Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur

Autores
Beltramone, Camila María; Burcet, María Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad coral constituye un espacio de formación artística integral que permite el aprendizaje y desarrollo habilidades musicales de diferente índole. A lo largo de su estadía en el coro el coreuta aprende las bases de la Técnica Vocal y del Lenguaje Musical Tonal, así como también desarrolla su percepción auditiva, la afinación, la independencia vocal y el canto colectivo. El coro constituye a su vez un espacio de recreación que favorece la integración social, motiva la ética del trabajo en equipo, y promueve el compromiso individual y colectivo. Investigaciones recientes dentro del campo de la Psicología de la Música, han permitido comprobar que el trabajo vocal colectivo constituye una forma de comunicación grupal extremadamente fuerte que permite sintetizar, integrar, y profundizar conocimientos y experiencias adquiridas por diferentes participantes de la vida cotidiana (Anderson, 2009; Lebler, 2008; Martínez, 2009).
Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2018). La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
Materia
Música
Coro
Lectura musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101345

id SEDICI_e509b126f90505269f7a0f4c927cf09a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateurBeltramone, Camila MaríaBurcet, María InésMúsicaCoroLectura musicalLa actividad coral constituye un espacio de formación artística integral que permite el aprendizaje y desarrollo habilidades musicales de diferente índole. A lo largo de su estadía en el coro el coreuta aprende las bases de la Técnica Vocal y del Lenguaje Musical Tonal, así como también desarrolla su percepción auditiva, la afinación, la independencia vocal y el canto colectivo. El coro constituye a su vez un espacio de recreación que favorece la integración social, motiva la ética del trabajo en equipo, y promueve el compromiso individual y colectivo. Investigaciones recientes dentro del campo de la Psicología de la Música, han permitido comprobar que el trabajo vocal colectivo constituye una forma de comunicación grupal extremadamente fuerte que permite sintetizar, integrar, y profundizar conocimientos y experiencias adquiridas por diferentes participantes de la vida cotidiana (Anderson, 2009; Lebler, 2008; Martínez, 2009).Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2018). <i>La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf35-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-03-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92853info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:52.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
title Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
spellingShingle Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
Beltramone, Camila María
Música
Coro
Lectura musical
title_short Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
title_full Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
title_fullStr Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
title_full_unstemmed Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
title_sort Desarrollo de hipótesis de lectura en la actividad coral : Un estudio exploratorio en coreutas amateur
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Camila María
Burcet, María Inés
author Beltramone, Camila María
author_facet Beltramone, Camila María
Burcet, María Inés
author_role author
author2 Burcet, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Coro
Lectura musical
topic Música
Coro
Lectura musical
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad coral constituye un espacio de formación artística integral que permite el aprendizaje y desarrollo habilidades musicales de diferente índole. A lo largo de su estadía en el coro el coreuta aprende las bases de la Técnica Vocal y del Lenguaje Musical Tonal, así como también desarrolla su percepción auditiva, la afinación, la independencia vocal y el canto colectivo. El coro constituye a su vez un espacio de recreación que favorece la integración social, motiva la ética del trabajo en equipo, y promueve el compromiso individual y colectivo. Investigaciones recientes dentro del campo de la Psicología de la Música, han permitido comprobar que el trabajo vocal colectivo constituye una forma de comunicación grupal extremadamente fuerte que permite sintetizar, integrar, y profundizar conocimientos y experiencias adquiridas por diferentes participantes de la vida cotidiana (Anderson, 2009; Lebler, 2008; Martínez, 2009).
Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2018). <i>La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
description La actividad coral constituye un espacio de formación artística integral que permite el aprendizaje y desarrollo habilidades musicales de diferente índole. A lo largo de su estadía en el coro el coreuta aprende las bases de la Técnica Vocal y del Lenguaje Musical Tonal, así como también desarrolla su percepción auditiva, la afinación, la independencia vocal y el canto colectivo. El coro constituye a su vez un espacio de recreación que favorece la integración social, motiva la ética del trabajo en equipo, y promueve el compromiso individual y colectivo. Investigaciones recientes dentro del campo de la Psicología de la Música, han permitido comprobar que el trabajo vocal colectivo constituye una forma de comunicación grupal extremadamente fuerte que permite sintetizar, integrar, y profundizar conocimientos y experiencias adquiridas por diferentes participantes de la vida cotidiana (Anderson, 2009; Lebler, 2008; Martínez, 2009).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-03-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92853
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064196825907200
score 13.22299