La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical
- Autores
- Viviani, Tomás
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martin, María Victoria
Badenes, Daniel - Descripción
- El objetivo de esta tesis es aportar al estudio de las identidades juveniles a partir de su puesta en diálogo con una práctica específica, la musical. Asumimos que la mejor manera de entender la experiencia musical es verla como una experiencia de construcción identitaria. En este sentido, indagamos sobre diferentes aspectos que ponen en relación a esta experiencia de la música con las distintas dimensiones que hacen a las identidades juveniles. La elección de la experiencia musical (en el campo de la música popular) como espacio donde rastrear los procesos de identificación juveniles se da a partir de la intención de estudiar a las juventudes desde terrenos que les sean cercanos, incluso propios, evitando los espacios en los que los jóvenes se sienten extranjeros, normalmente regidos por las racionalidades adultas, ya que usualmente esas miradas arrojan caracterizaciones reduccionistas. Es así como en esta tesis se intenta comprender a partir de qué prácticas y cuáles discursos los jóvenes músicos se identifican con y en el campo musical.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Identidad
Jóvenes
Música Popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142731
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e4080e482a48b24cde7afa1f538b4da6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142731 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musicalViviani, TomásComunicación SocialIdentidadJóvenesMúsica PopularEl objetivo de esta tesis es aportar al estudio de las identidades juveniles a partir de su puesta en diálogo con una práctica específica, la musical. Asumimos que la mejor manera de entender la experiencia musical es verla como una experiencia de construcción identitaria. En este sentido, indagamos sobre diferentes aspectos que ponen en relación a esta experiencia de la música con las distintas dimensiones que hacen a las identidades juveniles. La elección de la experiencia musical (en el campo de la música popular) como espacio donde rastrear los procesos de identificación juveniles se da a partir de la intención de estudiar a las juventudes desde terrenos que les sean cercanos, incluso propios, evitando los espacios en los que los jóvenes se sienten extranjeros, normalmente regidos por las racionalidades adultas, ya que usualmente esas miradas arrojan caracterizaciones reduccionistas. Es así como en esta tesis se intenta comprender a partir de qué prácticas y cuáles discursos los jóvenes músicos se identifican con y en el campo musical.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartin, María VictoriaBadenes, Daniel2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:54.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| title |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| spellingShingle |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical Viviani, Tomás Comunicación Social Identidad Jóvenes Música Popular |
| title_short |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| title_full |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| title_fullStr |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| title_full_unstemmed |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| title_sort |
La vida tocando, identidades juveniles y experiencia musical |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Viviani, Tomás |
| author |
Viviani, Tomás |
| author_facet |
Viviani, Tomás |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria Badenes, Daniel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Identidad Jóvenes Música Popular |
| topic |
Comunicación Social Identidad Jóvenes Música Popular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesis es aportar al estudio de las identidades juveniles a partir de su puesta en diálogo con una práctica específica, la musical. Asumimos que la mejor manera de entender la experiencia musical es verla como una experiencia de construcción identitaria. En este sentido, indagamos sobre diferentes aspectos que ponen en relación a esta experiencia de la música con las distintas dimensiones que hacen a las identidades juveniles. La elección de la experiencia musical (en el campo de la música popular) como espacio donde rastrear los procesos de identificación juveniles se da a partir de la intención de estudiar a las juventudes desde terrenos que les sean cercanos, incluso propios, evitando los espacios en los que los jóvenes se sienten extranjeros, normalmente regidos por las racionalidades adultas, ya que usualmente esas miradas arrojan caracterizaciones reduccionistas. Es así como en esta tesis se intenta comprender a partir de qué prácticas y cuáles discursos los jóvenes músicos se identifican con y en el campo musical. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El objetivo de esta tesis es aportar al estudio de las identidades juveniles a partir de su puesta en diálogo con una práctica específica, la musical. Asumimos que la mejor manera de entender la experiencia musical es verla como una experiencia de construcción identitaria. En este sentido, indagamos sobre diferentes aspectos que ponen en relación a esta experiencia de la música con las distintas dimensiones que hacen a las identidades juveniles. La elección de la experiencia musical (en el campo de la música popular) como espacio donde rastrear los procesos de identificación juveniles se da a partir de la intención de estudiar a las juventudes desde terrenos que les sean cercanos, incluso propios, evitando los espacios en los que los jóvenes se sienten extranjeros, normalmente regidos por las racionalidades adultas, ya que usualmente esas miradas arrojan caracterizaciones reduccionistas. Es así como en esta tesis se intenta comprender a partir de qué prácticas y cuáles discursos los jóvenes músicos se identifican con y en el campo musical. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142731 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142731 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783569384439808 |
| score |
12.982451 |