Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam

Autores
Zaikoski Biscay, Daniela María José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones sociales educativas en las universidades y en las carreras de Derecho son en diversos modos asimétricas y producen injusticia epistémica. El espacio social universitario produce vulneraciones a los principios mínimos fundantes del orden jurídico y ético mundial de los derechos humanos y para el caso de las mujeres y personas de la diversidad sexual no garantiza un ambiente libre de violencias y discriminaciones. En las universidades se está produciendo desde hace unos años en Argentina distintas investigaciones muy relevantes sobre las violencias y la regulación a través de protocolos, pero lo cierto es que es un campo a explorar y existe una necesidad de seguir estudiando este fenómeno. En esta contribución nos interesa hacer un brevísimo recorrido por la conceptualización básica sobre violencia de género de acuerdo a la normativa vigente y el problema de la institucionalización de la perspectiva de género y, en segundo lugar, analizamos las opiniones de estudiantes Sociología Jurídica de la carrera de derecho de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam recogidas en las encuestas realizadas en 2020 y 2021. Por último, cerramos con unas breves palabras de reflexión.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
Violencia
Universidad
protocolos
Encuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145431

id SEDICI_e4737c6545041c9096c3e584e2eb58aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPamZaikoski Biscay, Daniela María JoséDerechoEducaciónViolenciaUniversidadprotocolosEncuestaLas relaciones sociales educativas en las universidades y en las carreras de Derecho son en diversos modos asimétricas y producen injusticia epistémica. El espacio social universitario produce vulneraciones a los principios mínimos fundantes del orden jurídico y ético mundial de los derechos humanos y para el caso de las mujeres y personas de la diversidad sexual no garantiza un ambiente libre de violencias y discriminaciones. En las universidades se está produciendo desde hace unos años en Argentina distintas investigaciones muy relevantes sobre las violencias y la regulación a través de protocolos, pero lo cierto es que es un campo a explorar y existe una necesidad de seguir estudiando este fenómeno. En esta contribución nos interesa hacer un brevísimo recorrido por la conceptualización básica sobre violencia de género de acuerdo a la normativa vigente y el problema de la institucionalización de la perspectiva de género y, en segundo lugar, analizamos las opiniones de estudiantes Sociología Jurídica de la carrera de derecho de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam recogidas en las encuestas realizadas en 2020 y 2021. Por último, cerramos con unas breves palabras de reflexión.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145431spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:03.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
title Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
spellingShingle Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
Zaikoski Biscay, Daniela María José
Derecho
Educación
Violencia
Universidad
protocolos
Encuesta
title_short Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
title_full Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
title_fullStr Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
title_full_unstemmed Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
title_sort Opinión del estudiantado sobre el protocolo de intervención en violencias en la carrera de Abogacía de la UNLPam
dc.creator.none.fl_str_mv Zaikoski Biscay, Daniela María José
author Zaikoski Biscay, Daniela María José
author_facet Zaikoski Biscay, Daniela María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
Violencia
Universidad
protocolos
Encuesta
topic Derecho
Educación
Violencia
Universidad
protocolos
Encuesta
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones sociales educativas en las universidades y en las carreras de Derecho son en diversos modos asimétricas y producen injusticia epistémica. El espacio social universitario produce vulneraciones a los principios mínimos fundantes del orden jurídico y ético mundial de los derechos humanos y para el caso de las mujeres y personas de la diversidad sexual no garantiza un ambiente libre de violencias y discriminaciones. En las universidades se está produciendo desde hace unos años en Argentina distintas investigaciones muy relevantes sobre las violencias y la regulación a través de protocolos, pero lo cierto es que es un campo a explorar y existe una necesidad de seguir estudiando este fenómeno. En esta contribución nos interesa hacer un brevísimo recorrido por la conceptualización básica sobre violencia de género de acuerdo a la normativa vigente y el problema de la institucionalización de la perspectiva de género y, en segundo lugar, analizamos las opiniones de estudiantes Sociología Jurídica de la carrera de derecho de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam recogidas en las encuestas realizadas en 2020 y 2021. Por último, cerramos con unas breves palabras de reflexión.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las relaciones sociales educativas en las universidades y en las carreras de Derecho son en diversos modos asimétricas y producen injusticia epistémica. El espacio social universitario produce vulneraciones a los principios mínimos fundantes del orden jurídico y ético mundial de los derechos humanos y para el caso de las mujeres y personas de la diversidad sexual no garantiza un ambiente libre de violencias y discriminaciones. En las universidades se está produciendo desde hace unos años en Argentina distintas investigaciones muy relevantes sobre las violencias y la regulación a través de protocolos, pero lo cierto es que es un campo a explorar y existe una necesidad de seguir estudiando este fenómeno. En esta contribución nos interesa hacer un brevísimo recorrido por la conceptualización básica sobre violencia de género de acuerdo a la normativa vigente y el problema de la institucionalización de la perspectiva de género y, en segundo lugar, analizamos las opiniones de estudiantes Sociología Jurídica de la carrera de derecho de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam recogidas en las encuestas realizadas en 2020 y 2021. Por último, cerramos con unas breves palabras de reflexión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248114020352
score 13.070432