Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida

Autores
Pisano Di Filippo, Gabriela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida (PVVS) se desarrollan en centros de salud y ONGs de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Destinados tanto a personas que tienen el virus, como a sus familiares, amigos o allegados, pretenden construir un espacio de reflexión sobre la problemática de vivir con el virus mediante el intercambio de experiencias personales. Los grupos de pares que se desarrollan en los hospitales porteños dependen directamente de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta a su vez, es un programa perteneciente a la Dirección Nacional Sida que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación. La red de grupos de pares se enmarca en el Área de Prevención y Acompañamiento a personas que viven con VIH/Sida de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, forman parte del complejo de estrategias para la prevención secundaria , que consta además, de folletería, libros y un periódico de difusión gratuita. Este último, El diario positivo, se creó en el año 2005 como órgano de transmisión de los distintos grupos de encuentro, divulgando información acerca de nuevos tratamientos, de las diversas maneras en las que se pueden abordar las distintas problemáticas, a la vez que divulga y comunica diferentes actividades que se realizan. El siguiente trabajo pretende ser una primera aproximación a esta temática. Se comenzó con un abordaje exploratorio que se constituye como punto de partida para próximas investigaciones. Consecuentemente, se optó por la presentación de los grupos de pares de una forma descriptiva y por la profundización de un aspecto en particular de todos los observados; esto es, el tratamiento antirretroviral
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Sida
Grupos de pares
Tratamiento antirretroviral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102341

id SEDICI_e46eadb588daa61945ad7391af457ea1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102341
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/SidaPisano Di Filippo, GabrielaSociologíaSidaGrupos de paresTratamiento antirretroviralLos Grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida (PVVS) se desarrollan en centros de salud y ONGs de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Destinados tanto a personas que tienen el virus, como a sus familiares, amigos o allegados, pretenden construir un espacio de reflexión sobre la problemática de vivir con el virus mediante el intercambio de experiencias personales. Los grupos de pares que se desarrollan en los hospitales porteños dependen directamente de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta a su vez, es un programa perteneciente a la Dirección Nacional Sida que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación. La red de grupos de pares se enmarca en el Área de Prevención y Acompañamiento a personas que viven con VIH/Sida de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, forman parte del complejo de estrategias para la prevención secundaria , que consta además, de folletería, libros y un periódico de difusión gratuita. Este último, El diario positivo, se creó en el año 2005 como órgano de transmisión de los distintos grupos de encuentro, divulgando información acerca de nuevos tratamientos, de las diversas maneras en las que se pueden abordar las distintas problemáticas, a la vez que divulga y comunica diferentes actividades que se realizan. El siguiente trabajo pretende ser una primera aproximación a esta temática. Se comenzó con un abordaje exploratorio que se constituye como punto de partida para próximas investigaciones. Consecuentemente, se optó por la presentación de los grupos de pares de una forma descriptiva y por la profundización de un aspecto en particular de todos los observados; esto es, el tratamiento antirretroviralJornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102341<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6326/ev.6326.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:30.73SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
title Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
spellingShingle Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
Pisano Di Filippo, Gabriela
Sociología
Sida
Grupos de pares
Tratamiento antirretroviral
title_short Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
title_full Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
title_fullStr Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
title_full_unstemmed Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
title_sort Disputas en torno a los grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano Di Filippo, Gabriela
author Pisano Di Filippo, Gabriela
author_facet Pisano Di Filippo, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sida
Grupos de pares
Tratamiento antirretroviral
topic Sociología
Sida
Grupos de pares
Tratamiento antirretroviral
dc.description.none.fl_txt_mv Los Grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida (PVVS) se desarrollan en centros de salud y ONGs de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Destinados tanto a personas que tienen el virus, como a sus familiares, amigos o allegados, pretenden construir un espacio de reflexión sobre la problemática de vivir con el virus mediante el intercambio de experiencias personales. Los grupos de pares que se desarrollan en los hospitales porteños dependen directamente de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta a su vez, es un programa perteneciente a la Dirección Nacional Sida que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación. La red de grupos de pares se enmarca en el Área de Prevención y Acompañamiento a personas que viven con VIH/Sida de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, forman parte del complejo de estrategias para la prevención secundaria , que consta además, de folletería, libros y un periódico de difusión gratuita. Este último, El diario positivo, se creó en el año 2005 como órgano de transmisión de los distintos grupos de encuentro, divulgando información acerca de nuevos tratamientos, de las diversas maneras en las que se pueden abordar las distintas problemáticas, a la vez que divulga y comunica diferentes actividades que se realizan. El siguiente trabajo pretende ser una primera aproximación a esta temática. Se comenzó con un abordaje exploratorio que se constituye como punto de partida para próximas investigaciones. Consecuentemente, se optó por la presentación de los grupos de pares de una forma descriptiva y por la profundización de un aspecto en particular de todos los observados; esto es, el tratamiento antirretroviral
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los Grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida (PVVS) se desarrollan en centros de salud y ONGs de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Destinados tanto a personas que tienen el virus, como a sus familiares, amigos o allegados, pretenden construir un espacio de reflexión sobre la problemática de vivir con el virus mediante el intercambio de experiencias personales. Los grupos de pares que se desarrollan en los hospitales porteños dependen directamente de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta a su vez, es un programa perteneciente a la Dirección Nacional Sida que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación. La red de grupos de pares se enmarca en el Área de Prevención y Acompañamiento a personas que viven con VIH/Sida de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, forman parte del complejo de estrategias para la prevención secundaria , que consta además, de folletería, libros y un periódico de difusión gratuita. Este último, El diario positivo, se creó en el año 2005 como órgano de transmisión de los distintos grupos de encuentro, divulgando información acerca de nuevos tratamientos, de las diversas maneras en las que se pueden abordar las distintas problemáticas, a la vez que divulga y comunica diferentes actividades que se realizan. El siguiente trabajo pretende ser una primera aproximación a esta temática. Se comenzó con un abordaje exploratorio que se constituye como punto de partida para próximas investigaciones. Consecuentemente, se optó por la presentación de los grupos de pares de una forma descriptiva y por la profundización de un aspecto en particular de todos los observados; esto es, el tratamiento antirretroviral
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102341
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6326/ev.6326.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616090603225088
score 13.070432