Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada

Autores
Duró, Gonzalo; Dios, Mariano de; López, Alfredo; Liscia, Sergio Oscar; Angulo, Mauricio Abel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los modelos CFD (Computational Fluid Dynamics) han evolucionado hasta convertirse en una alternativa viable a la modelación física en los procesos de diseño hidráulico y optimización. No obstante, el empleo de estos modelos requiere de observación y análisis crítico para poder obtener resultados confiables al estudiar cambios de diseño. En este sentido, este artículo pretende contribuir al análisis de la comparación de los resultados obtenidos por medio de una u otra modalidad de modelación, y evaluar las similitudes y diferencias encontradas, a fin de corroborar si la confiabilidad de la herramienta numérica está justificada. El trabajo muestra los resultados de la modelación física y matemática de una central hidrocombinada funcionando en el modo de vertedero. Sendos resultados se sometieron luego a la comparación cuantitativa y cualitativa de las variables clave, tales como la elevación de la superficie libre, la presión en puntos selectos del contorno hidráulico, y la amplitud y frecuencia de las fluctuaciones de presión del escurrimiento, así como su comportamiento general.
During the last years, CFD models have turned into a valuable alternative to physical modeling when applied to hydraulic design and optimization processes. However, observation and critical analysis should be exercised in order to use their results with confidence when dealing with hydraulic design changes. The present work is thus intended to contribute to the analysis of the relative performance of either approach and evaluate similarities and differences found, with the aim of corroborating if the reliability on numerical tools is actually warranted. This work shows the results of physical and mathematical modeling of a hydrocombined plant when working in spillway mode. Both sets of results (including key parameters such as the height of the free surface, pressure at selected points of the hydraulic contour, and frequency of the flow fluctuations, as well as the general flow patterns) were then subjected to quantitative and qualitative comparison.
Facultad de Ingeniería (FI)
Materia
Ingeniería
confiabilidad CFD
Hidráulica
modelación física
central hidrocombinada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50102

id SEDICI_e44ca2bca4868fc3949b50bdd598797c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50102
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinadaDuró, GonzaloDios, Mariano deLópez, AlfredoLiscia, Sergio OscarAngulo, Mauricio AbelIngenieríaconfiabilidad CFDHidráulicamodelación físicacentral hidrocombinadaEn los últimos años, los modelos CFD (Computational Fluid Dynamics) han evolucionado hasta convertirse en una alternativa viable a la modelación física en los procesos de diseño hidráulico y optimización. No obstante, el empleo de estos modelos requiere de observación y análisis crítico para poder obtener resultados confiables al estudiar cambios de diseño. En este sentido, este artículo pretende contribuir al análisis de la comparación de los resultados obtenidos por medio de una u otra modalidad de modelación, y evaluar las similitudes y diferencias encontradas, a fin de corroborar si la confiabilidad de la herramienta numérica está justificada. El trabajo muestra los resultados de la modelación física y matemática de una central hidrocombinada funcionando en el modo de vertedero. Sendos resultados se sometieron luego a la comparación cuantitativa y cualitativa de las variables clave, tales como la elevación de la superficie libre, la presión en puntos selectos del contorno hidráulico, y la amplitud y frecuencia de las fluctuaciones de presión del escurrimiento, así como su comportamiento general.During the last years, CFD models have turned into a valuable alternative to physical modeling when applied to hydraulic design and optimization processes. However, observation and critical analysis should be exercised in order to use their results with confidence when dealing with hydraulic design changes. The present work is thus intended to contribute to the analysis of the relative performance of either approach and evaluate similarities and differences found, with the aim of corroborating if the reliability on numerical tools is actually warranted. This work shows the results of physical and mathematical modeling of a hydrocombined plant when working in spillway mode. Both sets of results (including key parameters such as the height of the free surface, pressure at selected points of the hydraulic contour, and frequency of the flow fluctuations, as well as the general flow patterns) were then subjected to quantitative and qualitative comparison.Facultad de Ingeniería (FI)2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13140/RG.2.1.3880.8406info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:51.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
title Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
spellingShingle Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
Duró, Gonzalo
Ingeniería
confiabilidad CFD
Hidráulica
modelación física
central hidrocombinada
title_short Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
title_full Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
title_fullStr Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
title_full_unstemmed Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
title_sort Comparación de simulaciones en CFD y modelación física de una central hidrocombinada
dc.creator.none.fl_str_mv Duró, Gonzalo
Dios, Mariano de
López, Alfredo
Liscia, Sergio Oscar
Angulo, Mauricio Abel
author Duró, Gonzalo
author_facet Duró, Gonzalo
Dios, Mariano de
López, Alfredo
Liscia, Sergio Oscar
Angulo, Mauricio Abel
author_role author
author2 Dios, Mariano de
López, Alfredo
Liscia, Sergio Oscar
Angulo, Mauricio Abel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
confiabilidad CFD
Hidráulica
modelación física
central hidrocombinada
topic Ingeniería
confiabilidad CFD
Hidráulica
modelación física
central hidrocombinada
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los modelos CFD (Computational Fluid Dynamics) han evolucionado hasta convertirse en una alternativa viable a la modelación física en los procesos de diseño hidráulico y optimización. No obstante, el empleo de estos modelos requiere de observación y análisis crítico para poder obtener resultados confiables al estudiar cambios de diseño. En este sentido, este artículo pretende contribuir al análisis de la comparación de los resultados obtenidos por medio de una u otra modalidad de modelación, y evaluar las similitudes y diferencias encontradas, a fin de corroborar si la confiabilidad de la herramienta numérica está justificada. El trabajo muestra los resultados de la modelación física y matemática de una central hidrocombinada funcionando en el modo de vertedero. Sendos resultados se sometieron luego a la comparación cuantitativa y cualitativa de las variables clave, tales como la elevación de la superficie libre, la presión en puntos selectos del contorno hidráulico, y la amplitud y frecuencia de las fluctuaciones de presión del escurrimiento, así como su comportamiento general.
During the last years, CFD models have turned into a valuable alternative to physical modeling when applied to hydraulic design and optimization processes. However, observation and critical analysis should be exercised in order to use their results with confidence when dealing with hydraulic design changes. The present work is thus intended to contribute to the analysis of the relative performance of either approach and evaluate similarities and differences found, with the aim of corroborating if the reliability on numerical tools is actually warranted. This work shows the results of physical and mathematical modeling of a hydrocombined plant when working in spillway mode. Both sets of results (including key parameters such as the height of the free surface, pressure at selected points of the hydraulic contour, and frequency of the flow fluctuations, as well as the general flow patterns) were then subjected to quantitative and qualitative comparison.
Facultad de Ingeniería (FI)
description En los últimos años, los modelos CFD (Computational Fluid Dynamics) han evolucionado hasta convertirse en una alternativa viable a la modelación física en los procesos de diseño hidráulico y optimización. No obstante, el empleo de estos modelos requiere de observación y análisis crítico para poder obtener resultados confiables al estudiar cambios de diseño. En este sentido, este artículo pretende contribuir al análisis de la comparación de los resultados obtenidos por medio de una u otra modalidad de modelación, y evaluar las similitudes y diferencias encontradas, a fin de corroborar si la confiabilidad de la herramienta numérica está justificada. El trabajo muestra los resultados de la modelación física y matemática de una central hidrocombinada funcionando en el modo de vertedero. Sendos resultados se sometieron luego a la comparación cuantitativa y cualitativa de las variables clave, tales como la elevación de la superficie libre, la presión en puntos selectos del contorno hidráulico, y la amplitud y frecuencia de las fluctuaciones de presión del escurrimiento, así como su comportamiento general.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50102
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13140/RG.2.1.3880.8406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615906783657984
score 13.070432