La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch

Autores
Silvestri, Alfonsina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ghea, María Elisa
Descripción
La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación en Rauch, es un Trabajo Integrador Final cuyo eje temático de investigación se centró en la ciudadanía política de las mujeres, proponiéndose, por un lado, reflexionar, desentrañar e identificar los espacios o posibles espacios de participación que tienen en la estructura partidaria; por el otro, analizar la construcción, el tratamiento, la selección y la jerarquización de la información que los medios de comunicación gráficos locales hacen sobre aquellos temas referidos a la participación política de las militantes. Las mujeres rauchenses, al igual que todo el colectivo femenino, poseen dificultades para desarrollarse en la política, debido, en parte, a la construcción histórica arbitraria que se hizo de ellas y que las confinó a un lugar de subordinación patriarcal. En tal sentido, los medios poseen un rol fundamental en la construcción de significaciones sociales, en la producción y en la reproducción de discursos que pueden perpetuar o rebatir universos significantes hegemónicos; inclusive, son el lugar propicio para visibilizar prácticas de subalternidad, en pos de crear espacios más democráticos y menos machistas dentro de los partidos y desde estos hacia la comunidad. El Trabajo Integrador Final intenta desentrañar el entramado sobre cómo los medios de comunicación locales en cuanto actores sociales, culturales, políticos y económicos en lo que respecta a su influencia en el imaginario colectivo, contribuyen o no a que las mujeres a lo largo de la historia reciente consoliden un espacio más equitativo en lo que refiere a la paridad de derechos y oportunidades con los hombres en el espacio político.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Política
Rauch
Mujer
Feminismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143048

id SEDICI_e67ee898f2d93f2f5420205e2222ce4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de RauchSilvestri, AlfonsinaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoPolíticaRauchMujerFeminismoMedios de comunicaciónPeriodismo gráficoLa participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación en Rauch, es un Trabajo Integrador Final cuyo eje temático de investigación se centró en la ciudadanía política de las mujeres, proponiéndose, por un lado, reflexionar, desentrañar e identificar los espacios o posibles espacios de participación que tienen en la estructura partidaria; por el otro, analizar la construcción, el tratamiento, la selección y la jerarquización de la información que los medios de comunicación gráficos locales hacen sobre aquellos temas referidos a la participación política de las militantes. Las mujeres rauchenses, al igual que todo el colectivo femenino, poseen dificultades para desarrollarse en la política, debido, en parte, a la construcción histórica arbitraria que se hizo de ellas y que las confinó a un lugar de subordinación patriarcal. En tal sentido, los medios poseen un rol fundamental en la construcción de significaciones sociales, en la producción y en la reproducción de discursos que pueden perpetuar o rebatir universos significantes hegemónicos; inclusive, son el lugar propicio para visibilizar prácticas de subalternidad, en pos de crear espacios más democráticos y menos machistas dentro de los partidos y desde estos hacia la comunidad. El Trabajo Integrador Final intenta desentrañar el entramado sobre cómo los medios de comunicación locales en cuanto actores sociales, culturales, políticos y económicos en lo que respecta a su influencia en el imaginario colectivo, contribuyen o no a que las mujeres a lo largo de la historia reciente consoliden un espacio más equitativo en lo que refiere a la paridad de derechos y oportunidades con los hombres en el espacio político.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGhea, María Elisa2015-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:08.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
title La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
spellingShingle La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
Silvestri, Alfonsina
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Política
Rauch
Mujer
Feminismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
title_short La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
title_full La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
title_fullStr La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
title_full_unstemmed La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
title_sort La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación gráficos de Rauch
dc.creator.none.fl_str_mv Silvestri, Alfonsina
author Silvestri, Alfonsina
author_facet Silvestri, Alfonsina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ghea, María Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Política
Rauch
Mujer
Feminismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Política
Rauch
Mujer
Feminismo
Medios de comunicación
Periodismo gráfico
dc.description.none.fl_txt_mv La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación en Rauch, es un Trabajo Integrador Final cuyo eje temático de investigación se centró en la ciudadanía política de las mujeres, proponiéndose, por un lado, reflexionar, desentrañar e identificar los espacios o posibles espacios de participación que tienen en la estructura partidaria; por el otro, analizar la construcción, el tratamiento, la selección y la jerarquización de la información que los medios de comunicación gráficos locales hacen sobre aquellos temas referidos a la participación política de las militantes. Las mujeres rauchenses, al igual que todo el colectivo femenino, poseen dificultades para desarrollarse en la política, debido, en parte, a la construcción histórica arbitraria que se hizo de ellas y que las confinó a un lugar de subordinación patriarcal. En tal sentido, los medios poseen un rol fundamental en la construcción de significaciones sociales, en la producción y en la reproducción de discursos que pueden perpetuar o rebatir universos significantes hegemónicos; inclusive, son el lugar propicio para visibilizar prácticas de subalternidad, en pos de crear espacios más democráticos y menos machistas dentro de los partidos y desde estos hacia la comunidad. El Trabajo Integrador Final intenta desentrañar el entramado sobre cómo los medios de comunicación locales en cuanto actores sociales, culturales, políticos y económicos en lo que respecta a su influencia en el imaginario colectivo, contribuyen o no a que las mujeres a lo largo de la historia reciente consoliden un espacio más equitativo en lo que refiere a la paridad de derechos y oportunidades con los hombres en el espacio político.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La participación de las mujeres en la política y su visibilización en los medios de comunicación en Rauch, es un Trabajo Integrador Final cuyo eje temático de investigación se centró en la ciudadanía política de las mujeres, proponiéndose, por un lado, reflexionar, desentrañar e identificar los espacios o posibles espacios de participación que tienen en la estructura partidaria; por el otro, analizar la construcción, el tratamiento, la selección y la jerarquización de la información que los medios de comunicación gráficos locales hacen sobre aquellos temas referidos a la participación política de las militantes. Las mujeres rauchenses, al igual que todo el colectivo femenino, poseen dificultades para desarrollarse en la política, debido, en parte, a la construcción histórica arbitraria que se hizo de ellas y que las confinó a un lugar de subordinación patriarcal. En tal sentido, los medios poseen un rol fundamental en la construcción de significaciones sociales, en la producción y en la reproducción de discursos que pueden perpetuar o rebatir universos significantes hegemónicos; inclusive, son el lugar propicio para visibilizar prácticas de subalternidad, en pos de crear espacios más democráticos y menos machistas dentro de los partidos y desde estos hacia la comunidad. El Trabajo Integrador Final intenta desentrañar el entramado sobre cómo los medios de comunicación locales en cuanto actores sociales, culturales, políticos y económicos en lo que respecta a su influencia en el imaginario colectivo, contribuyen o no a que las mujeres a lo largo de la historia reciente consoliden un espacio más equitativo en lo que refiere a la paridad de derechos y oportunidades con los hombres en el espacio político.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616239684517888
score 13.070432