Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense
- Autores
- Rodríguez Alzueta, Esteban
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. El punto de partida de la acción policial, la mejor excusa, siempre ha sido el DNI, el Documento Nacional de Identidad. El DNI es la manera primaria que tiene el Estado para estabilizar lo que tiendea correrse de lugar, el modo de identificar a las personas en general, de individualizarlos. El Estado personifica cuando nombra, individualiza cuando nos interpela y certifica esa individualización cuando nos detiene por averiguación de identidad. Por eso, una de las interpelaciones de rigor que nos hacen los agentes policiales, ha sido “documentos por favor”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Fotografía
Policía bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106661
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43fefc5ad4304c84e76cdde754921dd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106661 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerenseRodríguez Alzueta, EstebanSociologíaFotografíaPolicía bonaerenseTan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. El punto de partida de la acción policial, la mejor excusa, siempre ha sido el DNI, el Documento Nacional de Identidad. El DNI es la manera primaria que tiene el Estado para estabilizar lo que tiendea correrse de lugar, el modo de identificar a las personas en general, de individualizarlos. El Estado personifica cuando nombra, individualiza cuando nos interpela y certifica esa individualización cuando nos detiene por averiguación de identidad. Por eso, una de las interpelaciones de rigor que nos hacen los agentes policiales, ha sido “documentos por favor”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106661<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6747/ev.6747.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
title |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
spellingShingle |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense Rodríguez Alzueta, Esteban Sociología Fotografía Policía bonaerense |
title_short |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
title_full |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
title_fullStr |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
title_full_unstemmed |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
title_sort |
Pobres, feos y peligrosos: "Dime qué rostro tienes y te diré quién eres" : El uso de la fotografía y las <i>carpetas modus operandi</i> en la policía bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Alzueta, Esteban |
author |
Rodríguez Alzueta, Esteban |
author_facet |
Rodríguez Alzueta, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Fotografía Policía bonaerense |
topic |
Sociología Fotografía Policía bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. El punto de partida de la acción policial, la mejor excusa, siempre ha sido el DNI, el Documento Nacional de Identidad. El DNI es la manera primaria que tiene el Estado para estabilizar lo que tiendea correrse de lugar, el modo de identificar a las personas en general, de individualizarlos. El Estado personifica cuando nombra, individualiza cuando nos interpela y certifica esa individualización cuando nos detiene por averiguación de identidad. Por eso, una de las interpelaciones de rigor que nos hacen los agentes policiales, ha sido “documentos por favor”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Tan fácil como pedir documentos y tan evidente como detener por averiguación de identidad; tan sencillo como tomar una fotografía; y tan simple como mostrar un álbum de fotos a quienes se acercan a la Comisaría del barrio a denunciar los hechos de los que fueron víctimas hace un rato. En la rutina policial se pueden distinguir claramente cuatro momentos, cuatro momentos que componen una práctica sistemática: primero, la “detención por averiguación de identidad”; segundo, la sesión de fotos que pasarán a integrar un libro; tercero, la exhibición del libro de fotos a las víctimas; y cuarto, la formación de una rueda de reconocimiento, a partir de la “identificación” en el álbum de fotografías. El punto de partida de la acción policial, la mejor excusa, siempre ha sido el DNI, el Documento Nacional de Identidad. El DNI es la manera primaria que tiene el Estado para estabilizar lo que tiendea correrse de lugar, el modo de identificar a las personas en general, de individualizarlos. El Estado personifica cuando nombra, individualiza cuando nos interpela y certifica esa individualización cuando nos detiene por averiguación de identidad. Por eso, una de las interpelaciones de rigor que nos hacen los agentes policiales, ha sido “documentos por favor”. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106661 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6747/ev.6747.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112446111744 |
score |
13.070432 |