Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad

Autores
Kent, Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Después de muchos años trabajando sobre responsabilidad social (RS) y sustentabilidad organizacional aplicadas a distintas instituciones, el equipo que condujo las investigaciones que se presentan, decidió incursionar en la responsabilidad social universitaria (RSU), a partir de reflexiones sobre las formas de dirección de universidades, apoyadas en posturas de autores como Vallaeys (2014:105) cuando plantea que “la RSU es la mejor alternativa que tenemos para arraigar la pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico en la sociedad del riesgo”. La preocupación estaba centrada en la noción de universidad como promotora de cambio social entendiendo que, como tal, debía fortalecer sus vínculos incorporando en su administración estrategias de RS que, sin duda, requieren la cooperación de los actores que operan en su entorno mediato e inmediato. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2015) en apoyo de la Agenda 2030, exhortan al compromiso de la comunidad con la construcción de sociedades equitativas y respetuosas del medio ambiente y es con este marco, que las universidades, como actores sociales claves, deben sumar su aporte promoviendo una educación superior de calidad. El propósito de esta ponencia consiste en exponer algunos aspectos a considerar ante el desafío que implica asumir la RSU como mecanismo para que las instituciones de educación superior puedan brindar, con una mirada integral y analítica, las respuestas que la sociedad les demanda. El trabajo se inició con el proyecto “RSU. Enfoques y prácticas en dos universidades latinoamericanas”, ejecutado entre 2015 y 2017, en forma paralela con el Politécnico J. I. C. de Colombia, y continuó, entre 2018 y 2020, con el proyecto “RSU: una aproximación a la percepción de los grupos de interés externos”, aplicado sobre la institución argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Sociales
responsabilidad social universitaria
instituciones de educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170505

id SEDICI_e6281b1b502d8e080a2aed2b6f17c20a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Responsabilidad social universitaria para una educación de calidadKent, PatriciaCiencias Socialesresponsabilidad social universitariainstituciones de educación superiorDespués de muchos años trabajando sobre responsabilidad social (RS) y sustentabilidad organizacional aplicadas a distintas instituciones, el equipo que condujo las investigaciones que se presentan, decidió incursionar en la responsabilidad social universitaria (RSU), a partir de reflexiones sobre las formas de dirección de universidades, apoyadas en posturas de autores como Vallaeys (2014:105) cuando plantea que “la RSU es la mejor alternativa que tenemos para arraigar la pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico en la sociedad del riesgo”. La preocupación estaba centrada en la noción de universidad como promotora de cambio social entendiendo que, como tal, debía fortalecer sus vínculos incorporando en su administración estrategias de RS que, sin duda, requieren la cooperación de los actores que operan en su entorno mediato e inmediato. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2015) en apoyo de la Agenda 2030, exhortan al compromiso de la comunidad con la construcción de sociedades equitativas y respetuosas del medio ambiente y es con este marco, que las universidades, como actores sociales claves, deben sumar su aporte promoviendo una educación superior de calidad. El propósito de esta ponencia consiste en exponer algunos aspectos a considerar ante el desafío que implica asumir la RSU como mecanismo para que las instituciones de educación superior puedan brindar, con una mirada integral y analítica, las respuestas que la sociedad les demanda. El trabajo se inició con el proyecto “RSU. Enfoques y prácticas en dos universidades latinoamericanas”, ejecutado entre 2015 y 2017, en forma paralela con el Politécnico J. I. C. de Colombia, y continuó, entre 2018 y 2020, con el proyecto “RSU: una aproximación a la percepción de los grupos de interés externos”, aplicado sobre la institución argentina.Facultad de Ciencias Económicas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf232-256http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-90-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157619info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:34.867SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
title Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
spellingShingle Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
Kent, Patricia
Ciencias Sociales
responsabilidad social universitaria
instituciones de educación superior
title_short Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
title_full Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
title_fullStr Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
title_full_unstemmed Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
title_sort Responsabilidad social universitaria para una educación de calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Kent, Patricia
author Kent, Patricia
author_facet Kent, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
responsabilidad social universitaria
instituciones de educación superior
topic Ciencias Sociales
responsabilidad social universitaria
instituciones de educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv Después de muchos años trabajando sobre responsabilidad social (RS) y sustentabilidad organizacional aplicadas a distintas instituciones, el equipo que condujo las investigaciones que se presentan, decidió incursionar en la responsabilidad social universitaria (RSU), a partir de reflexiones sobre las formas de dirección de universidades, apoyadas en posturas de autores como Vallaeys (2014:105) cuando plantea que “la RSU es la mejor alternativa que tenemos para arraigar la pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico en la sociedad del riesgo”. La preocupación estaba centrada en la noción de universidad como promotora de cambio social entendiendo que, como tal, debía fortalecer sus vínculos incorporando en su administración estrategias de RS que, sin duda, requieren la cooperación de los actores que operan en su entorno mediato e inmediato. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2015) en apoyo de la Agenda 2030, exhortan al compromiso de la comunidad con la construcción de sociedades equitativas y respetuosas del medio ambiente y es con este marco, que las universidades, como actores sociales claves, deben sumar su aporte promoviendo una educación superior de calidad. El propósito de esta ponencia consiste en exponer algunos aspectos a considerar ante el desafío que implica asumir la RSU como mecanismo para que las instituciones de educación superior puedan brindar, con una mirada integral y analítica, las respuestas que la sociedad les demanda. El trabajo se inició con el proyecto “RSU. Enfoques y prácticas en dos universidades latinoamericanas”, ejecutado entre 2015 y 2017, en forma paralela con el Politécnico J. I. C. de Colombia, y continuó, entre 2018 y 2020, con el proyecto “RSU: una aproximación a la percepción de los grupos de interés externos”, aplicado sobre la institución argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
description Después de muchos años trabajando sobre responsabilidad social (RS) y sustentabilidad organizacional aplicadas a distintas instituciones, el equipo que condujo las investigaciones que se presentan, decidió incursionar en la responsabilidad social universitaria (RSU), a partir de reflexiones sobre las formas de dirección de universidades, apoyadas en posturas de autores como Vallaeys (2014:105) cuando plantea que “la RSU es la mejor alternativa que tenemos para arraigar la pertinencia y legitimidad académica frente a la crisis del saber científico en la sociedad del riesgo”. La preocupación estaba centrada en la noción de universidad como promotora de cambio social entendiendo que, como tal, debía fortalecer sus vínculos incorporando en su administración estrategias de RS que, sin duda, requieren la cooperación de los actores que operan en su entorno mediato e inmediato. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2015) en apoyo de la Agenda 2030, exhortan al compromiso de la comunidad con la construcción de sociedades equitativas y respetuosas del medio ambiente y es con este marco, que las universidades, como actores sociales claves, deben sumar su aporte promoviendo una educación superior de calidad. El propósito de esta ponencia consiste en exponer algunos aspectos a considerar ante el desafío que implica asumir la RSU como mecanismo para que las instituciones de educación superior puedan brindar, con una mirada integral y analítica, las respuestas que la sociedad les demanda. El trabajo se inició con el proyecto “RSU. Enfoques y prácticas en dos universidades latinoamericanas”, ejecutado entre 2015 y 2017, en forma paralela con el Politécnico J. I. C. de Colombia, y continuó, entre 2018 y 2020, con el proyecto “RSU: una aproximación a la percepción de los grupos de interés externos”, aplicado sobre la institución argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-90-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232-256
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260681640902656
score 13.13397