La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político

Autores
Guevara, Celia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Todavía los argentinos y el mundo encontramos inexplicable la reacción y la rebeldía popular que terminó con el gobierno del presidente de la Rúa en Diciembre del 2003. Cuanto más inexplicable, cuando ella se produce en un momento de la historia del mundo en general y de la Argentina en particular en que parecía haberse abandonado toda idea política y social redentora. Todo lo que se publica en los medios previamente a este levantamiento, tiene el acento de la desesperanza y el escepticismo. Por otra parte, la posición imperialista pareceafianzarse en el mundo. Sucede, sin embargo, como sucedieron los levantamientos esclavos en la colonia, sin dirigentes reconocidos, sin una ideología precisa, o un fin predeterminado, solo la necesidad de acabar con un gobierno o una opresión. Para mí el cacerolazo del 19 de Diciembre de 2001, sólo tiene antecedentes en el Africa negra o el Africa esclava. A partir del sonar de los tambores se llevaban a cabo las comunicaciones tribales en Africa y las señales de rebeldía esclavas en América. Esa especie de resonar mágico del acuerdo instantáneo, en la comunidad criolla libre, se dio por primera vez en nuestro país en ese Diciembre.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Espacio-tiempo político
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107146

id SEDICI_e5b074cb559f7c747b2e182d5d3ecab7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107146
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo políticoGuevara, CeliaSociologíaEspacio-tiempo políticoBuenos AiresTodavía los argentinos y el mundo encontramos inexplicable la reacción y la rebeldía popular que terminó con el gobierno del presidente de la Rúa en Diciembre del 2003. Cuanto más inexplicable, cuando ella se produce en un momento de la historia del mundo en general y de la Argentina en particular en que parecía haberse abandonado toda idea política y social redentora. Todo lo que se publica en los medios previamente a este levantamiento, tiene el acento de la desesperanza y el escepticismo. Por otra parte, la posición imperialista pareceafianzarse en el mundo. Sucede, sin embargo, como sucedieron los levantamientos esclavos en la colonia, sin dirigentes reconocidos, sin una ideología precisa, o un fin predeterminado, solo la necesidad de acabar con un gobierno o una opresión. Para mí el cacerolazo del 19 de Diciembre de 2001, sólo tiene antecedentes en el Africa negra o el Africa esclava. A partir del sonar de los tambores se llevaban a cabo las comunicaciones tribales en Africa y las señales de rebeldía esclavas en América. Esa especie de resonar mágico del acuerdo instantáneo, en la comunidad criolla libre, se dio por primera vez en nuestro país en ese Diciembre.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107146<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6928/ev.6928.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
title La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
spellingShingle La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
Guevara, Celia
Sociología
Espacio-tiempo político
Buenos Aires
title_short La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
title_full La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
title_fullStr La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
title_full_unstemmed La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
title_sort La ciudad de Buenos aires, un estudio de espacio-tiempo político
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Celia
author Guevara, Celia
author_facet Guevara, Celia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Espacio-tiempo político
Buenos Aires
topic Sociología
Espacio-tiempo político
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Todavía los argentinos y el mundo encontramos inexplicable la reacción y la rebeldía popular que terminó con el gobierno del presidente de la Rúa en Diciembre del 2003. Cuanto más inexplicable, cuando ella se produce en un momento de la historia del mundo en general y de la Argentina en particular en que parecía haberse abandonado toda idea política y social redentora. Todo lo que se publica en los medios previamente a este levantamiento, tiene el acento de la desesperanza y el escepticismo. Por otra parte, la posición imperialista pareceafianzarse en el mundo. Sucede, sin embargo, como sucedieron los levantamientos esclavos en la colonia, sin dirigentes reconocidos, sin una ideología precisa, o un fin predeterminado, solo la necesidad de acabar con un gobierno o una opresión. Para mí el cacerolazo del 19 de Diciembre de 2001, sólo tiene antecedentes en el Africa negra o el Africa esclava. A partir del sonar de los tambores se llevaban a cabo las comunicaciones tribales en Africa y las señales de rebeldía esclavas en América. Esa especie de resonar mágico del acuerdo instantáneo, en la comunidad criolla libre, se dio por primera vez en nuestro país en ese Diciembre.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Todavía los argentinos y el mundo encontramos inexplicable la reacción y la rebeldía popular que terminó con el gobierno del presidente de la Rúa en Diciembre del 2003. Cuanto más inexplicable, cuando ella se produce en un momento de la historia del mundo en general y de la Argentina en particular en que parecía haberse abandonado toda idea política y social redentora. Todo lo que se publica en los medios previamente a este levantamiento, tiene el acento de la desesperanza y el escepticismo. Por otra parte, la posición imperialista pareceafianzarse en el mundo. Sucede, sin embargo, como sucedieron los levantamientos esclavos en la colonia, sin dirigentes reconocidos, sin una ideología precisa, o un fin predeterminado, solo la necesidad de acabar con un gobierno o una opresión. Para mí el cacerolazo del 19 de Diciembre de 2001, sólo tiene antecedentes en el Africa negra o el Africa esclava. A partir del sonar de los tambores se llevaban a cabo las comunicaciones tribales en Africa y las señales de rebeldía esclavas en América. Esa especie de resonar mágico del acuerdo instantáneo, en la comunidad criolla libre, se dio por primera vez en nuestro país en ese Diciembre.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107146
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6928/ev.6928.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112952573952
score 13.070432