Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses

Autores
Menna, Rosana Beatriz; Corbal, Patricio; Späth, Griselda Margarita; Cascardi, Juan José; Fichera, Graciela; Tuler, Susana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos de la intención de “hacer explícitas las convenciones que ponemos en juego en nuestras cadenas de razonamientos: la búsqueda de relaciones” (Lahitte. 1997); lo que implica enunciar los mecanismos por los cuales sabemos aquello que sabemos. De acuerdo con Eco debemos sospechar de una concepción ingenua que no tiene en cuenta que lo que representamos no son las cosas en sí, sino que representamos una idea que tenemos de la cosas, idea que transcribe algunas condiciones de la experiencia. Transdiciplinariamente, partimos de la idea de la construcción antropomórfica de la ciudad, entendiendo a la arquitectura como el marco escenográfico en el cual repensar los fenómenos que dan identidad a la cultura en la que se inserta. Y al mismo tiempo, buscamos interpretar las representaciones de los Fenómenos Identitarios de la conducta colectiva en los productos/imágenes co-construidos, desde el habitar
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Identidad
La Plata
Conducta colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99891

id SEDICI_e5549a620d46d98e01d5051d99adf4f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fenómenos Identitarios Urbanos PlatensesMenna, Rosana BeatrizCorbal, PatricioSpäth, Griselda MargaritaCascardi, Juan JoséFichera, GracielaTuler, SusanaSociologíaIdentidadLa PlataConducta colectivaPartimos de la intención de “hacer explícitas las convenciones que ponemos en juego en nuestras cadenas de razonamientos: la búsqueda de relaciones” (Lahitte. 1997); lo que implica enunciar los mecanismos por los cuales sabemos aquello que sabemos. De acuerdo con Eco debemos sospechar de una concepción ingenua que no tiene en cuenta que lo que representamos no son las cosas en sí, sino que representamos una idea que tenemos de la cosas, idea que transcribe algunas condiciones de la experiencia. Transdiciplinariamente, partimos de la idea de la construcción antropomórfica de la ciudad, entendiendo a la arquitectura como el marco escenográfico en el cual repensar los fenómenos que dan identidad a la cultura en la que se inserta. Y al mismo tiempo, buscamos interpretar las representaciones de los Fenómenos Identitarios de la conducta colectiva en los productos/imágenes co-construidos, desde el <i>habitar</i>Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99891<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6046/ev.6046.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:25.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
title Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
spellingShingle Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
Menna, Rosana Beatriz
Sociología
Identidad
La Plata
Conducta colectiva
title_short Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
title_full Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
title_fullStr Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
title_full_unstemmed Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
title_sort Fenómenos Identitarios Urbanos Platenses
dc.creator.none.fl_str_mv Menna, Rosana Beatriz
Corbal, Patricio
Späth, Griselda Margarita
Cascardi, Juan José
Fichera, Graciela
Tuler, Susana
author Menna, Rosana Beatriz
author_facet Menna, Rosana Beatriz
Corbal, Patricio
Späth, Griselda Margarita
Cascardi, Juan José
Fichera, Graciela
Tuler, Susana
author_role author
author2 Corbal, Patricio
Späth, Griselda Margarita
Cascardi, Juan José
Fichera, Graciela
Tuler, Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Identidad
La Plata
Conducta colectiva
topic Sociología
Identidad
La Plata
Conducta colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de la intención de “hacer explícitas las convenciones que ponemos en juego en nuestras cadenas de razonamientos: la búsqueda de relaciones” (Lahitte. 1997); lo que implica enunciar los mecanismos por los cuales sabemos aquello que sabemos. De acuerdo con Eco debemos sospechar de una concepción ingenua que no tiene en cuenta que lo que representamos no son las cosas en sí, sino que representamos una idea que tenemos de la cosas, idea que transcribe algunas condiciones de la experiencia. Transdiciplinariamente, partimos de la idea de la construcción antropomórfica de la ciudad, entendiendo a la arquitectura como el marco escenográfico en el cual repensar los fenómenos que dan identidad a la cultura en la que se inserta. Y al mismo tiempo, buscamos interpretar las representaciones de los Fenómenos Identitarios de la conducta colectiva en los productos/imágenes co-construidos, desde el <i>habitar</i>
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Partimos de la intención de “hacer explícitas las convenciones que ponemos en juego en nuestras cadenas de razonamientos: la búsqueda de relaciones” (Lahitte. 1997); lo que implica enunciar los mecanismos por los cuales sabemos aquello que sabemos. De acuerdo con Eco debemos sospechar de una concepción ingenua que no tiene en cuenta que lo que representamos no son las cosas en sí, sino que representamos una idea que tenemos de la cosas, idea que transcribe algunas condiciones de la experiencia. Transdiciplinariamente, partimos de la idea de la construcción antropomórfica de la ciudad, entendiendo a la arquitectura como el marco escenográfico en el cual repensar los fenómenos que dan identidad a la cultura en la que se inserta. Y al mismo tiempo, buscamos interpretar las representaciones de los Fenómenos Identitarios de la conducta colectiva en los productos/imágenes co-construidos, desde el <i>habitar</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6046/ev.6046.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-24
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616089415188480
score 13.070432