Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta

Autores
Bernasconi, Germán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso político latinoamericano ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos tiempos, con gran énfasis en el problema del “sujeto” en el marco del ciclo de gobiernos posneoliberales. En este artículo se retoman algunas de esas investigaciones, especialmente las relativas al populismo, para volver sobre un actor “clásico”: los sindicatos y su relación con el gobierno. El particular panorama venezolano, con la complejidad del peso de la renta petrolera, su sindicalismo ligado a los partidos tradicionales y el novedoso ascenso del chavismo relanzan en América Latina la cuestión del movimiento obrero organizado como actor principal en el proceso de cambio social, político y económico. Y el presente artículo se propone discutir la autonomía del movimiento obrero en las sucesivas etapas que se registran en los catorce años que Hugo Chávez permaneció en el poder.
The Latin American political process has been the object of numerous investigations in the past years, with great emphasis in the problem of the “subject” in the cycle of posneoliberal governments. In this article some debates are revisited, especially in the field of studies focused on the problem of populism. The particular Venezuelan scenario, with the complexity and dependence on the oil profits, unions with strong ties to traditional political parties and the rise of chavism launch once again questions about the working class as a key actor in the process of social, political and economical change. The author particularly will make emphasis in the subject of autonomy.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Venezuela
chavismo
sindicato
sindicatos
política
gobierno
populismo
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52837

id SEDICI_e5c76874534255839f847010b5adf4b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulentaBernasconi, GermánTrabajo SocialVenezuelachavismosindicatosindicatospolíticagobiernopopulismoEstadoEl proceso político latinoamericano ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos tiempos, con gran énfasis en el problema del “sujeto” en el marco del ciclo de gobiernos posneoliberales. En este artículo se retoman algunas de esas investigaciones, especialmente las relativas al populismo, para volver sobre un actor “clásico”: los sindicatos y su relación con el gobierno. El particular panorama venezolano, con la complejidad del peso de la renta petrolera, su sindicalismo ligado a los partidos tradicionales y el novedoso ascenso del chavismo relanzan en América Latina la cuestión del movimiento obrero organizado como actor principal en el proceso de cambio social, político y económico. Y el presente artículo se propone discutir la autonomía del movimiento obrero en las sucesivas etapas que se registran en los catorce años que Hugo Chávez permaneció en el poder.The Latin American political process has been the object of numerous investigations in the past years, with great emphasis in the problem of the “subject” in the cycle of posneoliberal governments. In this article some debates are revisited, especially in the field of studies focused on the problem of populism. The particular Venezuelan scenario, with the complexity and dependence on the oil profits, unions with strong ties to traditional political parties and the rise of chavism launch once again questions about the working class as a key actor in the process of social, political and economical change. The author particularly will make emphasis in the subject of autonomy.Facultad de Trabajo Social2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf176-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:28.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
title Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
spellingShingle Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
Bernasconi, Germán
Trabajo Social
Venezuela
chavismo
sindicato
sindicatos
política
gobierno
populismo
Estado
title_short Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
title_full Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
title_fullStr Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
title_full_unstemmed Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
title_sort Sindicatos y gobierno en la Venezuela de Hugo Chávez: un primer acercamiento a una relación turbulenta
dc.creator.none.fl_str_mv Bernasconi, Germán
author Bernasconi, Germán
author_facet Bernasconi, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Venezuela
chavismo
sindicato
sindicatos
política
gobierno
populismo
Estado
topic Trabajo Social
Venezuela
chavismo
sindicato
sindicatos
política
gobierno
populismo
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso político latinoamericano ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos tiempos, con gran énfasis en el problema del “sujeto” en el marco del ciclo de gobiernos posneoliberales. En este artículo se retoman algunas de esas investigaciones, especialmente las relativas al populismo, para volver sobre un actor “clásico”: los sindicatos y su relación con el gobierno. El particular panorama venezolano, con la complejidad del peso de la renta petrolera, su sindicalismo ligado a los partidos tradicionales y el novedoso ascenso del chavismo relanzan en América Latina la cuestión del movimiento obrero organizado como actor principal en el proceso de cambio social, político y económico. Y el presente artículo se propone discutir la autonomía del movimiento obrero en las sucesivas etapas que se registran en los catorce años que Hugo Chávez permaneció en el poder.
The Latin American political process has been the object of numerous investigations in the past years, with great emphasis in the problem of the “subject” in the cycle of posneoliberal governments. In this article some debates are revisited, especially in the field of studies focused on the problem of populism. The particular Venezuelan scenario, with the complexity and dependence on the oil profits, unions with strong ties to traditional political parties and the rise of chavism launch once again questions about the working class as a key actor in the process of social, political and economical change. The author particularly will make emphasis in the subject of autonomy.
Facultad de Trabajo Social
description El proceso político latinoamericano ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos tiempos, con gran énfasis en el problema del “sujeto” en el marco del ciclo de gobiernos posneoliberales. En este artículo se retoman algunas de esas investigaciones, especialmente las relativas al populismo, para volver sobre un actor “clásico”: los sindicatos y su relación con el gobierno. El particular panorama venezolano, con la complejidad del peso de la renta petrolera, su sindicalismo ligado a los partidos tradicionales y el novedoso ascenso del chavismo relanzan en América Latina la cuestión del movimiento obrero organizado como actor principal en el proceso de cambio social, político y económico. Y el presente artículo se propone discutir la autonomía del movimiento obrero en las sucesivas etapas que se registran en los catorce años que Hugo Chávez permaneció en el poder.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
176-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260232467644416
score 13.13397