Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica

Autores
Desántolo, Bárbara; Inda, Ana María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El principal aporte de la histología cuantitativa a la antropología ha sido la estimación de edad a la muerte en restos óseos humanos no documentados. Los procesos secuenciales de remodelación ósea permiten observar la asociación entre el número de osteonas y la edad cronológica, lo cual constituye la base primaria de los métodos histológicos de predicción de edad. El primer estudio sobre cambios en la microestructura ósea y su aplicación para el cálculo de la edad en esqueletos adultos fue desarrollado en 1965. Posteriormente, el mismo fue testeado en muestras independientes y modificado por varios investigadores que trataron de subsanar y ajustar algunos inconvenientes, sobre todo aquellos vinculados con la precisión y exactitud. El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo discutir los principales métodos histológicos de estimación de edad aplicados a restos óseos humanos y sintetizar el estado actual del conocimiento al respecto.
The main contribution of quantitative histology to anthropology has been the estimation of age at death in undocumented human skeletal remains. Sequential bone remodeling processes allow us to observe the association between the number of osteons and chronological age, which constitutes the primary basis for histological age predicting methods. The first study on changes in bone microstructure and its application to age calculation in adult skeletons was developed in 1965. Subsequently, it was tested in independent samples and modified by several researchers with the intention of rectifying and adjusting some drawbacks, especially those related to precision and accuracy. The following review article aims to discuss major histological age estimation methods applied to human remains and summarize the current state of knowledge in this area.
Dossier: Los estudios de histología ósea en Antropología Biológica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Antropología Forense
análisis histomorfométrico
histomorphometric analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53202

id SEDICI_e474a1e60f811f02c1e6536a3aad6cd6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológicaDesántolo, BárbaraInda, Ana MaríaAntropologíaAntropología Forenseanálisis histomorfométricohistomorphometric analysisEl principal aporte de la histología cuantitativa a la antropología ha sido la estimación de edad a la muerte en restos óseos humanos no documentados. Los procesos secuenciales de remodelación ósea permiten observar la asociación entre el número de osteonas y la edad cronológica, lo cual constituye la base primaria de los métodos histológicos de predicción de edad. El primer estudio sobre cambios en la microestructura ósea y su aplicación para el cálculo de la edad en esqueletos adultos fue desarrollado en 1965. Posteriormente, el mismo fue testeado en muestras independientes y modificado por varios investigadores que trataron de subsanar y ajustar algunos inconvenientes, sobre todo aquellos vinculados con la precisión y exactitud. El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo discutir los principales métodos histológicos de estimación de edad aplicados a restos óseos humanos y sintetizar el estado actual del conocimiento al respecto.The main contribution of quantitative histology to anthropology has been the estimation of age at death in undocumented human skeletal remains. Sequential bone remodeling processes allow us to observe the association between the number of osteons and chronological age, which constitutes the primary basis for histological age predicting methods. The first study on changes in bone microstructure and its application to age calculation in adult skeletons was developed in 1965. Subsequently, it was tested in independent samples and modified by several researchers with the intention of rectifying and adjusting some drawbacks, especially those related to precision and accuracy. The following review article aims to discuss major histological age estimation methods applied to human remains and summarize the current state of knowledge in this area.Dossier: Los estudios de histología ósea en Antropología BiológicaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2514/2450info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.02.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:16.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
title Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
spellingShingle Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
Desántolo, Bárbara
Antropología
Antropología Forense
análisis histomorfométrico
histomorphometric analysis
title_short Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
title_full Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
title_fullStr Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
title_full_unstemmed Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
title_sort Estimación microscópica de edad a partir de la zona cortical del fémur en individuos adultos: revisión metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Desántolo, Bárbara
Inda, Ana María
author Desántolo, Bárbara
author_facet Desántolo, Bárbara
Inda, Ana María
author_role author
author2 Inda, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología Forense
análisis histomorfométrico
histomorphometric analysis
topic Antropología
Antropología Forense
análisis histomorfométrico
histomorphometric analysis
dc.description.none.fl_txt_mv El principal aporte de la histología cuantitativa a la antropología ha sido la estimación de edad a la muerte en restos óseos humanos no documentados. Los procesos secuenciales de remodelación ósea permiten observar la asociación entre el número de osteonas y la edad cronológica, lo cual constituye la base primaria de los métodos histológicos de predicción de edad. El primer estudio sobre cambios en la microestructura ósea y su aplicación para el cálculo de la edad en esqueletos adultos fue desarrollado en 1965. Posteriormente, el mismo fue testeado en muestras independientes y modificado por varios investigadores que trataron de subsanar y ajustar algunos inconvenientes, sobre todo aquellos vinculados con la precisión y exactitud. El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo discutir los principales métodos histológicos de estimación de edad aplicados a restos óseos humanos y sintetizar el estado actual del conocimiento al respecto.
The main contribution of quantitative histology to anthropology has been the estimation of age at death in undocumented human skeletal remains. Sequential bone remodeling processes allow us to observe the association between the number of osteons and chronological age, which constitutes the primary basis for histological age predicting methods. The first study on changes in bone microstructure and its application to age calculation in adult skeletons was developed in 1965. Subsequently, it was tested in independent samples and modified by several researchers with the intention of rectifying and adjusting some drawbacks, especially those related to precision and accuracy. The following review article aims to discuss major histological age estimation methods applied to human remains and summarize the current state of knowledge in this area.
Dossier: Los estudios de histología ósea en Antropología Biológica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description El principal aporte de la histología cuantitativa a la antropología ha sido la estimación de edad a la muerte en restos óseos humanos no documentados. Los procesos secuenciales de remodelación ósea permiten observar la asociación entre el número de osteonas y la edad cronológica, lo cual constituye la base primaria de los métodos histológicos de predicción de edad. El primer estudio sobre cambios en la microestructura ósea y su aplicación para el cálculo de la edad en esqueletos adultos fue desarrollado en 1965. Posteriormente, el mismo fue testeado en muestras independientes y modificado por varios investigadores que trataron de subsanar y ajustar algunos inconvenientes, sobre todo aquellos vinculados con la precisión y exactitud. El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo discutir los principales métodos histológicos de estimación de edad aplicados a restos óseos humanos y sintetizar el estado actual del conocimiento al respecto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2514/2450
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.02.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903965539237888
score 12.885934