Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce

Autores
Mujica, Guillermina; Viteri, María Laura; Molpeceres, María Celeste; Bruno, Mariana Paola
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector agrícola global consume cerca del 70% del agua dulce disponible. Este alto consumo está vinculado a la consolidación del riego artificial como una estrategia clave para aumentar los rendimientos productivos. Este fenómeno global se registra también en lo local. En el partido de Balcarce (Buenos Aires), objeto de estudio de este trabajo, la producción de papa, y en menor medida, de maíz para semilla representan la principal superficie bajo riego. Este proceso plantea desafíos en términos de sustentabilidad ambiental, como la sodificación y la pérdida de estructura del suelo (Texeira y Pannunzio, 2020), así como también desde las esferas social y económica por el uso de un bien común, como es el agua subterránea. Esta investigación exploratoria entiende al sistema de riego en Balcarce como un ensamblaje de interacciones entre actores humanos (productores, funcionarios, académicos, vendedores de equipos de riego, etc.) y no humanos (agua, suelo, equipos de riego), en el marco de un escenario de cambio climático. Focalizar de manera crítica en esas interacciones, atendiendo a sus prácticas discursivas, productivas y tecnológicas permite dar luz a la complejidad de vínculos a la hora de buscar soluciones para un uso eficiente del recurso agua en un contexto de conflictos de intereses. El presente constituye un avance del trabajo de tesis de la primera autora en el contexto una investigación mayor, de la tesis de Maestría en Agroeconomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Está estructurado de la siguiente manera: introducción; marco teórico y aspectos metodológicos; caracterización de la zona geográfica seleccionada; resultados y conclusiones.
Fil: Mujica, Guillermina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Viteri, María Laura. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Molpeceres, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. INTA; CONICET; Argentina.
Fuente
XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata [ARG], 7-8 agosto 2025.
Materia
Aguas Subterraneas
Riego
Prácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4381

id NULAN_e9be96c1467d728154fa638e4d1a996b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4381
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de BalcarceMujica, GuillerminaViteri, María LauraMolpeceres, María CelesteBruno, Mariana PaolaAguas SubterraneasRiegoPrácticasEl sector agrícola global consume cerca del 70% del agua dulce disponible. Este alto consumo está vinculado a la consolidación del riego artificial como una estrategia clave para aumentar los rendimientos productivos. Este fenómeno global se registra también en lo local. En el partido de Balcarce (Buenos Aires), objeto de estudio de este trabajo, la producción de papa, y en menor medida, de maíz para semilla representan la principal superficie bajo riego. Este proceso plantea desafíos en términos de sustentabilidad ambiental, como la sodificación y la pérdida de estructura del suelo (Texeira y Pannunzio, 2020), así como también desde las esferas social y económica por el uso de un bien común, como es el agua subterránea. Esta investigación exploratoria entiende al sistema de riego en Balcarce como un ensamblaje de interacciones entre actores humanos (productores, funcionarios, académicos, vendedores de equipos de riego, etc.) y no humanos (agua, suelo, equipos de riego), en el marco de un escenario de cambio climático. Focalizar de manera crítica en esas interacciones, atendiendo a sus prácticas discursivas, productivas y tecnológicas permite dar luz a la complejidad de vínculos a la hora de buscar soluciones para un uso eficiente del recurso agua en un contexto de conflictos de intereses. El presente constituye un avance del trabajo de tesis de la primera autora en el contexto una investigación mayor, de la tesis de Maestría en Agroeconomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Está estructurado de la siguiente manera: introducción; marco teórico y aspectos metodológicos; caracterización de la zona geográfica seleccionada; resultados y conclusiones.Fil: Mujica, Guillermina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Viteri, María Laura. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Molpeceres, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. INTA; CONICET; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4381/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4381/1/mujica-etal-2025.pdf XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata [ARG], 7-8 agosto 2025. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPartido de Balcarceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4381instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:35.542Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
title Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
spellingShingle Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
Mujica, Guillermina
Aguas Subterraneas
Riego
Prácticas
title_short Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
title_full Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
title_fullStr Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
title_full_unstemmed Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
title_sort Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce
dc.creator.none.fl_str_mv Mujica, Guillermina
Viteri, María Laura
Molpeceres, María Celeste
Bruno, Mariana Paola
author Mujica, Guillermina
author_facet Mujica, Guillermina
Viteri, María Laura
Molpeceres, María Celeste
Bruno, Mariana Paola
author_role author
author2 Viteri, María Laura
Molpeceres, María Celeste
Bruno, Mariana Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas Subterraneas
Riego
Prácticas
topic Aguas Subterraneas
Riego
Prácticas
dc.description.none.fl_txt_mv El sector agrícola global consume cerca del 70% del agua dulce disponible. Este alto consumo está vinculado a la consolidación del riego artificial como una estrategia clave para aumentar los rendimientos productivos. Este fenómeno global se registra también en lo local. En el partido de Balcarce (Buenos Aires), objeto de estudio de este trabajo, la producción de papa, y en menor medida, de maíz para semilla representan la principal superficie bajo riego. Este proceso plantea desafíos en términos de sustentabilidad ambiental, como la sodificación y la pérdida de estructura del suelo (Texeira y Pannunzio, 2020), así como también desde las esferas social y económica por el uso de un bien común, como es el agua subterránea. Esta investigación exploratoria entiende al sistema de riego en Balcarce como un ensamblaje de interacciones entre actores humanos (productores, funcionarios, académicos, vendedores de equipos de riego, etc.) y no humanos (agua, suelo, equipos de riego), en el marco de un escenario de cambio climático. Focalizar de manera crítica en esas interacciones, atendiendo a sus prácticas discursivas, productivas y tecnológicas permite dar luz a la complejidad de vínculos a la hora de buscar soluciones para un uso eficiente del recurso agua en un contexto de conflictos de intereses. El presente constituye un avance del trabajo de tesis de la primera autora en el contexto una investigación mayor, de la tesis de Maestría en Agroeconomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Está estructurado de la siguiente manera: introducción; marco teórico y aspectos metodológicos; caracterización de la zona geográfica seleccionada; resultados y conclusiones.
Fil: Mujica, Guillermina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Viteri, María Laura. INTA. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Molpeceres, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible. INTA; CONICET; Argentina.
description El sector agrícola global consume cerca del 70% del agua dulce disponible. Este alto consumo está vinculado a la consolidación del riego artificial como una estrategia clave para aumentar los rendimientos productivos. Este fenómeno global se registra también en lo local. En el partido de Balcarce (Buenos Aires), objeto de estudio de este trabajo, la producción de papa, y en menor medida, de maíz para semilla representan la principal superficie bajo riego. Este proceso plantea desafíos en términos de sustentabilidad ambiental, como la sodificación y la pérdida de estructura del suelo (Texeira y Pannunzio, 2020), así como también desde las esferas social y económica por el uso de un bien común, como es el agua subterránea. Esta investigación exploratoria entiende al sistema de riego en Balcarce como un ensamblaje de interacciones entre actores humanos (productores, funcionarios, académicos, vendedores de equipos de riego, etc.) y no humanos (agua, suelo, equipos de riego), en el marco de un escenario de cambio climático. Focalizar de manera crítica en esas interacciones, atendiendo a sus prácticas discursivas, productivas y tecnológicas permite dar luz a la complejidad de vínculos a la hora de buscar soluciones para un uso eficiente del recurso agua en un contexto de conflictos de intereses. El presente constituye un avance del trabajo de tesis de la primera autora en el contexto una investigación mayor, de la tesis de Maestría en Agroeconomía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Está estructurado de la siguiente manera: introducción; marco teórico y aspectos metodológicos; caracterización de la zona geográfica seleccionada; resultados y conclusiones.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4381/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4381/1/mujica-etal-2025.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4381/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4381/1/mujica-etal-2025.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de Balcarce
dc.source.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Mar del Plata [ARG], 7-8 agosto 2025.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142961546428416
score 12.712165