Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco
- Autores
- Portal, Valeria Vanesa Malvina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vega, Maricel
Albo, Graciela Noemí - Descripción
- En particular, la producción porcina, en Argentina y en Chacabuco, cuenta con numerosas ventajas intrínsecas, como la disponibilidad de maíz y soja, que conforman la base de la alimentación y el principal costo de producción; la baja incidencia de amenazas sanitarias; y el crecimiento potencial de la escala productiva, que favorece su desarrollo a nivel regional. El objetivo de la presente Intervención Profesional fue estudiar estrategias que mejoren el nivel asociativo de la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco (APPCH). Para ello, se entrevistó a productores porcinos del Partido de Chacabuco, con el propósito de obtener un diagnóstico preliminar de la situación del sector a nivel regional. En base a la información obtenida, se elaboraron indicadores y se realizaron talleres participativos con los productores, para establecer un orden jerárquico de las problemáticas observadas. Finalmente, se propuso un plan de objetivos con diferentes estrategias asociativas para permitir encauzar las principales dificultades asociativas diagnosticadas en el sector.
Tutor externo: Norberto Bressano
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Porcinos
Asociativismo
Chacabuco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166050
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4c96f9bab9c66a26904cc675e05e48f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166050 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de ChacabucoPortal, Valeria Vanesa MalvinaCiencias AgrariasPorcinosAsociativismoChacabucoEn particular, la producción porcina, en Argentina y en Chacabuco, cuenta con numerosas ventajas intrínsecas, como la disponibilidad de maíz y soja, que conforman la base de la alimentación y el principal costo de producción; la baja incidencia de amenazas sanitarias; y el crecimiento potencial de la escala productiva, que favorece su desarrollo a nivel regional. El objetivo de la presente Intervención Profesional fue estudiar estrategias que mejoren el nivel asociativo de la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco (APPCH). Para ello, se entrevistó a productores porcinos del Partido de Chacabuco, con el propósito de obtener un diagnóstico preliminar de la situación del sector a nivel regional. En base a la información obtenida, se elaboraron indicadores y se realizaron talleres participativos con los productores, para establecer un orden jerárquico de las problemáticas observadas. Finalmente, se propuso un plan de objetivos con diferentes estrategias asociativas para permitir encauzar las principales dificultades asociativas diagnosticadas en el sector.Tutor externo: Norberto BressanoIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVega, MaricelAlbo, Graciela Noemí2024-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166050spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:52.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
title |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
spellingShingle |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco Portal, Valeria Vanesa Malvina Ciencias Agrarias Porcinos Asociativismo Chacabuco |
title_short |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
title_full |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
title_fullStr |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
title_sort |
Evaluación de estrategias asociativas para la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portal, Valeria Vanesa Malvina |
author |
Portal, Valeria Vanesa Malvina |
author_facet |
Portal, Valeria Vanesa Malvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega, Maricel Albo, Graciela Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Porcinos Asociativismo Chacabuco |
topic |
Ciencias Agrarias Porcinos Asociativismo Chacabuco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En particular, la producción porcina, en Argentina y en Chacabuco, cuenta con numerosas ventajas intrínsecas, como la disponibilidad de maíz y soja, que conforman la base de la alimentación y el principal costo de producción; la baja incidencia de amenazas sanitarias; y el crecimiento potencial de la escala productiva, que favorece su desarrollo a nivel regional. El objetivo de la presente Intervención Profesional fue estudiar estrategias que mejoren el nivel asociativo de la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco (APPCH). Para ello, se entrevistó a productores porcinos del Partido de Chacabuco, con el propósito de obtener un diagnóstico preliminar de la situación del sector a nivel regional. En base a la información obtenida, se elaboraron indicadores y se realizaron talleres participativos con los productores, para establecer un orden jerárquico de las problemáticas observadas. Finalmente, se propuso un plan de objetivos con diferentes estrategias asociativas para permitir encauzar las principales dificultades asociativas diagnosticadas en el sector. Tutor externo: Norberto Bressano Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En particular, la producción porcina, en Argentina y en Chacabuco, cuenta con numerosas ventajas intrínsecas, como la disponibilidad de maíz y soja, que conforman la base de la alimentación y el principal costo de producción; la baja incidencia de amenazas sanitarias; y el crecimiento potencial de la escala productiva, que favorece su desarrollo a nivel regional. El objetivo de la presente Intervención Profesional fue estudiar estrategias que mejoren el nivel asociativo de la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco (APPCH). Para ello, se entrevistó a productores porcinos del Partido de Chacabuco, con el propósito de obtener un diagnóstico preliminar de la situación del sector a nivel regional. En base a la información obtenida, se elaboraron indicadores y se realizaron talleres participativos con los productores, para establecer un orden jerárquico de las problemáticas observadas. Finalmente, se propuso un plan de objetivos con diferentes estrategias asociativas para permitir encauzar las principales dificultades asociativas diagnosticadas en el sector. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166050 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064382521376768 |
score |
13.22299 |