Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur
- Autores
- Crosta, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se pretende realizar una exploración del tamaño del impacto de la fortificación obligatoria de harinas sobre las malformaciones congénitas. En particular, se evaluará el caso de las leyes implementadas en América del Sur y su efecto sobre la mortalidad por malformaciones entre los niños menores de 1 año. Para ello se utilizarán datos por país provenientes de la Organización Panamericana de la Salud para el período 1997-2015 (circa). Con ellos se espera identificar con técnicas de diferencias en diferencias cuál ha sido el tamaño de este efecto y su sensibilidad a las diversas formas de aplicación, tanto en contenido de la fortificación como en la implementación. La población objetivo serán los niños menores de 1 año, los cuales reportan los mayores niveles de mortalidad por malformaciones, por lo que el “efecto” que se trata de identificar en este trabajo es sólo sobre el caso más severo de ellas: las que conllevan mortalidad. Una debilidad potencial de este estudio son los efectos negativos en el largo plazo del exceso de folatos, como cáncer (Johansson y otros (2008)) o alternaciones neurológicas en la vejez (Miller y otros (2009)), los cuales aún no pueden ser identificados por el corto tiempo transcurrido desde la implementación. También, se tratará de controlar estos resultados por cuestiones como accesibilidad a alimentos saludables, genética, condiciones socio-ambientales, infecciones, etc, para tratar de distinguir cuánto aportan los factores genéticos, los ambientales, y cuánto resta por identificar.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales - Materia
-
Ciencias Económicas
Harinas
Malformaciones congénitas
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121674
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e5640760e2766f202fdcbf4ab68753df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121674 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del SurCrosta, FacundoCiencias EconómicasHarinasMalformaciones congénitasLegislaciónEn este trabajo se pretende realizar una exploración del tamaño del impacto de la fortificación obligatoria de harinas sobre las malformaciones congénitas. En particular, se evaluará el caso de las leyes implementadas en América del Sur y su efecto sobre la mortalidad por malformaciones entre los niños menores de 1 año. Para ello se utilizarán datos por país provenientes de la Organización Panamericana de la Salud para el período 1997-2015 (circa). Con ellos se espera identificar con técnicas de diferencias en diferencias cuál ha sido el tamaño de este efecto y su sensibilidad a las diversas formas de aplicación, tanto en contenido de la fortificación como en la implementación. La población objetivo serán los niños menores de 1 año, los cuales reportan los mayores niveles de mortalidad por malformaciones, por lo que el “efecto” que se trata de identificar en este trabajo es sólo sobre el caso más severo de ellas: las que conllevan mortalidad. Una debilidad potencial de este estudio son los efectos negativos en el largo plazo del exceso de folatos, como cáncer (Johansson y otros (2008)) o alternaciones neurológicas en la vejez (Miller y otros (2009)), los cuales aún no pueden ser identificados por el corto tiempo transcurrido desde la implementación. También, se tratará de controlar estos resultados por cuestiones como accesibilidad a alimentos saludables, genética, condiciones socio-ambientales, infecciones, etc, para tratar de distinguir cuánto aportan los factores genéticos, los ambientales, y cuánto resta por identificar.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121674spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-8-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2020/Crosta2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:54.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
title |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
spellingShingle |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur Crosta, Facundo Ciencias Económicas Harinas Malformaciones congénitas Legislación |
title_short |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
title_full |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
title_fullStr |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
title_full_unstemmed |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
title_sort |
Exploración de los efectos sanitarios de la fortificación obligatoria de alimentos: la harina de trigo en América del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crosta, Facundo |
author |
Crosta, Facundo |
author_facet |
Crosta, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Harinas Malformaciones congénitas Legislación |
topic |
Ciencias Económicas Harinas Malformaciones congénitas Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se pretende realizar una exploración del tamaño del impacto de la fortificación obligatoria de harinas sobre las malformaciones congénitas. En particular, se evaluará el caso de las leyes implementadas en América del Sur y su efecto sobre la mortalidad por malformaciones entre los niños menores de 1 año. Para ello se utilizarán datos por país provenientes de la Organización Panamericana de la Salud para el período 1997-2015 (circa). Con ellos se espera identificar con técnicas de diferencias en diferencias cuál ha sido el tamaño de este efecto y su sensibilidad a las diversas formas de aplicación, tanto en contenido de la fortificación como en la implementación. La población objetivo serán los niños menores de 1 año, los cuales reportan los mayores niveles de mortalidad por malformaciones, por lo que el “efecto” que se trata de identificar en este trabajo es sólo sobre el caso más severo de ellas: las que conllevan mortalidad. Una debilidad potencial de este estudio son los efectos negativos en el largo plazo del exceso de folatos, como cáncer (Johansson y otros (2008)) o alternaciones neurológicas en la vejez (Miller y otros (2009)), los cuales aún no pueden ser identificados por el corto tiempo transcurrido desde la implementación. También, se tratará de controlar estos resultados por cuestiones como accesibilidad a alimentos saludables, genética, condiciones socio-ambientales, infecciones, etc, para tratar de distinguir cuánto aportan los factores genéticos, los ambientales, y cuánto resta por identificar. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales |
description |
En este trabajo se pretende realizar una exploración del tamaño del impacto de la fortificación obligatoria de harinas sobre las malformaciones congénitas. En particular, se evaluará el caso de las leyes implementadas en América del Sur y su efecto sobre la mortalidad por malformaciones entre los niños menores de 1 año. Para ello se utilizarán datos por país provenientes de la Organización Panamericana de la Salud para el período 1997-2015 (circa). Con ellos se espera identificar con técnicas de diferencias en diferencias cuál ha sido el tamaño de este efecto y su sensibilidad a las diversas formas de aplicación, tanto en contenido de la fortificación como en la implementación. La población objetivo serán los niños menores de 1 año, los cuales reportan los mayores niveles de mortalidad por malformaciones, por lo que el “efecto” que se trata de identificar en este trabajo es sólo sobre el caso más severo de ellas: las que conllevan mortalidad. Una debilidad potencial de este estudio son los efectos negativos en el largo plazo del exceso de folatos, como cáncer (Johansson y otros (2008)) o alternaciones neurológicas en la vejez (Miller y otros (2009)), los cuales aún no pueden ser identificados por el corto tiempo transcurrido desde la implementación. También, se tratará de controlar estos resultados por cuestiones como accesibilidad a alimentos saludables, genética, condiciones socio-ambientales, infecciones, etc, para tratar de distinguir cuánto aportan los factores genéticos, los ambientales, y cuánto resta por identificar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121674 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-8-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2020/Crosta2020.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616167687192576 |
score |
13.070432 |