Pinturas alguicidas con compuestos naturales

Autores
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela; Rastelli, Silvia Elena; Blustein, Guillermo; Viera, Marisa Rosana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los organismos fototróficos, como las cianobacterias y las algas, pueden crecer sobre paredes externas pintadas de edificios formando biopelículas que deterioran la pintura. Para eliminar y/o prevenir este proceso, usualmente se añaden productos químicos con actividad biocida a las pinturas. Estos biocidas, en general, tienen efectos tóxicos sobre el medio ambiente. Metabolitos secundarios sintetizados por las plantas tienen propiedades inhibidoras del metabolismo microbiano y pueden ser una alternativa sostenible a los biocidas químicos tradicionales, reduciendo los efectos adversos sobre el medioambiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto alguicida de productos orgánicos de origen vegetal, para posteriormente, evaluar el rendimiento de una pintura al agua incorporando en la misma aquellos productos que exhibieron buena actividad alguicida en los ensayos previos. Las algas utilizadas en este estudio pertenecen a las divisiones de Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta y fueron aisladas de biopelículas formadas sobre paredes pintadas deterioradas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Ingeniería en Materiales
Química
efecto alguicida
productos orgánicos
pintura al agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186318

id SEDICI_e5474efcb149eab0daed5c66d0f40c18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186318
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pinturas alguicidas con compuestos naturalesGómez de Saravia, Sandra GabrielaRastelli, Silvia ElenaBlustein, GuillermoViera, Marisa RosanaIngeniería en MaterialesQuímicaefecto alguicidaproductos orgánicospintura al aguaLos organismos fototróficos, como las cianobacterias y las algas, pueden crecer sobre paredes externas pintadas de edificios formando biopelículas que deterioran la pintura. Para eliminar y/o prevenir este proceso, usualmente se añaden productos químicos con actividad biocida a las pinturas. Estos biocidas, en general, tienen efectos tóxicos sobre el medio ambiente. Metabolitos secundarios sintetizados por las plantas tienen propiedades inhibidoras del metabolismo microbiano y pueden ser una alternativa sostenible a los biocidas químicos tradicionales, reduciendo los efectos adversos sobre el medioambiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto alguicida de productos orgánicos de origen vegetal, para posteriormente, evaluar el rendimiento de una pintura al agua incorporando en la misma aquellos productos que exhibieron buena actividad alguicida en los ensayos previos. Las algas utilizadas en este estudio pertenecen a las divisiones de Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta y fueron aisladas de biopelículas formadas sobre paredes pintadas deterioradas.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf13-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46286-1-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184532info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:06.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas alguicidas con compuestos naturales
title Pinturas alguicidas con compuestos naturales
spellingShingle Pinturas alguicidas con compuestos naturales
Gómez de Saravia, Sandra Gabriela
Ingeniería en Materiales
Química
efecto alguicida
productos orgánicos
pintura al agua
title_short Pinturas alguicidas con compuestos naturales
title_full Pinturas alguicidas con compuestos naturales
title_fullStr Pinturas alguicidas con compuestos naturales
title_full_unstemmed Pinturas alguicidas con compuestos naturales
title_sort Pinturas alguicidas con compuestos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez de Saravia, Sandra Gabriela
Rastelli, Silvia Elena
Blustein, Guillermo
Viera, Marisa Rosana
author Gómez de Saravia, Sandra Gabriela
author_facet Gómez de Saravia, Sandra Gabriela
Rastelli, Silvia Elena
Blustein, Guillermo
Viera, Marisa Rosana
author_role author
author2 Rastelli, Silvia Elena
Blustein, Guillermo
Viera, Marisa Rosana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería en Materiales
Química
efecto alguicida
productos orgánicos
pintura al agua
topic Ingeniería en Materiales
Química
efecto alguicida
productos orgánicos
pintura al agua
dc.description.none.fl_txt_mv Los organismos fototróficos, como las cianobacterias y las algas, pueden crecer sobre paredes externas pintadas de edificios formando biopelículas que deterioran la pintura. Para eliminar y/o prevenir este proceso, usualmente se añaden productos químicos con actividad biocida a las pinturas. Estos biocidas, en general, tienen efectos tóxicos sobre el medio ambiente. Metabolitos secundarios sintetizados por las plantas tienen propiedades inhibidoras del metabolismo microbiano y pueden ser una alternativa sostenible a los biocidas químicos tradicionales, reduciendo los efectos adversos sobre el medioambiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto alguicida de productos orgánicos de origen vegetal, para posteriormente, evaluar el rendimiento de una pintura al agua incorporando en la misma aquellos productos que exhibieron buena actividad alguicida en los ensayos previos. Las algas utilizadas en este estudio pertenecen a las divisiones de Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta y fueron aisladas de biopelículas formadas sobre paredes pintadas deterioradas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description Los organismos fototróficos, como las cianobacterias y las algas, pueden crecer sobre paredes externas pintadas de edificios formando biopelículas que deterioran la pintura. Para eliminar y/o prevenir este proceso, usualmente se añaden productos químicos con actividad biocida a las pinturas. Estos biocidas, en general, tienen efectos tóxicos sobre el medio ambiente. Metabolitos secundarios sintetizados por las plantas tienen propiedades inhibidoras del metabolismo microbiano y pueden ser una alternativa sostenible a los biocidas químicos tradicionales, reduciendo los efectos adversos sobre el medioambiente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto alguicida de productos orgánicos de origen vegetal, para posteriormente, evaluar el rendimiento de una pintura al agua incorporando en la misma aquellos productos que exhibieron buena actividad alguicida en los ensayos previos. Las algas utilizadas en este estudio pertenecen a las divisiones de Cyanophyta, Chlorophyta y Streptophyta y fueron aisladas de biopelículas formadas sobre paredes pintadas deterioradas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186318
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46286-1-9
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978931654754304
score 12.576249