos, cristalinos o no, en polvo seco que se diluyen en agua para su aplicación, sea a pincel, pulverizado, sumergido, etc. El resultado final se observa luego de su tratamiento térmico. Recién allí se visualiza el color y sus diversas propiedades; la textura, la superficie; mate, brillante, opaca, transparente, cubriente, etc. El resultado final de un esmalte cerámico depende de un proceso que posee diversas variables: la composición química, la técnica de aplicación, la atmósfera y el tratamiento térmico. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta sencilla de medición del color en el esmalte cerámico, para descomponerlo de manera cualitativa y cuantitativamente para luego poder interpolar resultados y posibilidades e implicancias en la producción de sentido en una obra cerámica. Se aplicaron una serie de esmaltes comerciales modificados y se caracterizó tanto los procesos químicos que sufrieron como las propiedades finales de los mismos. En particular se evaluó el color resultante mediante una técnica sencilla desarrollada para este fin basada en el análisis de imágenes digitales y posterior tratamiento con software del diseño gráfico. Se logró obtener los distintos valores en los espacios de color (RGB y CIELab) lo que permitió ponderar cuantitativamente los colores obtenidos. El estudio de esmaltes cerámicos modificados con óxido de cobre realizado permitirá la reproducción, comparación y constatación de resultados visuales; concluyendo que mediante una metodología de trabajo sistemática se podría predecir el resultado final de un esmalte cerámico; generando mezclas propias con distintas cualidades “controladas” que pueden ser utilizadas como recurso plástico de una obra cerámica artística. Esta metodología podría ser replicada para otros óxidos y/o pigmentos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40555 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40555 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782914420801536 |
| score |
12.982451 |