Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa

Autores
Santandreu, Felipe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Juegos Olímpicos (JJOO) se caracterizan por cristalizar distintas tensiones sociales, en disputas discursivas concretas. Profesionalización y comercialización, inclusión de personas más allá de los hombres aristocráticos -creadores y primeros en acceder a las competiciones- y otros temas han tensionado distintos sectores del gobierno global del deporte. A través del análisis de sus discursos, podemos identificar distintas posturas hasta llegar a las discusiones actuales de equidad versus paridad de género e inclusión/exclusión de personas transgénero en los JJOO. Ante las críticas de distintos discursos feministas en auge, el olimpismo busca renovar su imagen alineándose a una postura de feminismo liberal, que no complace a sectores conservadores que no aceptan la inclusión de personas transgénero en sus eventos competitivos. Mediante revisión bibliográfica sintetizo las disputas acerca de la inclusión en los JJOO, que buscan legitimarse como proveedores del Derecho Humano al Deporte mientras negocian a su interna distintas posturas, entre las que destacan discursos renovadores y otros conservadores. Focalizando en la cuestión de género, que resulta de actualidad, vemos cómo circulan discursos de crisis que buscan legitimarse a través de la instalación de verdades, para ganar terreno a otras posturas en disputa. El olimpismo se legitima ante la emergencia de los feminismos en el campo social adoptando una postura de feminismo liberal, que se concentra en ofrecer oportunidades a las deportistas, mientras promueve la inclusión de atletas trans. Reacciones conservadoras apuntan a las mujeres trans, excluidas de algunas modalidades en los JJOO París 2024.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
sexo y género
Juegos olímpicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186163

id SEDICI_e46142da053b97291ec713547464adda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186163
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputaConstrução da feminilidade nos Jogos Olímpicos. Discursos disputadosSantandreu, FelipeEducación FísicaCiencias SocialesDeportesexo y géneroJuegos olímpicosLos Juegos Olímpicos (JJOO) se caracterizan por cristalizar distintas tensiones sociales, en disputas discursivas concretas. Profesionalización y comercialización, inclusión de personas más allá de los hombres aristocráticos -creadores y primeros en acceder a las competiciones- y otros temas han tensionado distintos sectores del gobierno global del deporte. A través del análisis de sus discursos, podemos identificar distintas posturas hasta llegar a las discusiones actuales de equidad versus paridad de género e inclusión/exclusión de personas transgénero en los JJOO. Ante las críticas de distintos discursos feministas en auge, el olimpismo busca renovar su imagen alineándose a una postura de feminismo liberal, que no complace a sectores conservadores que no aceptan la inclusión de personas transgénero en sus eventos competitivos. Mediante revisión bibliográfica sintetizo las disputas acerca de la inclusión en los JJOO, que buscan legitimarse como proveedores del Derecho Humano al Deporte mientras negocian a su interna distintas posturas, entre las que destacan discursos renovadores y otros conservadores. Focalizando en la cuestión de género, que resulta de actualidad, vemos cómo circulan discursos de crisis que buscan legitimarse a través de la instalación de verdades, para ganar terreno a otras posturas en disputa. El olimpismo se legitima ante la emergencia de los feminismos en el campo social adoptando una postura de feminismo liberal, que se concentra en ofrecer oportunidades a las deportistas, mientras promueve la inclusión de atletas trans. Reacciones conservadoras apuntan a las mujeres trans, excluidas de algunas modalidades en los JJOO París 2024.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126142008448857/@@display-file/file/EJE4_Santandreu_Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:12.842SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
Construção da feminilidade nos Jogos Olímpicos. Discursos disputados
title Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
spellingShingle Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
Santandreu, Felipe
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
sexo y género
Juegos olímpicos
title_short Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
title_full Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
title_fullStr Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
title_full_unstemmed Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
title_sort Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos: discursos en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Santandreu, Felipe
author Santandreu, Felipe
author_facet Santandreu, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
sexo y género
Juegos olímpicos
topic Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
sexo y género
Juegos olímpicos
dc.description.none.fl_txt_mv Los Juegos Olímpicos (JJOO) se caracterizan por cristalizar distintas tensiones sociales, en disputas discursivas concretas. Profesionalización y comercialización, inclusión de personas más allá de los hombres aristocráticos -creadores y primeros en acceder a las competiciones- y otros temas han tensionado distintos sectores del gobierno global del deporte. A través del análisis de sus discursos, podemos identificar distintas posturas hasta llegar a las discusiones actuales de equidad versus paridad de género e inclusión/exclusión de personas transgénero en los JJOO. Ante las críticas de distintos discursos feministas en auge, el olimpismo busca renovar su imagen alineándose a una postura de feminismo liberal, que no complace a sectores conservadores que no aceptan la inclusión de personas transgénero en sus eventos competitivos. Mediante revisión bibliográfica sintetizo las disputas acerca de la inclusión en los JJOO, que buscan legitimarse como proveedores del Derecho Humano al Deporte mientras negocian a su interna distintas posturas, entre las que destacan discursos renovadores y otros conservadores. Focalizando en la cuestión de género, que resulta de actualidad, vemos cómo circulan discursos de crisis que buscan legitimarse a través de la instalación de verdades, para ganar terreno a otras posturas en disputa. El olimpismo se legitima ante la emergencia de los feminismos en el campo social adoptando una postura de feminismo liberal, que se concentra en ofrecer oportunidades a las deportistas, mientras promueve la inclusión de atletas trans. Reacciones conservadoras apuntan a las mujeres trans, excluidas de algunas modalidades en los JJOO París 2024.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los Juegos Olímpicos (JJOO) se caracterizan por cristalizar distintas tensiones sociales, en disputas discursivas concretas. Profesionalización y comercialización, inclusión de personas más allá de los hombres aristocráticos -creadores y primeros en acceder a las competiciones- y otros temas han tensionado distintos sectores del gobierno global del deporte. A través del análisis de sus discursos, podemos identificar distintas posturas hasta llegar a las discusiones actuales de equidad versus paridad de género e inclusión/exclusión de personas transgénero en los JJOO. Ante las críticas de distintos discursos feministas en auge, el olimpismo busca renovar su imagen alineándose a una postura de feminismo liberal, que no complace a sectores conservadores que no aceptan la inclusión de personas transgénero en sus eventos competitivos. Mediante revisión bibliográfica sintetizo las disputas acerca de la inclusión en los JJOO, que buscan legitimarse como proveedores del Derecho Humano al Deporte mientras negocian a su interna distintas posturas, entre las que destacan discursos renovadores y otros conservadores. Focalizando en la cuestión de género, que resulta de actualidad, vemos cómo circulan discursos de crisis que buscan legitimarse a través de la instalación de verdades, para ganar terreno a otras posturas en disputa. El olimpismo se legitima ante la emergencia de los feminismos en el campo social adoptando una postura de feminismo liberal, que se concentra en ofrecer oportunidades a las deportistas, mientras promueve la inclusión de atletas trans. Reacciones conservadoras apuntan a las mujeres trans, excluidas de algunas modalidades en los JJOO París 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186163
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241126142008448857/@@display-file/file/EJE4_Santandreu_Construcción de feminidad en los Juegos Olímpicos.docx.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978932886831104
score 12.576249