Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discurs...

Autores
Galak, Eduardo Lautaro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta tesis que aquí resumo indaga la conformación del oficio en el contexto de la Educación Física argentina, a raíz de analizar los discursos históricos que dieron nacimiento a la institucionalización de la formación profesional y a la práctica disciplinar. Esta búsqueda implicó centrar el esfuerzo epistemo-metodológico en reflexionar acerca de procesos históricos para comprender las argumentaciones que fundan las bases de la disciplina. Esto es, una investigación que se pregunta por el pasado, que reconstruye genealógicamente dichos procesos para entender las continuidades y rupturas de los discursos a partir de las cuales resulta la episteme contemporánea de la Educación Física argentina. Para llevar a cabo esta tarea se investigaron, primero, los sucesos que dieron lugar a la emergencia, a finales del siglo XIX, de una materia escolar dentro de los currícula del Sistema Educativo ligada específicamente a la pedagogía de los cuerpos, para luego, desandar cómo desde principios del XX se constituye su quehacer en una práctica y se institucionaliza su oficio a raíz de la una relativa homogeneización de sus contenidos y de un relativo acuerdo en su denominación. Sin embargo, aún con la intención de normalizar su accionar e instaurar la reproducción de un discurso único y unívoco, como efecto de estos procesos resultaron dos posicionamientos marcadamente distintos que se disputan el gobierno de los sentidos disciplinares: el "Instituto Nacional Superior de Educación Física" y la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino, establecimientos de enseñanza superior que dieron consecuentemente origen a las doctrinas "romerista" y "militarista", de cuyo contraposicionamiento surge el "campo de la formación profesional en Educación Física en Argentina".
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación Física
Argentina
Formación profesional
Institucionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89760

id SEDICI_e4111479ada5f9dcb7a4685a3ea7ddd8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89760
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XXGalak, Eduardo LautaroEducación FísicaArgentinaFormación profesionalInstitucionalizaciónEsta tesis que aquí resumo indaga la conformación del oficio en el contexto de la Educación Física argentina, a raíz de analizar los discursos históricos que dieron nacimiento a la institucionalización de la formación profesional y a la práctica disciplinar. Esta búsqueda implicó centrar el esfuerzo epistemo-metodológico en reflexionar acerca de procesos históricos para comprender las argumentaciones que fundan las bases de la disciplina. Esto es, una investigación que se pregunta por el pasado, que reconstruye genealógicamente dichos procesos para entender las continuidades y rupturas de los discursos a partir de las cuales resulta la episteme contemporánea de la Educación Física argentina. Para llevar a cabo esta tarea se investigaron, primero, los sucesos que dieron lugar a la emergencia, a finales del siglo XIX, de una materia escolar dentro de los currícula del Sistema Educativo ligada específicamente a la pedagogía de los cuerpos, para luego, desandar cómo desde principios del XX se constituye su quehacer en una práctica y se institucionaliza su oficio a raíz de la una relativa homogeneización de sus contenidos y de un relativo acuerdo en su denominación. Sin embargo, aún con la intención de normalizar su accionar e instaurar la reproducción de un discurso único y unívoco, como efecto de estos procesos resultaron dos posicionamientos marcadamente distintos que se disputan el gobierno de los sentidos disciplinares: el "Instituto Nacional Superior de Educación Física" y la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino, establecimientos de enseñanza superior que dieron consecuentemente origen a las doctrinas "romerista" y "militarista", de cuyo contraposicionamiento surge el "campo de la formación profesional en Educación Física en Argentina".Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf1-4http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89760<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9564info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/2647/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)2025-11-12T10:42:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:42:35.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
title Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
spellingShingle Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
Galak, Eduardo Lautaro
Educación Física
Argentina
Formación profesional
Institucionalización
title_short Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
title_full Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
title_fullStr Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
title_full_unstemmed Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
title_sort Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina : Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo Lautaro
author Galak, Eduardo Lautaro
author_facet Galak, Eduardo Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Argentina
Formación profesional
Institucionalización
topic Educación Física
Argentina
Formación profesional
Institucionalización
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis que aquí resumo indaga la conformación del oficio en el contexto de la Educación Física argentina, a raíz de analizar los discursos históricos que dieron nacimiento a la institucionalización de la formación profesional y a la práctica disciplinar. Esta búsqueda implicó centrar el esfuerzo epistemo-metodológico en reflexionar acerca de procesos históricos para comprender las argumentaciones que fundan las bases de la disciplina. Esto es, una investigación que se pregunta por el pasado, que reconstruye genealógicamente dichos procesos para entender las continuidades y rupturas de los discursos a partir de las cuales resulta la episteme contemporánea de la Educación Física argentina. Para llevar a cabo esta tarea se investigaron, primero, los sucesos que dieron lugar a la emergencia, a finales del siglo XIX, de una materia escolar dentro de los currícula del Sistema Educativo ligada específicamente a la pedagogía de los cuerpos, para luego, desandar cómo desde principios del XX se constituye su quehacer en una práctica y se institucionaliza su oficio a raíz de la una relativa homogeneización de sus contenidos y de un relativo acuerdo en su denominación. Sin embargo, aún con la intención de normalizar su accionar e instaurar la reproducción de un discurso único y unívoco, como efecto de estos procesos resultaron dos posicionamientos marcadamente distintos que se disputan el gobierno de los sentidos disciplinares: el "Instituto Nacional Superior de Educación Física" y la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino, establecimientos de enseñanza superior que dieron consecuentemente origen a las doctrinas "romerista" y "militarista", de cuyo contraposicionamiento surge el "campo de la formación profesional en Educación Física en Argentina".
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis que aquí resumo indaga la conformación del oficio en el contexto de la Educación Física argentina, a raíz de analizar los discursos históricos que dieron nacimiento a la institucionalización de la formación profesional y a la práctica disciplinar. Esta búsqueda implicó centrar el esfuerzo epistemo-metodológico en reflexionar acerca de procesos históricos para comprender las argumentaciones que fundan las bases de la disciplina. Esto es, una investigación que se pregunta por el pasado, que reconstruye genealógicamente dichos procesos para entender las continuidades y rupturas de los discursos a partir de las cuales resulta la episteme contemporánea de la Educación Física argentina. Para llevar a cabo esta tarea se investigaron, primero, los sucesos que dieron lugar a la emergencia, a finales del siglo XIX, de una materia escolar dentro de los currícula del Sistema Educativo ligada específicamente a la pedagogía de los cuerpos, para luego, desandar cómo desde principios del XX se constituye su quehacer en una práctica y se institucionaliza su oficio a raíz de la una relativa homogeneización de sus contenidos y de un relativo acuerdo en su denominación. Sin embargo, aún con la intención de normalizar su accionar e instaurar la reproducción de un discurso único y unívoco, como efecto de estos procesos resultaron dos posicionamientos marcadamente distintos que se disputan el gobierno de los sentidos disciplinares: el "Instituto Nacional Superior de Educación Física" y la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino, establecimientos de enseñanza superior que dieron consecuentemente origen a las doctrinas "romerista" y "militarista", de cuyo contraposicionamiento surge el "campo de la formación profesional en Educación Física en Argentina".
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89760
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9564
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/2647/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-4
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605510731825152
score 13.24909