Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos

Autores
González, Nilda; Trovatto, María Marta; Álvarez, María del Pilar; Hernández, Mario Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión del riego complementario con aguas subterráneas en una vasta región de Argentina con alta productividad trajo como beneficio el incremento en rendimientos y mayor protección ante sequías, pero también problemas cuali-cuantitativos por conflictos con el uso doméstico. El tratamiento de la información agroproductiva y conocimiento de la geohidrología regional, permitieron enfocar la situación en un ámbito dependiente del recurso subterráneo, con ciudades y poblaciones medianas y contaminación con nitratos por fertilizantes. La extensión con el riego de la frontera agrícola hacia la comarca subhúmeda seca contigua a la húmeda, agrava la competencia entre usos para dotaciones habituales de 0.2 a 0.4 l/s.ha en épocas de régimen pluvial medio. También los cultivos intensivos bajo cubierta contribuyen al desequilibrio de la demanda de agua respecto a la oferta natural. Se concluye en la necesidad de establecer perímetros de protección en centros poblados, produciendo instrumentos políticos para la priorización del consumo humano sobre otras aplicaciones.
The expansion of supplemental irrigation with groundwater in a vast high-productivity region in Argentina brought the benefits of an increase in yield and added protection against droughts, but also qualitative and quantitative problems due to conflicts with domestic use. The processing of agricultural production data and a knowledge of regional geohydrology helped focus on an area dependent on groundwater resources, with medium-sized towns and cities, and nitrate contamination from fertilizers. Irrigation-induced expansion of the agricultural frontier towards the arid subhumid region adjoining the humid one intensifies competition between uses from a water supply of 0.2 to 0.4 l/s/ha during average rainfall seasons. Intensive protected agriculture activities also exacerbate the imbalance between water demand and natural supply. It can be concluded that protection perimeters should be established in population centres, thus developing political tools to prioritize human consumption over other uses.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Argentina
Aguas Subterráneas
Riego
Conflictos por el Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26727

id SEDICI_e4437c38167897868fd33720efcfa890
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usosGonzález, NildaTrovatto, María MartaÁlvarez, María del PilarHernández, Mario AlbertoCiencias NaturalesArgentinaAguas SubterráneasRiegoConflictos por el AguaLa expansión del riego complementario con aguas subterráneas en una vasta región de Argentina con alta productividad trajo como beneficio el incremento en rendimientos y mayor protección ante sequías, pero también problemas cuali-cuantitativos por conflictos con el uso doméstico. El tratamiento de la información agroproductiva y conocimiento de la geohidrología regional, permitieron enfocar la situación en un ámbito dependiente del recurso subterráneo, con ciudades y poblaciones medianas y contaminación con nitratos por fertilizantes. La extensión con el riego de la frontera agrícola hacia la comarca subhúmeda seca contigua a la húmeda, agrava la competencia entre usos para dotaciones habituales de 0.2 a 0.4 l/s.ha en épocas de régimen pluvial medio. También los cultivos intensivos bajo cubierta contribuyen al desequilibrio de la demanda de agua respecto a la oferta natural. Se concluye en la necesidad de establecer perímetros de protección en centros poblados, produciendo instrumentos políticos para la priorización del consumo humano sobre otras aplicaciones.The expansion of supplemental irrigation with groundwater in a vast high-productivity region in Argentina brought the benefits of an increase in yield and added protection against droughts, but also qualitative and quantitative problems due to conflicts with domestic use. The processing of agricultural production data and a knowledge of regional geohydrology helped focus on an area dependent on groundwater resources, with medium-sized towns and cities, and nitrate contamination from fertilizers. Irrigation-induced expansion of the agricultural frontier towards the arid subhumid region adjoining the humid one intensifies competition between uses from a water supply of 0.2 to 0.4 l/s/ha during average rainfall seasons. Intensive protected agriculture activities also exacerbate the imbalance between water demand and natural supply. It can be concluded that protection perimeters should be established in population centres, thus developing political tools to prioritize human consumption over other uses.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012-08-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:25.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
title Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
spellingShingle Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
González, Nilda
Ciencias Naturales
Argentina
Aguas Subterráneas
Riego
Conflictos por el Agua
title_short Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
title_full Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
title_fullStr Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
title_full_unstemmed Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
title_sort Empleo de aguas subterráneas para riego extensivo en la llanura bonaerense, Argentina : Competencia entre usos
dc.creator.none.fl_str_mv González, Nilda
Trovatto, María Marta
Álvarez, María del Pilar
Hernández, Mario Alberto
author González, Nilda
author_facet González, Nilda
Trovatto, María Marta
Álvarez, María del Pilar
Hernández, Mario Alberto
author_role author
author2 Trovatto, María Marta
Álvarez, María del Pilar
Hernández, Mario Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Argentina
Aguas Subterráneas
Riego
Conflictos por el Agua
topic Ciencias Naturales
Argentina
Aguas Subterráneas
Riego
Conflictos por el Agua
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión del riego complementario con aguas subterráneas en una vasta región de Argentina con alta productividad trajo como beneficio el incremento en rendimientos y mayor protección ante sequías, pero también problemas cuali-cuantitativos por conflictos con el uso doméstico. El tratamiento de la información agroproductiva y conocimiento de la geohidrología regional, permitieron enfocar la situación en un ámbito dependiente del recurso subterráneo, con ciudades y poblaciones medianas y contaminación con nitratos por fertilizantes. La extensión con el riego de la frontera agrícola hacia la comarca subhúmeda seca contigua a la húmeda, agrava la competencia entre usos para dotaciones habituales de 0.2 a 0.4 l/s.ha en épocas de régimen pluvial medio. También los cultivos intensivos bajo cubierta contribuyen al desequilibrio de la demanda de agua respecto a la oferta natural. Se concluye en la necesidad de establecer perímetros de protección en centros poblados, produciendo instrumentos políticos para la priorización del consumo humano sobre otras aplicaciones.
The expansion of supplemental irrigation with groundwater in a vast high-productivity region in Argentina brought the benefits of an increase in yield and added protection against droughts, but also qualitative and quantitative problems due to conflicts with domestic use. The processing of agricultural production data and a knowledge of regional geohydrology helped focus on an area dependent on groundwater resources, with medium-sized towns and cities, and nitrate contamination from fertilizers. Irrigation-induced expansion of the agricultural frontier towards the arid subhumid region adjoining the humid one intensifies competition between uses from a water supply of 0.2 to 0.4 l/s/ha during average rainfall seasons. Intensive protected agriculture activities also exacerbate the imbalance between water demand and natural supply. It can be concluded that protection perimeters should be established in population centres, thus developing political tools to prioritize human consumption over other uses.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La expansión del riego complementario con aguas subterráneas en una vasta región de Argentina con alta productividad trajo como beneficio el incremento en rendimientos y mayor protección ante sequías, pero también problemas cuali-cuantitativos por conflictos con el uso doméstico. El tratamiento de la información agroproductiva y conocimiento de la geohidrología regional, permitieron enfocar la situación en un ámbito dependiente del recurso subterráneo, con ciudades y poblaciones medianas y contaminación con nitratos por fertilizantes. La extensión con el riego de la frontera agrícola hacia la comarca subhúmeda seca contigua a la húmeda, agrava la competencia entre usos para dotaciones habituales de 0.2 a 0.4 l/s.ha en épocas de régimen pluvial medio. También los cultivos intensivos bajo cubierta contribuyen al desequilibrio de la demanda de agua respecto a la oferta natural. Se concluye en la necesidad de establecer perímetros de protección en centros poblados, produciendo instrumentos políticos para la priorización del consumo humano sobre otras aplicaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260134205587456
score 13.13397