San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos”
- Autores
- Esquenazi, Fabio Samuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el “iluminado” o “sabio lleno de ojos” de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del “discurso del Anciano” de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
mirada
literatura
San Juan de la Cruz
religión
Cántico
Zohar
maskil
mística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32540
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e5c7d5995f46b8a71b3d71b9b031daac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32540 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos”Esquenazi, Fabio SamuelHumanidadesLetrasmiradaliteraturaSan Juan de la CruzreligiónCánticoZoharmaskilmísticaExisten claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del <i>Zohar</i> de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una <i>gnosis visual</i> de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del <i>maskil</i>, el “iluminado” o “sabio lleno de ojos” de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de <i>Zohar</i>, vol. II, 98b, en el contexto del “discurso del Anciano” de la sección <i>Mishpatim</i> de este texto central de la Cábala.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32540spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/esquenazi-fabio-samuelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:25.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
title |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
spellingShingle |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” Esquenazi, Fabio Samuel Humanidades Letras mirada literatura San Juan de la Cruz religión Cántico Zohar maskil mística |
title_short |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
title_full |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
title_fullStr |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
title_full_unstemmed |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
title_sort |
San Juan de la Cruz, un <i>maskil</i> o “sabio lleno de ojos” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquenazi, Fabio Samuel |
author |
Esquenazi, Fabio Samuel |
author_facet |
Esquenazi, Fabio Samuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras mirada literatura San Juan de la Cruz religión Cántico Zohar maskil mística |
topic |
Humanidades Letras mirada literatura San Juan de la Cruz religión Cántico Zohar maskil mística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del <i>Zohar</i> de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una <i>gnosis visual</i> de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del <i>maskil</i>, el “iluminado” o “sabio lleno de ojos” de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de <i>Zohar</i>, vol. II, 98b, en el contexto del “discurso del Anciano” de la sección <i>Mishpatim</i> de este texto central de la Cábala. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del <i>Zohar</i> de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una <i>gnosis visual</i> de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del <i>maskil</i>, el “iluminado” o “sabio lleno de ojos” de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de <i>Zohar</i>, vol. II, 98b, en el contexto del “discurso del Anciano” de la sección <i>Mishpatim</i> de este texto central de la Cábala. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32540 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/esquenazi-fabio-samuel |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615846491586560 |
score |
13.070432 |