Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)

Autores
Sosa, Eduardo Omar; Godoy, Diego Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Redes Inalámbricas de Sensores (WSN) jugarán un papel preponderante tanto en las actividades académicas y como en el desarrollo en nuestro país. En este artículo se reportan actividades desarrolladas en dos universidades argentinas, utilizando a la tecnología WSN como disparador de actividades de investigación, desarrollo. La aplicación de ésta tecnología de última generación se enmarcan en el dominio de “Internet de las Cosas” y “Ciudades Inteligentes”. Las actividades teórico-prácticas desarrolladas introdujeron a un número cada vez mayor de interesados en la experimentación, hacia el desarrollo de soluciones frente a situaciones de la vida cotidiana, buscando soluciones utilizando WSN. Se presentan resultados de proyectos de la vida real, por lo que amerita considerar la implementación del estudio de las WSN en las curriculas de las carreras con contenido de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
WIEI - II Workshop de innovación en educación en informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
tecnologías de la comunicación y de la información
sensores inalámbricos
Internet (e.g., TCP/IP)
redes ad hoc
internet del futuro
internet de las cosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31681

id SEDICI_e5e71425bee771f83b1b8d8139badfb4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)Sosa, Eduardo OmarGodoy, Diego AlbertoCiencias Informáticastecnologías de la comunicación y de la informaciónsensores inalámbricosInternet (e.g., TCP/IP)redes ad hocinternet del futurointernet de las cosasLas Redes Inalámbricas de Sensores (WSN) jugarán un papel preponderante tanto en las actividades académicas y como en el desarrollo en nuestro país. En este artículo se reportan actividades desarrolladas en dos universidades argentinas, utilizando a la tecnología WSN como disparador de actividades de investigación, desarrollo. La aplicación de ésta tecnología de última generación se enmarcan en el dominio de “Internet de las Cosas” y “Ciudades Inteligentes”. Las actividades teórico-prácticas desarrolladas introdujeron a un número cada vez mayor de interesados en la experimentación, hacia el desarrollo de soluciones frente a situaciones de la vida cotidiana, buscando soluciones utilizando WSN. Se presentan resultados de proyectos de la vida real, por lo que amerita considerar la implementación del estudio de las WSN en las curriculas de las carreras con contenido de las Tecnologías de la Información y Comunicación.WIEI - II Workshop de innovación en educación en informáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:35.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
title Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
spellingShingle Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
Sosa, Eduardo Omar
Ciencias Informáticas
tecnologías de la comunicación y de la información
sensores inalámbricos
Internet (e.g., TCP/IP)
redes ad hoc
internet del futuro
internet de las cosas
title_short Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
title_full Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
title_fullStr Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
title_full_unstemmed Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
title_sort Generando entornos de investigación y desarrollo utilizando redes inalámbricas de sensores (WSN)
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Eduardo Omar
Godoy, Diego Alberto
author Sosa, Eduardo Omar
author_facet Sosa, Eduardo Omar
Godoy, Diego Alberto
author_role author
author2 Godoy, Diego Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
tecnologías de la comunicación y de la información
sensores inalámbricos
Internet (e.g., TCP/IP)
redes ad hoc
internet del futuro
internet de las cosas
topic Ciencias Informáticas
tecnologías de la comunicación y de la información
sensores inalámbricos
Internet (e.g., TCP/IP)
redes ad hoc
internet del futuro
internet de las cosas
dc.description.none.fl_txt_mv Las Redes Inalámbricas de Sensores (WSN) jugarán un papel preponderante tanto en las actividades académicas y como en el desarrollo en nuestro país. En este artículo se reportan actividades desarrolladas en dos universidades argentinas, utilizando a la tecnología WSN como disparador de actividades de investigación, desarrollo. La aplicación de ésta tecnología de última generación se enmarcan en el dominio de “Internet de las Cosas” y “Ciudades Inteligentes”. Las actividades teórico-prácticas desarrolladas introdujeron a un número cada vez mayor de interesados en la experimentación, hacia el desarrollo de soluciones frente a situaciones de la vida cotidiana, buscando soluciones utilizando WSN. Se presentan resultados de proyectos de la vida real, por lo que amerita considerar la implementación del estudio de las WSN en las curriculas de las carreras con contenido de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
WIEI - II Workshop de innovación en educación en informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Las Redes Inalámbricas de Sensores (WSN) jugarán un papel preponderante tanto en las actividades académicas y como en el desarrollo en nuestro país. En este artículo se reportan actividades desarrolladas en dos universidades argentinas, utilizando a la tecnología WSN como disparador de actividades de investigación, desarrollo. La aplicación de ésta tecnología de última generación se enmarcan en el dominio de “Internet de las Cosas” y “Ciudades Inteligentes”. Las actividades teórico-prácticas desarrolladas introdujeron a un número cada vez mayor de interesados en la experimentación, hacia el desarrollo de soluciones frente a situaciones de la vida cotidiana, buscando soluciones utilizando WSN. Se presentan resultados de proyectos de la vida real, por lo que amerita considerar la implementación del estudio de las WSN en las curriculas de las carreras con contenido de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063939390013440
score 13.22299