Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario
- Autores
- Matteis, Lorena de
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estudios previos hemos podido observar que en el estudio de las fuentes escritas que toman a la navegación aérea como su materia en los últimos años del siglo XIX y hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, por lo menos, se constatan hechos lingüísticos como la incorporación al lenguaje cotidiano de términos técnicos aeronáuticos con la consiguiente imprecisión ocasional en sus significados; gran variación léxica para designar los mismos referentes (por ejemplo, aeronave, globo, globo esférico, esférico, globo aerostático, aeróstato o aerostato son todas formas que se registran para designar al más sencillo de los aparatos menos pesados que el aire); así como metáforas náuticas y otras expresiones analógicas que remiten a la navegación marítima para hacer más comprensible la nueva realidad. Todos estos fenómenos en el uso de la lengua son uno de los indicadores del estado incipiente en la constitución de un primer conjunto de representaciones sociales sobre el mundo de la aerostación y la aviación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34434
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e6a11b92ac293eee22d0098568c639a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34434 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenarioMatteis, Lorena dePeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónPolíticaEn estudios previos hemos podido observar que en el estudio de las fuentes escritas que toman a la navegación aérea como su materia en los últimos años del siglo XIX y hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, por lo menos, se constatan hechos lingüísticos como la incorporación al lenguaje cotidiano de términos técnicos aeronáuticos con la consiguiente imprecisión ocasional en sus significados; gran variación léxica para designar los mismos referentes (por ejemplo, aeronave, globo, globo esférico, esférico, globo aerostático, aeróstato o aerostato son todas formas que se registran para designar al más sencillo de los aparatos menos pesados que el aire); así como metáforas náuticas y otras expresiones analógicas que remiten a la navegación marítima para hacer más comprensible la nueva realidad. Todos estos fenómenos en el uso de la lengua son uno de los indicadores del estado incipiente en la constitución de un primer conjunto de representaciones sociales sobre el mundo de la aerostación y la aviación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/966/1039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:57.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
title |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
spellingShingle |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario Matteis, Lorena de Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Política |
title_short |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
title_full |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
title_fullStr |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
title_full_unstemmed |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
title_sort |
Elementos de la temprana representación social de la aerostación y la aviación en el discurso publicitario bonaerense del centenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matteis, Lorena de |
author |
Matteis, Lorena de |
author_facet |
Matteis, Lorena de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Política |
topic |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estudios previos hemos podido observar que en el estudio de las fuentes escritas que toman a la navegación aérea como su materia en los últimos años del siglo XIX y hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, por lo menos, se constatan hechos lingüísticos como la incorporación al lenguaje cotidiano de términos técnicos aeronáuticos con la consiguiente imprecisión ocasional en sus significados; gran variación léxica para designar los mismos referentes (por ejemplo, aeronave, globo, globo esférico, esférico, globo aerostático, aeróstato o aerostato son todas formas que se registran para designar al más sencillo de los aparatos menos pesados que el aire); así como metáforas náuticas y otras expresiones analógicas que remiten a la navegación marítima para hacer más comprensible la nueva realidad. Todos estos fenómenos en el uso de la lengua son uno de los indicadores del estado incipiente en la constitución de un primer conjunto de representaciones sociales sobre el mundo de la aerostación y la aviación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En estudios previos hemos podido observar que en el estudio de las fuentes escritas que toman a la navegación aérea como su materia en los últimos años del siglo XIX y hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, por lo menos, se constatan hechos lingüísticos como la incorporación al lenguaje cotidiano de términos técnicos aeronáuticos con la consiguiente imprecisión ocasional en sus significados; gran variación léxica para designar los mismos referentes (por ejemplo, aeronave, globo, globo esférico, esférico, globo aerostático, aeróstato o aerostato son todas formas que se registran para designar al más sencillo de los aparatos menos pesados que el aire); así como metáforas náuticas y otras expresiones analógicas que remiten a la navegación marítima para hacer más comprensible la nueva realidad. Todos estos fenómenos en el uso de la lengua son uno de los indicadores del estado incipiente en la constitución de un primer conjunto de representaciones sociales sobre el mundo de la aerostación y la aviación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34434 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/966/1039 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615853368147968 |
score |
13.070432 |