Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica

Autores
García, Pablo E.; Menéndez, Ángel N.; Pittau, Marcos G.; Sarubbi, Alejo; Salerno, Gustavo O.; Amores, Gabriel E.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Pittau, Marcos G. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sarubbi, Alejo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Salerno, Gustavo O. INMAC; Argentina.
Fil: Amores, Gabriel E. INMAC; Argentina.
Se presenta una metodología para asistir en el diseño de espigones, la cual se basa en el uso de un modelo integrado hidrodinámico-sedimentológico-morfológico bidimensional. Esta metodología se aplicó en un brazo del Río Pescado, el mayor tributario del río Bermejo, perteneciente a la cuenca del Plata, la segunda mayor cuenca en Sudamérica. La importancia de la subcuenca del Bermejo radica en que es la mayor productora de sedimentos de la cuenca del Plata. La zona de estudio es adyacente a una zona de explotación agraria, la cual ha sufrido fuertes erosiones en sus márgenes, y cuenta ahora con una batería de espigones diseñados, implementados y mantenidos por INMAC. La metodología es aplicada para optimizar la performance de la presente configuración de los espigones, sugiriendo la extensión de algunos de ellos. Luego se la usó para producir una configuración óptima, como una forma de presentar los potenciales beneficios del uso de la misma en la etapa de diseño.
Fuente
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidraulica, Cartagena de Indias, Colombia
Materia
Ingeniería Hidráulica
Modelación
Erosión costera
Río
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/367

id RINA_29264395ff649f58438a4f85672770bd
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/367
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numéricaGarcía, Pablo E.Menéndez, Ángel N.Pittau, Marcos G.Sarubbi, AlejoSalerno, Gustavo O.Amores, Gabriel E.Ingeniería HidráulicaModelaciónErosión costeraRíoFil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Pittau, Marcos G. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Sarubbi, Alejo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Salerno, Gustavo O. INMAC; Argentina.Fil: Amores, Gabriel E. INMAC; Argentina.Se presenta una metodología para asistir en el diseño de espigones, la cual se basa en el uso de un modelo integrado hidrodinámico-sedimentológico-morfológico bidimensional. Esta metodología se aplicó en un brazo del Río Pescado, el mayor tributario del río Bermejo, perteneciente a la cuenca del Plata, la segunda mayor cuenca en Sudamérica. La importancia de la subcuenca del Bermejo radica en que es la mayor productora de sedimentos de la cuenca del Plata. La zona de estudio es adyacente a una zona de explotación agraria, la cual ha sufrido fuertes erosiones en sus márgenes, y cuenta ahora con una batería de espigones diseñados, implementados y mantenidos por INMAC. La metodología es aplicada para optimizar la performance de la presente configuración de los espigones, sugiriendo la extensión de algunos de ellos. Luego se la usó para producir una configuración óptima, como una forma de presentar los potenciales beneficios del uso de la misma en la etapa de diseño.2008-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/367XXIII Congreso Latinoamericano de Hidraulica, Cartagena de Indias, Colombiareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaSalta (provincia)1001514info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/367instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.014Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
title Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
spellingShingle Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
García, Pablo E.
Ingeniería Hidráulica
Modelación
Erosión costera
Río
title_short Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
title_full Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
title_fullStr Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
title_full_unstemmed Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
title_sort Metodología para asistir en el diseño de espigones basada en modelación numérica
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pablo E.
Menéndez, Ángel N.
Pittau, Marcos G.
Sarubbi, Alejo
Salerno, Gustavo O.
Amores, Gabriel E.
author García, Pablo E.
author_facet García, Pablo E.
Menéndez, Ángel N.
Pittau, Marcos G.
Sarubbi, Alejo
Salerno, Gustavo O.
Amores, Gabriel E.
author_role author
author2 Menéndez, Ángel N.
Pittau, Marcos G.
Sarubbi, Alejo
Salerno, Gustavo O.
Amores, Gabriel E.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Modelación
Erosión costera
Río
topic Ingeniería Hidráulica
Modelación
Erosión costera
Río
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Pittau, Marcos G. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sarubbi, Alejo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Salerno, Gustavo O. INMAC; Argentina.
Fil: Amores, Gabriel E. INMAC; Argentina.
Se presenta una metodología para asistir en el diseño de espigones, la cual se basa en el uso de un modelo integrado hidrodinámico-sedimentológico-morfológico bidimensional. Esta metodología se aplicó en un brazo del Río Pescado, el mayor tributario del río Bermejo, perteneciente a la cuenca del Plata, la segunda mayor cuenca en Sudamérica. La importancia de la subcuenca del Bermejo radica en que es la mayor productora de sedimentos de la cuenca del Plata. La zona de estudio es adyacente a una zona de explotación agraria, la cual ha sufrido fuertes erosiones en sus márgenes, y cuenta ahora con una batería de espigones diseñados, implementados y mantenidos por INMAC. La metodología es aplicada para optimizar la performance de la presente configuración de los espigones, sugiriendo la extensión de algunos de ellos. Luego se la usó para producir una configuración óptima, como una forma de presentar los potenciales beneficios del uso de la misma en la etapa de diseño.
description Fil: García, Pablo E. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/367
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Salta (provincia)
1001514
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Congreso Latinoamericano de Hidraulica, Cartagena de Indias, Colombia
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339090345984
score 12.559606