Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento
- Autores
- Boiero, Claudio Francisco
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gani, Omar A.
- Descripción
- Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina.
El sistema microvascular está constituido por arteriolas, capilares y vénulas y tiene como función realizar en los tejidos el intercambio de oxígeno, dióxido de carbono, agua, sales, nutrientes, metabolitos, etc., actividad que se cumple sobre todo en la zona del dominio capilar. Por otra parte, existe una amplia red de capilares linfáticos que cumplen una importante actividad en cuanto a la recolección de líquidos tisulares excedentes. En cuanto al tejido pulpar específicamente, diversos estudios realizados en humanos y en animales se han referido a distintos aspectos de la arquitectura y microcirculación vascular. La sangre llega a la cavidad pulpar mediante arteriolas que ingresan por el foramen apical o por foraminas accesorias, en compañía del paquete de nervios. Las arteriolas suben por la porción central de la pulpa radicular y se ramifican a manera de abanico para formar el plexo capilar subodontoblástico, rica fuente de metabolitos. Desde allí la circulación inicia su retorno mediante vénulas post-capilares y luego por vénulas de mayor calibre. Las arteriolas son vasos cuyos diámetros oscilan en los 100 pm. Estructuralmente están constituidos por: a) Túnica interna que se compone de células endoteliales aplanadas y suele poseer una lámina elástica interna bastante definida. b) Túnica media que está constituida por células musculares lisas concéntricas. c) Túnica adventicia que se compone de tejido conectivo laxo y carece de lámina elástica externa definida. Los capilares son los vasos más pequeños y su diámetro interno promedio es de 10 pm. La pared capilar está compuesta por una capa de células endoteliales y una lámina basal que incluye pericitos. En los capilares más pequeños una sola célula endotelial puede rodear toda la luz del vaso.
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina. - Materia
-
Pulpa dental
Celularidad
Cambios histomorfométricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554168
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a3096b4f4bee7521c032dfeddca724ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554168 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimientoBoiero, Claudio FranciscoPulpa dentalCelularidadCambios histomorfométricosFil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina.El sistema microvascular está constituido por arteriolas, capilares y vénulas y tiene como función realizar en los tejidos el intercambio de oxígeno, dióxido de carbono, agua, sales, nutrientes, metabolitos, etc., actividad que se cumple sobre todo en la zona del dominio capilar. Por otra parte, existe una amplia red de capilares linfáticos que cumplen una importante actividad en cuanto a la recolección de líquidos tisulares excedentes. En cuanto al tejido pulpar específicamente, diversos estudios realizados en humanos y en animales se han referido a distintos aspectos de la arquitectura y microcirculación vascular. La sangre llega a la cavidad pulpar mediante arteriolas que ingresan por el foramen apical o por foraminas accesorias, en compañía del paquete de nervios. Las arteriolas suben por la porción central de la pulpa radicular y se ramifican a manera de abanico para formar el plexo capilar subodontoblástico, rica fuente de metabolitos. Desde allí la circulación inicia su retorno mediante vénulas post-capilares y luego por vénulas de mayor calibre. Las arteriolas son vasos cuyos diámetros oscilan en los 100 pm. Estructuralmente están constituidos por: a) Túnica interna que se compone de células endoteliales aplanadas y suele poseer una lámina elástica interna bastante definida. b) Túnica media que está constituida por células musculares lisas concéntricas. c) Túnica adventicia que se compone de tejido conectivo laxo y carece de lámina elástica externa definida. Los capilares son los vasos más pequeños y su diámetro interno promedio es de 10 pm. La pared capilar está compuesta por una capa de células endoteliales y una lámina basal que incluye pericitos. En los capilares más pequeños una sola célula endotelial puede rodear toda la luz del vaso.Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina.Gani, Omar A.2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554168spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554168Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:23.261Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
title |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
spellingShingle |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento Boiero, Claudio Francisco Pulpa dental Celularidad Cambios histomorfométricos |
title_short |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
title_full |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
title_fullStr |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
title_full_unstemmed |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
title_sort |
Vascularización de la pulpa dental humana : modificaciones histológicas durante su diferenciación, maduración y envejecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boiero, Claudio Francisco |
author |
Boiero, Claudio Francisco |
author_facet |
Boiero, Claudio Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gani, Omar A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pulpa dental Celularidad Cambios histomorfométricos |
topic |
Pulpa dental Celularidad Cambios histomorfométricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina. El sistema microvascular está constituido por arteriolas, capilares y vénulas y tiene como función realizar en los tejidos el intercambio de oxígeno, dióxido de carbono, agua, sales, nutrientes, metabolitos, etc., actividad que se cumple sobre todo en la zona del dominio capilar. Por otra parte, existe una amplia red de capilares linfáticos que cumplen una importante actividad en cuanto a la recolección de líquidos tisulares excedentes. En cuanto al tejido pulpar específicamente, diversos estudios realizados en humanos y en animales se han referido a distintos aspectos de la arquitectura y microcirculación vascular. La sangre llega a la cavidad pulpar mediante arteriolas que ingresan por el foramen apical o por foraminas accesorias, en compañía del paquete de nervios. Las arteriolas suben por la porción central de la pulpa radicular y se ramifican a manera de abanico para formar el plexo capilar subodontoblástico, rica fuente de metabolitos. Desde allí la circulación inicia su retorno mediante vénulas post-capilares y luego por vénulas de mayor calibre. Las arteriolas son vasos cuyos diámetros oscilan en los 100 pm. Estructuralmente están constituidos por: a) Túnica interna que se compone de células endoteliales aplanadas y suele poseer una lámina elástica interna bastante definida. b) Túnica media que está constituida por células musculares lisas concéntricas. c) Túnica adventicia que se compone de tejido conectivo laxo y carece de lámina elástica externa definida. Los capilares son los vasos más pequeños y su diámetro interno promedio es de 10 pm. La pared capilar está compuesta por una capa de células endoteliales y una lámina basal que incluye pericitos. En los capilares más pequeños una sola célula endotelial puede rodear toda la luz del vaso. Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina. |
description |
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologia; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554168 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143328853164032 |
score |
12.711113 |