La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia

Autores
Martí, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moruja, Mariano
Descripción
Este trabajo se propone demostrar cómo a lo largo de la breve historia de la República de Estonia, y en su conformación como tal, muchos compositores nacidos en el territorio estonio han usado textos de poetas con tendencias “nacionalistas”, melodías populares en obras académicas y hasta representaciones musicales de paisajes propios de su país para recrear y resignificar su concepción de pueblo libre. El territorio que actualmente conforma la República de Estonia ha sufrido ocupación extranjera por muchos años hasta la llegada de su segunda independencia el 20 de agosto de 1991. Diversos imperios se han disputado su territorio que, evidentemente, está ubicado en un punto político estratégico del mapa: daneses, suecos, alemanes y rusos, estos últimos con importante predominancia en la historia de la región. Haciendo uso de su enorme tradición coral, los estonios han podido utilizar su canto como un arma política en contra de sus conquistadores, como herramienta de protesta, resistencia y de autoafirmación nacional. Incluso, un hecho peculiar tuvo lugar el 23 de agosto de 1989 que fue el detonante que, dos años más tarde, les daría la libertad a los tres países bálticos: cerca de 2 millones de estonios, lituanos y letones formaron unacadena humana de más de 600 kilómetros que cruzaba los tres países y que exigía a la Unión Soviética, de manera pacífica y con la voz cantada como única arma, la libertad política, cultural e idiomática.
Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
Composición musical
Coro
Música coral
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90510

id SEDICI_8840b313f6c8b3a84a3a8b2d736de121
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en EstoniaMartí, Juan IgnacioMúsicaComposición musicalCoroMúsica coralIdentidadEste trabajo se propone demostrar cómo a lo largo de la breve historia de la República de Estonia, y en su conformación como tal, muchos compositores nacidos en el territorio estonio han usado textos de poetas con tendencias “nacionalistas”, melodías populares en obras académicas y hasta representaciones musicales de paisajes propios de su país para recrear y resignificar su concepción de pueblo libre. El territorio que actualmente conforma la República de Estonia ha sufrido ocupación extranjera por muchos años hasta la llegada de su segunda independencia el 20 de agosto de 1991. Diversos imperios se han disputado su territorio que, evidentemente, está ubicado en un punto político estratégico del mapa: daneses, suecos, alemanes y rusos, estos últimos con importante predominancia en la historia de la región. Haciendo uso de su enorme tradición coral, los estonios han podido utilizar su canto como un arma política en contra de sus conquistadores, como herramienta de protesta, resistencia y de autoafirmación nacional. Incluso, un hecho peculiar tuvo lugar el 23 de agosto de 1989 que fue el detonante que, dos años más tarde, les daría la libertad a los tres países bálticos: cerca de 2 millones de estonios, lituanos y letones formaron unacadena humana de más de 600 kilómetros que cruzaba los tres países y que exigía a la Unión Soviética, de manera pacífica y con la voz cantada como única arma, la libertad política, cultural e idiomática.Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMoruja, Mariano2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:28.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
title La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
spellingShingle La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
Martí, Juan Ignacio
Música
Composición musical
Coro
Música coral
Identidad
title_short La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
title_full La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
title_fullStr La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
title_full_unstemmed La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
title_sort La revolución cantada: la música coral como herramienta fundamental en la construcción de la identidad en Estonia
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, Juan Ignacio
author Martí, Juan Ignacio
author_facet Martí, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moruja, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Composición musical
Coro
Música coral
Identidad
topic Música
Composición musical
Coro
Música coral
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone demostrar cómo a lo largo de la breve historia de la República de Estonia, y en su conformación como tal, muchos compositores nacidos en el territorio estonio han usado textos de poetas con tendencias “nacionalistas”, melodías populares en obras académicas y hasta representaciones musicales de paisajes propios de su país para recrear y resignificar su concepción de pueblo libre. El territorio que actualmente conforma la República de Estonia ha sufrido ocupación extranjera por muchos años hasta la llegada de su segunda independencia el 20 de agosto de 1991. Diversos imperios se han disputado su territorio que, evidentemente, está ubicado en un punto político estratégico del mapa: daneses, suecos, alemanes y rusos, estos últimos con importante predominancia en la historia de la región. Haciendo uso de su enorme tradición coral, los estonios han podido utilizar su canto como un arma política en contra de sus conquistadores, como herramienta de protesta, resistencia y de autoafirmación nacional. Incluso, un hecho peculiar tuvo lugar el 23 de agosto de 1989 que fue el detonante que, dos años más tarde, les daría la libertad a los tres países bálticos: cerca de 2 millones de estonios, lituanos y letones formaron unacadena humana de más de 600 kilómetros que cruzaba los tres países y que exigía a la Unión Soviética, de manera pacífica y con la voz cantada como única arma, la libertad política, cultural e idiomática.
Licenciado en Música (orientación Dirección Coral)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Este trabajo se propone demostrar cómo a lo largo de la breve historia de la República de Estonia, y en su conformación como tal, muchos compositores nacidos en el territorio estonio han usado textos de poetas con tendencias “nacionalistas”, melodías populares en obras académicas y hasta representaciones musicales de paisajes propios de su país para recrear y resignificar su concepción de pueblo libre. El territorio que actualmente conforma la República de Estonia ha sufrido ocupación extranjera por muchos años hasta la llegada de su segunda independencia el 20 de agosto de 1991. Diversos imperios se han disputado su territorio que, evidentemente, está ubicado en un punto político estratégico del mapa: daneses, suecos, alemanes y rusos, estos últimos con importante predominancia en la historia de la región. Haciendo uso de su enorme tradición coral, los estonios han podido utilizar su canto como un arma política en contra de sus conquistadores, como herramienta de protesta, resistencia y de autoafirmación nacional. Incluso, un hecho peculiar tuvo lugar el 23 de agosto de 1989 que fue el detonante que, dos años más tarde, les daría la libertad a los tres países bálticos: cerca de 2 millones de estonios, lituanos y letones formaron unacadena humana de más de 600 kilómetros que cruzaba los tres países y que exigía a la Unión Soviética, de manera pacífica y con la voz cantada como única arma, la libertad política, cultural e idiomática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064161828634624
score 13.22299