Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense

Autores
Rodríguez Alzueta, Esteban
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. Las carpetas modus operandi o “libros de malvivientes”, esas son las denominaciones institucionales, constituyen otra de las facultades discrecionales que tiene la policía en la provincia de Buenos Aires para producir información, la manera de legitimar el “olfato policial”, pero también el punto de partida para fraguar procesos judiciales. En efecto, las carpetas modus operandi, dejan la puerta abierta a la policía para “armar las causas” que les permite, por un lado, producir un suerte de derecho penal paralelo, y por el otro, mejorar sus propias estadísticas en “la lucha contra el delito” creando por añadidura una imagen de “efectividad” ante la comunidad y también frente a las autoridades, estadísticas por otra parte que sabrán hacer valer cuando se reparta el presupuesto y les permitirán de paso quedar mejor posicionados frente a la clase dirigente de turno.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Policía
identificación
Fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154269

id SEDICI_e3ead391613920a589f2ce8432fa4930
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerenseRodríguez Alzueta, EstebanCiencias JurídicasPolicíaidentificaciónFotografíaTan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. Las carpetas modus operandi o “libros de malvivientes”, esas son las denominaciones institucionales, constituyen otra de las facultades discrecionales que tiene la policía en la provincia de Buenos Aires para producir información, la manera de legitimar el “olfato policial”, pero también el punto de partida para fraguar procesos judiciales. En efecto, las carpetas modus operandi, dejan la puerta abierta a la policía para “armar las causas” que les permite, por un lado, producir un suerte de derecho penal paralelo, y por el otro, mejorar sus propias estadísticas en “la lucha contra el delito” creando por añadidura una imagen de “efectividad” ante la comunidad y también frente a las autoridades, estadísticas por otra parte que sabrán hacer valer cuando se reparta el presupuesto y les permitirán de paso quedar mejor posicionados frente a la clase dirigente de turno.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:04:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:04:23.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
title Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
spellingShingle Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
Rodríguez Alzueta, Esteban
Ciencias Jurídicas
Policía
identificación
Fotografía
title_short Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
title_full Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
title_fullStr Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
title_full_unstemmed Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
title_sort Pobres, feos y peligrosos : "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres". El uso de la fotografía y las carpetas modus operandi en la policía bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Alzueta, Esteban
author Rodríguez Alzueta, Esteban
author_facet Rodríguez Alzueta, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Policía
identificación
Fotografía
topic Ciencias Jurídicas
Policía
identificación
Fotografía
dc.description.none.fl_txt_mv Tan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. Las carpetas modus operandi o “libros de malvivientes”, esas son las denominaciones institucionales, constituyen otra de las facultades discrecionales que tiene la policía en la provincia de Buenos Aires para producir información, la manera de legitimar el “olfato policial”, pero también el punto de partida para fraguar procesos judiciales. En efecto, las carpetas modus operandi, dejan la puerta abierta a la policía para “armar las causas” que les permite, por un lado, producir un suerte de derecho penal paralelo, y por el otro, mejorar sus propias estadísticas en “la lucha contra el delito” creando por añadidura una imagen de “efectividad” ante la comunidad y también frente a las autoridades, estadísticas por otra parte que sabrán hacer valer cuando se reparta el presupuesto y les permitirán de paso quedar mejor posicionados frente a la clase dirigente de turno.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Tan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. Las carpetas modus operandi o “libros de malvivientes”, esas son las denominaciones institucionales, constituyen otra de las facultades discrecionales que tiene la policía en la provincia de Buenos Aires para producir información, la manera de legitimar el “olfato policial”, pero también el punto de partida para fraguar procesos judiciales. En efecto, las carpetas modus operandi, dejan la puerta abierta a la policía para “armar las causas” que les permite, por un lado, producir un suerte de derecho penal paralelo, y por el otro, mejorar sus propias estadísticas en “la lucha contra el delito” creando por añadidura una imagen de “efectividad” ante la comunidad y también frente a las autoridades, estadísticas por otra parte que sabrán hacer valer cuando se reparta el presupuesto y les permitirán de paso quedar mejor posicionados frente a la clase dirigente de turno.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605755799764992
score 13.24909