El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol

Autores
Cafiero, Irene Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte de un seguimiento de la cultura y la actividad de la comunidad japonesa de Colonia Urquiza. Se han explorado temas relacionados con lo económico, cultural y social , y de estos últimos, haremos mención, de cómo el deporte tiene una importancia muy especial desde varios aspectos: como actividad física, sociabilidad, disciplina, solidaridad, trabajo en equipo, cooperación, etc. En la Argentina, el deporte más popular es el fútbol, practicado por todas las generaciones, en forma profesional o amateur, siendo común hacerlo como pasatiempo de una reunión o encuentro entre amigos. ;En Colonia Urquiza, los alumnos de la escuela japonesa, practican diversas actividades físicas como parte de la currícula y esparcimiento, lo que los lleva en algunos casos, a ver el deporte en forma profesional, como ocurre con el ping pong y el béisbol. El fútbol y el vóley, convocan a los adolescentes, mientras que el golf, park golf y pesca deportiva a los adultos. ;Focalizaremos nuestra atención en el béisbol (baseball), deporte que en esta comunidad, instalada en un mundo rural, a 20 km de la capital de la provincia de Bs. As., comenzó a tener impulso en la década del ´90, logrando conformar delegaciones nikkei de infantiles en Argentina, para medirse con sus pares en Japón. Cabe mencionar que en Argentina este deporte fue encausándose, logrando conformar la Liga Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires, donde hay equipos formados solo por descendientes de japoneses y otros equipos mixtos, y se confrontan en torneos infantiles, prejunior, junior y adultos, con las ligas de las provincias a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, pretendemos estudiar la relación de la comunidad con el ambiente y el deporte, los que consideramos vitales en el imaginario de la sociedad nipona
This work is part of a follow-up of the culture and the activity of the Japanese community of Colonia Urquiza. We have explored economic, cultural and social issues, and, about the last, we will mention how sport has a special importance from several aspects such as physical activity, sociability, discipline, solidarity, teamwork, cooperation, etc. In Argentina, the most popular sport is football, practised by all generations, in a professional or amateur way, being common to do it as a hobby for a meeting or meeting friends. In Colonia Urquiza, students of the Japanese school, practise various physical activities as part of the curriculum and recreation, which leads in some cases to watch the sport professionally, as with ping pong and baseball. Football and volleyball attract adolescents, while golf, golf park and sport fishing attract adults. We will focus our attention on baseball. This sport began having momentum in the 90s in this community, installed in a countryside, 20 km from the capital of the province of Buenos Aires and nowadays it has Nikkei children delegations in Argentina which compete with peers in Japan. Note that in Argentina the sport was developing and it managed to form the Metropolitan League of the Province of Buenos Aires, where there are teams made up only by descendants of Japanese and other mixed teams, which compete with children, prejunior, junior and adult tournaments with provincial leagues nationally and internationally. Therefore, we try to analyze the relationship of the community with the environment and sport, which we consider vital in the imagination of Japanese society
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación Física
Historia
Béisbol
Comunidad japonesa
Colonia Urquiza
La Plata
Argentina
History
Baseball
Community japanese
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112432

id SEDICI_e3d7fc4cbcc0c0e202ddd120c5b7b6b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbolCafiero, Irene IsabelEducación FísicaHistoriaBéisbolComunidad japonesaColonia UrquizaLa PlataArgentinaHistoryBaseballCommunity japaneseEste trabajo es parte de un seguimiento de la cultura y la actividad de la comunidad japonesa de Colonia Urquiza. Se han explorado temas relacionados con lo económico, cultural y social , y de estos últimos, haremos mención, de cómo el deporte tiene una importancia muy especial desde varios aspectos: como actividad física, sociabilidad, disciplina, solidaridad, trabajo en equipo, cooperación, etc. En la Argentina, el deporte más popular es el fútbol, practicado por todas las generaciones, en forma profesional o amateur, siendo común hacerlo como pasatiempo de una reunión o encuentro entre amigos. ;En Colonia Urquiza, los alumnos de la escuela japonesa, practican diversas actividades físicas como parte de la currícula y esparcimiento, lo que los lleva en algunos casos, a ver el deporte en forma profesional, como ocurre con el ping pong y el béisbol. El fútbol y el vóley, convocan a los adolescentes, mientras que el golf, park golf y pesca deportiva a los adultos. ;Focalizaremos nuestra atención en el béisbol (baseball), deporte que en esta comunidad, instalada en un mundo rural, a 20 km de la capital de la provincia de Bs. As., comenzó a tener impulso en la década del ´90, logrando conformar delegaciones nikkei de infantiles en Argentina, para medirse con sus pares en Japón. Cabe mencionar que en Argentina este deporte fue encausándose, logrando conformar la Liga Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires, donde hay equipos formados solo por descendientes de japoneses y otros equipos mixtos, y se confrontan en torneos infantiles, prejunior, junior y adultos, con las ligas de las provincias a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, pretendemos estudiar la relación de la comunidad con el ambiente y el deporte, los que consideramos vitales en el imaginario de la sociedad niponaThis work is part of a follow-up of the culture and the activity of the Japanese community of Colonia Urquiza. We have explored economic, cultural and social issues, and, about the last, we will mention how sport has a special importance from several aspects such as physical activity, sociability, discipline, solidarity, teamwork, cooperation, etc. In Argentina, the most popular sport is football, practised by all generations, in a professional or amateur way, being common to do it as a hobby for a meeting or meeting friends. In Colonia Urquiza, students of the Japanese school, practise various physical activities as part of the curriculum and recreation, which leads in some cases to watch the sport professionally, as with ping pong and baseball. Football and volleyball attract adolescents, while golf, golf park and sport fishing attract adults. We will focus our attention on baseball. This sport began having momentum in the 90s in this community, installed in a countryside, 20 km from the capital of the province of Buenos Aires and nowadays it has Nikkei children delegations in Argentina which compete with peers in Japan. Note that in Argentina the sport was developing and it managed to form the Metropolitan League of the Province of Buenos Aires, where there are teams made up only by descendants of Japanese and other mixed teams, which compete with children, prejunior, junior and adult tournaments with provincial leagues nationally and internationally. Therefore, we try to analyze the relationship of the community with the environment and sport, which we consider vital in the imagination of Japanese societyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112432<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4090/ev.4090.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:16.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
title El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
spellingShingle El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
Cafiero, Irene Isabel
Educación Física
Historia
Béisbol
Comunidad japonesa
Colonia Urquiza
La Plata
Argentina
History
Baseball
Community japanese
title_short El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
title_full El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
title_fullStr El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
title_full_unstemmed El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
title_sort El deporte en la comunidad japonesa de Colonia Urquiza: béisbol
dc.creator.none.fl_str_mv Cafiero, Irene Isabel
author Cafiero, Irene Isabel
author_facet Cafiero, Irene Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Historia
Béisbol
Comunidad japonesa
Colonia Urquiza
La Plata
Argentina
History
Baseball
Community japanese
topic Educación Física
Historia
Béisbol
Comunidad japonesa
Colonia Urquiza
La Plata
Argentina
History
Baseball
Community japanese
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte de un seguimiento de la cultura y la actividad de la comunidad japonesa de Colonia Urquiza. Se han explorado temas relacionados con lo económico, cultural y social , y de estos últimos, haremos mención, de cómo el deporte tiene una importancia muy especial desde varios aspectos: como actividad física, sociabilidad, disciplina, solidaridad, trabajo en equipo, cooperación, etc. En la Argentina, el deporte más popular es el fútbol, practicado por todas las generaciones, en forma profesional o amateur, siendo común hacerlo como pasatiempo de una reunión o encuentro entre amigos. ;En Colonia Urquiza, los alumnos de la escuela japonesa, practican diversas actividades físicas como parte de la currícula y esparcimiento, lo que los lleva en algunos casos, a ver el deporte en forma profesional, como ocurre con el ping pong y el béisbol. El fútbol y el vóley, convocan a los adolescentes, mientras que el golf, park golf y pesca deportiva a los adultos. ;Focalizaremos nuestra atención en el béisbol (baseball), deporte que en esta comunidad, instalada en un mundo rural, a 20 km de la capital de la provincia de Bs. As., comenzó a tener impulso en la década del ´90, logrando conformar delegaciones nikkei de infantiles en Argentina, para medirse con sus pares en Japón. Cabe mencionar que en Argentina este deporte fue encausándose, logrando conformar la Liga Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires, donde hay equipos formados solo por descendientes de japoneses y otros equipos mixtos, y se confrontan en torneos infantiles, prejunior, junior y adultos, con las ligas de las provincias a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, pretendemos estudiar la relación de la comunidad con el ambiente y el deporte, los que consideramos vitales en el imaginario de la sociedad nipona
This work is part of a follow-up of the culture and the activity of the Japanese community of Colonia Urquiza. We have explored economic, cultural and social issues, and, about the last, we will mention how sport has a special importance from several aspects such as physical activity, sociability, discipline, solidarity, teamwork, cooperation, etc. In Argentina, the most popular sport is football, practised by all generations, in a professional or amateur way, being common to do it as a hobby for a meeting or meeting friends. In Colonia Urquiza, students of the Japanese school, practise various physical activities as part of the curriculum and recreation, which leads in some cases to watch the sport professionally, as with ping pong and baseball. Football and volleyball attract adolescents, while golf, golf park and sport fishing attract adults. We will focus our attention on baseball. This sport began having momentum in the 90s in this community, installed in a countryside, 20 km from the capital of the province of Buenos Aires and nowadays it has Nikkei children delegations in Argentina which compete with peers in Japan. Note that in Argentina the sport was developing and it managed to form the Metropolitan League of the Province of Buenos Aires, where there are teams made up only by descendants of Japanese and other mixed teams, which compete with children, prejunior, junior and adult tournaments with provincial leagues nationally and internationally. Therefore, we try to analyze the relationship of the community with the environment and sport, which we consider vital in the imagination of Japanese society
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo es parte de un seguimiento de la cultura y la actividad de la comunidad japonesa de Colonia Urquiza. Se han explorado temas relacionados con lo económico, cultural y social , y de estos últimos, haremos mención, de cómo el deporte tiene una importancia muy especial desde varios aspectos: como actividad física, sociabilidad, disciplina, solidaridad, trabajo en equipo, cooperación, etc. En la Argentina, el deporte más popular es el fútbol, practicado por todas las generaciones, en forma profesional o amateur, siendo común hacerlo como pasatiempo de una reunión o encuentro entre amigos. ;En Colonia Urquiza, los alumnos de la escuela japonesa, practican diversas actividades físicas como parte de la currícula y esparcimiento, lo que los lleva en algunos casos, a ver el deporte en forma profesional, como ocurre con el ping pong y el béisbol. El fútbol y el vóley, convocan a los adolescentes, mientras que el golf, park golf y pesca deportiva a los adultos. ;Focalizaremos nuestra atención en el béisbol (baseball), deporte que en esta comunidad, instalada en un mundo rural, a 20 km de la capital de la provincia de Bs. As., comenzó a tener impulso en la década del ´90, logrando conformar delegaciones nikkei de infantiles en Argentina, para medirse con sus pares en Japón. Cabe mencionar que en Argentina este deporte fue encausándose, logrando conformar la Liga Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires, donde hay equipos formados solo por descendientes de japoneses y otros equipos mixtos, y se confrontan en torneos infantiles, prejunior, junior y adultos, con las ligas de las provincias a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, pretendemos estudiar la relación de la comunidad con el ambiente y el deporte, los que consideramos vitales en el imaginario de la sociedad nipona
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4090/ev.4090.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064230506168320
score 13.22299