La nupcialidad en San Juan de la Cruz

Autores
Herráiz García, Maximiliano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Herráiz García, Maximiliano. Facultad de Teología San Vicente Ferrer; España
"El lenguaje es nuestro, no de Dios. Nuestro, luego insuficiente, no solo para hablar de Dios, sino para hablar de nuestra personal experiencia de Dios. Esto es un estribillo en los grandes testigos de la acción de Dios en sus vidas. Así como este otro: quien tenga experiencia me entenderá. El recurso a símbolos es método frecuente en estos grandes exploradores de la relación de Dios con “la única creatura terrestre a la que Dios amó por sí misma” (GS 24,3). El símbolo señala, dispara hacia adelante, abriendo la dirección a seguir; sugiere más que dice, aunque dice mucho. El símbolo del matrimonio o de nupcialidad goza de presencia destacada en la Biblia judeo‐cristiana, de donde pasa a los místicos cristianos, desde los primeros padres de la Iglesia a los místicos posteriores, como san Juan de la Cruz, de quien me ocupo en este trabajo. Este símbolo ilumina con fuerza la relación interpersonal Dios-persona, de principio a fin, comunión, amistad, crecimiento simultáneo de la individualidad y de la comunión, relación activa-pasiva desde Dios, pasiva-activa desde la persona, relación de amor, fuente limpia y profunda de “conocimiento”, de sabiduría de Dios y de sí mismo..."
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591
MATRIMONIO
Cántico espiritual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4373

id RIUCA_820bab72d60ea23251794fb0c878c695
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4373
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La nupcialidad en San Juan de la CruzHerráiz García, MaximilianoJuan de la Cruz, Santo, 1542-1591MATRIMONIOCántico espiritualFil: Herráiz García, Maximiliano. Facultad de Teología San Vicente Ferrer; España"El lenguaje es nuestro, no de Dios. Nuestro, luego insuficiente, no solo para hablar de Dios, sino para hablar de nuestra personal experiencia de Dios. Esto es un estribillo en los grandes testigos de la acción de Dios en sus vidas. Así como este otro: quien tenga experiencia me entenderá. El recurso a símbolos es método frecuente en estos grandes exploradores de la relación de Dios con “la única creatura terrestre a la que Dios amó por sí misma” (GS 24,3). El símbolo señala, dispara hacia adelante, abriendo la dirección a seguir; sugiere más que dice, aunque dice mucho. El símbolo del matrimonio o de nupcialidad goza de presencia destacada en la Biblia judeo‐cristiana, de donde pasa a los místicos cristianos, desde los primeros padres de la Iglesia a los místicos posteriores, como san Juan de la Cruz, de quien me ocupo en este trabajo. Este símbolo ilumina con fuerza la relación interpersonal Dios-persona, de principio a fin, comunión, amistad, crecimiento simultáneo de la individualidad y de la comunión, relación activa-pasiva desde Dios, pasiva-activa desde la persona, relación de amor, fuente limpia y profunda de “conocimiento”, de sabiduría de Dios y de sí mismo..."Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4373Herráiz García, Maximiliano. “La nupcialidad en San Juan de la Cruz” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4373Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4373instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:52.061Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La nupcialidad en San Juan de la Cruz
title La nupcialidad en San Juan de la Cruz
spellingShingle La nupcialidad en San Juan de la Cruz
Herráiz García, Maximiliano
Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591
MATRIMONIO
Cántico espiritual
title_short La nupcialidad en San Juan de la Cruz
title_full La nupcialidad en San Juan de la Cruz
title_fullStr La nupcialidad en San Juan de la Cruz
title_full_unstemmed La nupcialidad en San Juan de la Cruz
title_sort La nupcialidad en San Juan de la Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Herráiz García, Maximiliano
author Herráiz García, Maximiliano
author_facet Herráiz García, Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591
MATRIMONIO
Cántico espiritual
topic Juan de la Cruz, Santo, 1542-1591
MATRIMONIO
Cántico espiritual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herráiz García, Maximiliano. Facultad de Teología San Vicente Ferrer; España
"El lenguaje es nuestro, no de Dios. Nuestro, luego insuficiente, no solo para hablar de Dios, sino para hablar de nuestra personal experiencia de Dios. Esto es un estribillo en los grandes testigos de la acción de Dios en sus vidas. Así como este otro: quien tenga experiencia me entenderá. El recurso a símbolos es método frecuente en estos grandes exploradores de la relación de Dios con “la única creatura terrestre a la que Dios amó por sí misma” (GS 24,3). El símbolo señala, dispara hacia adelante, abriendo la dirección a seguir; sugiere más que dice, aunque dice mucho. El símbolo del matrimonio o de nupcialidad goza de presencia destacada en la Biblia judeo‐cristiana, de donde pasa a los místicos cristianos, desde los primeros padres de la Iglesia a los místicos posteriores, como san Juan de la Cruz, de quien me ocupo en este trabajo. Este símbolo ilumina con fuerza la relación interpersonal Dios-persona, de principio a fin, comunión, amistad, crecimiento simultáneo de la individualidad y de la comunión, relación activa-pasiva desde Dios, pasiva-activa desde la persona, relación de amor, fuente limpia y profunda de “conocimiento”, de sabiduría de Dios y de sí mismo..."
description Fil: Herráiz García, Maximiliano. Facultad de Teología San Vicente Ferrer; España
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4373
Herráiz García, Maximiliano. “La nupcialidad en San Juan de la Cruz” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4373
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4373
identifier_str_mv Herráiz García, Maximiliano. “La nupcialidad en San Juan de la Cruz” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336725286912
score 13.13397