Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental
- Autores
- Barragán, Horacio Luis
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La visión de la evolución histórica es una de las vías de acceso al saber sobre la Medicina. Se trata de una perspectiva de la Medicina: que valora el presente como superación del pasado. Los logros de hoy se sustentan en los de ayer. que supera la visión estrecha del descubridor. El descubridor de algo nuevo tiende a pensar que su descubrimiento es fruto y gérmen monocausal (Tau L. A., 2005). que reconoce la paradoja de su poder y su impotencia. Hay una aparente contradicción entre las posibilidades terapéuticas de la Medicina y sus limitaciones. Cada etapa y cada momento deja su aporte y su mensaje. Sin embargo las formas de interpretación del pasado, respecto de la enfermedad y la salud, subsisten en determinadas subculturas o circunstancias actuales (vg. interpretaciones mágicas, concepto de enfermedad-pecado). La visión histórica de la Medicina es tributaria de una cultura y no puede prescindir de una concepción de la Historia. El enfoque de este capítulo, escrito por un médico, es fruto de una elaboración personal y de su visión sobre el mundo, la historia y Dios como providencia misteriosa y por consecuencia real (Tau L. A., 1994, 2005). A diferencia de las culturas antiguas, la judeo-cristiana concibió al hombre como “imago Dei” y a la humanidad con un origen y un destino común a lo largo de una evolución lineal, en una historia de la Salvación (Kahler, 1946:143). La cultura judeocristiana considera al hombre como persona con alma inmortal, con una vida trascendente a la muerte y concibe a la historia como obra de la acción humana libre con la intervención de la providencia de Dios. Aunque condicionado, el cambio histórico, no se debe a una sola sino a diversas causas que varían en cada coyuntura temporal (Tau, 1994, 2005). Se intentará describir en grandes líneas el camino recorrido por la Medicina –su saber y sus servicios– a través del tiempo para reflexionar sobre su presente y su futuro.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Enfermedad
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140789
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4e9ee3cc8c5bfd88460ee10f49dfa66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140789 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidentalBarragán, Horacio LuisCiencias MédicasEnfermedadHistoriaLa visión de la evolución histórica es una de las vías de acceso al saber sobre la Medicina. Se trata de una perspectiva de la Medicina: que valora el presente como superación del pasado. Los logros de hoy se sustentan en los de ayer. que supera la visión estrecha del descubridor. El descubridor de algo nuevo tiende a pensar que su descubrimiento es fruto y gérmen monocausal (Tau L. A., 2005). que reconoce la paradoja de su poder y su impotencia. Hay una aparente contradicción entre las posibilidades terapéuticas de la Medicina y sus limitaciones. Cada etapa y cada momento deja su aporte y su mensaje. Sin embargo las formas de interpretación del pasado, respecto de la enfermedad y la salud, subsisten en determinadas subculturas o circunstancias actuales (vg. interpretaciones mágicas, concepto de enfermedad-pecado). La visión histórica de la Medicina es tributaria de una cultura y no puede prescindir de una concepción de la Historia. El enfoque de este capítulo, escrito por un médico, es fruto de una elaboración personal y de su visión sobre el mundo, la historia y Dios como providencia misteriosa y por consecuencia real (Tau L. A., 1994, 2005). A diferencia de las culturas antiguas, la judeo-cristiana concibió al hombre como “imago Dei” y a la humanidad con un origen y un destino común a lo largo de una evolución lineal, en una historia de la Salvación (Kahler, 1946:143). La cultura judeocristiana considera al hombre como persona con alma inmortal, con una vida trascendente a la muerte y concibe a la historia como obra de la acción humana libre con la intervención de la providencia de Dios. Aunque condicionado, el cambio histórico, no se debe a una sola sino a diversas causas que varían en cada coyuntura temporal (Tau, 1994, 2005). Se intentará describir en grandes líneas el camino recorrido por la Medicina –su saber y sus servicios– a través del tiempo para reflexionar sobre su presente y su futuro.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf21-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:44.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
title |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
spellingShingle |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental Barragán, Horacio Luis Ciencias Médicas Enfermedad Historia |
title_short |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
title_full |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
title_fullStr |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
title_full_unstemmed |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
title_sort |
Lineamentos de la historia de la enfermedad y de la medicina occidental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán, Horacio Luis |
author |
Barragán, Horacio Luis |
author_facet |
Barragán, Horacio Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Enfermedad Historia |
topic |
Ciencias Médicas Enfermedad Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La visión de la evolución histórica es una de las vías de acceso al saber sobre la Medicina. Se trata de una perspectiva de la Medicina: que valora el presente como superación del pasado. Los logros de hoy se sustentan en los de ayer. que supera la visión estrecha del descubridor. El descubridor de algo nuevo tiende a pensar que su descubrimiento es fruto y gérmen monocausal (Tau L. A., 2005). que reconoce la paradoja de su poder y su impotencia. Hay una aparente contradicción entre las posibilidades terapéuticas de la Medicina y sus limitaciones. Cada etapa y cada momento deja su aporte y su mensaje. Sin embargo las formas de interpretación del pasado, respecto de la enfermedad y la salud, subsisten en determinadas subculturas o circunstancias actuales (vg. interpretaciones mágicas, concepto de enfermedad-pecado). La visión histórica de la Medicina es tributaria de una cultura y no puede prescindir de una concepción de la Historia. El enfoque de este capítulo, escrito por un médico, es fruto de una elaboración personal y de su visión sobre el mundo, la historia y Dios como providencia misteriosa y por consecuencia real (Tau L. A., 1994, 2005). A diferencia de las culturas antiguas, la judeo-cristiana concibió al hombre como “imago Dei” y a la humanidad con un origen y un destino común a lo largo de una evolución lineal, en una historia de la Salvación (Kahler, 1946:143). La cultura judeocristiana considera al hombre como persona con alma inmortal, con una vida trascendente a la muerte y concibe a la historia como obra de la acción humana libre con la intervención de la providencia de Dios. Aunque condicionado, el cambio histórico, no se debe a una sola sino a diversas causas que varían en cada coyuntura temporal (Tau, 1994, 2005). Se intentará describir en grandes líneas el camino recorrido por la Medicina –su saber y sus servicios– a través del tiempo para reflexionar sobre su presente y su futuro. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La visión de la evolución histórica es una de las vías de acceso al saber sobre la Medicina. Se trata de una perspectiva de la Medicina: que valora el presente como superación del pasado. Los logros de hoy se sustentan en los de ayer. que supera la visión estrecha del descubridor. El descubridor de algo nuevo tiende a pensar que su descubrimiento es fruto y gérmen monocausal (Tau L. A., 2005). que reconoce la paradoja de su poder y su impotencia. Hay una aparente contradicción entre las posibilidades terapéuticas de la Medicina y sus limitaciones. Cada etapa y cada momento deja su aporte y su mensaje. Sin embargo las formas de interpretación del pasado, respecto de la enfermedad y la salud, subsisten en determinadas subculturas o circunstancias actuales (vg. interpretaciones mágicas, concepto de enfermedad-pecado). La visión histórica de la Medicina es tributaria de una cultura y no puede prescindir de una concepción de la Historia. El enfoque de este capítulo, escrito por un médico, es fruto de una elaboración personal y de su visión sobre el mundo, la historia y Dios como providencia misteriosa y por consecuencia real (Tau L. A., 1994, 2005). A diferencia de las culturas antiguas, la judeo-cristiana concibió al hombre como “imago Dei” y a la humanidad con un origen y un destino común a lo largo de una evolución lineal, en una historia de la Salvación (Kahler, 1946:143). La cultura judeocristiana considera al hombre como persona con alma inmortal, con una vida trascendente a la muerte y concibe a la historia como obra de la acción humana libre con la intervención de la providencia de Dios. Aunque condicionado, el cambio histórico, no se debe a una sola sino a diversas causas que varían en cada coyuntura temporal (Tau, 1994, 2005). Se intentará describir en grandes líneas el camino recorrido por la Medicina –su saber y sus servicios– a través del tiempo para reflexionar sobre su presente y su futuro. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140789 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-65 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616236291325952 |
score |
13.070432 |