La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza

Autores
Cafiero, Irene Isabel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ohana, María Cecilia
Descripción
Este trabajo es el resultado de un estudio sobre la evolución de la visión que sobre la educación tiene un grupo de inmigrantes japoneses y sus descendientes, los nikkei, radicados en la Colonia Justo José de Urquiza. El caso es analizado desde un marco teórico que abarca el concepto de cultura y sus variables, donde la interculturalidad es la resultante. Desde este marco teórico, es posible visualizar cómo se manifiesta esta comunidad, en relación con la sociedad receptora, en este caso la platense y las características propias educativas. Para ello, se realiza una síntesis de la educación en Japón, en especial de posguerra, ya que los padres de la generación que nace en Argentina traen consigo, con la emigración, un bagaje cultural y educacional de su país de origen correspondiente a la etapa anterior al movimiento migratorio. Al instalarse en una colonia agrícola en Argentina esta visión perdura y forma parte de sus comportamientos, por lo tanto construyen el imaginario de la comunidad en un lugar propicio para reproducirlo, manteniendo rasgos particulares. No sólo se analiza el ámbito rural, también se contempla su relación con el ámbito urbano, sus influencias o no dentro de ese espacio geográfico. Para establecer parámetros se realiza un apartado comparativo con otra comunidad que arribó al país al mismo tiempo y en las mismas condiciones que el caso abordado en este trabajo, algunos exponentes de la colectividad italiana, con el fin de observar diferencias o similitudes en la educación de los hijos, los proyectos, los logros o las deserciones
This work is the result of a study on the evolution of the vision of education is a group of Japanese immigrants and their descendants, the Nikkei, located in the Colony Justo José de Urquiza. The case is examined from a theoretical framework covered by the concept of culture and its variables, where the interculturalism is the result. From this theoretical frame, it is possible to visualize how this community pronounces itself, in relation to the receiving society, in this case the educative platense and own characteristics. For it, a synthesis of the education is realised in Japan, especially of postwar period, since the parents of the generation that is born in Argentina bring with himself, with the emigration, a cultural and educational baggage of their country of origin corresponding to the stage previous to the migratory movement. When settling in an agricultural colony in Argentina this vision lasts and comprises of its behaviors, therefore they construct the imaginary one of the community in a propitious place to reproduce it, maintaining characteristics particular. Not only the rural scope is analyzed, also is contemplated its relation with the urban scope, its influences or not within that geographic space. In order to establish parameters a comparative section with another community that arrived at the same time at the country and in the same conditions is realised that the boarded case in this work, some exponents of the Italian colectivity, with the purpose of to observe differences or similarities in the education of the children, the projects, the profits or the desertions
Fil: Cafiero, Irene Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Inmigración en Argentina
Inmigrantes
Historia educacional
Educación comparada
Educación intercultural
Japón
La Plata
Educación
Descendientes
Japoneses
Argentina
Siglo XX-XXI
Education
Descendant
Japanese
Argentine
Century XX-XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte465

id MemAca_66f00b36fd6893961cbfad44b8ee33ea
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte465
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de UrquizaCafiero, Irene IsabelHistoriaInmigración en ArgentinaInmigrantesHistoria educacionalEducación comparadaEducación interculturalJapónLa PlataEducaciónDescendientesJaponesesArgentinaSiglo XX-XXIEducationDescendantJapaneseArgentineCentury XX-XXIEste trabajo es el resultado de un estudio sobre la evolución de la visión que sobre la educación tiene un grupo de inmigrantes japoneses y sus descendientes, los nikkei, radicados en la Colonia Justo José de Urquiza. El caso es analizado desde un marco teórico que abarca el concepto de cultura y sus variables, donde la interculturalidad es la resultante. Desde este marco teórico, es posible visualizar cómo se manifiesta esta comunidad, en relación con la sociedad receptora, en este caso la platense y las características propias educativas. Para ello, se realiza una síntesis de la educación en Japón, en especial de posguerra, ya que los padres de la generación que nace en Argentina traen consigo, con la emigración, un bagaje cultural y educacional de su país de origen correspondiente a la etapa anterior al movimiento migratorio. Al instalarse en una colonia agrícola en Argentina esta visión perdura y forma parte de sus comportamientos, por lo tanto construyen el imaginario de la comunidad en un lugar propicio para reproducirlo, manteniendo rasgos particulares. No sólo se analiza el ámbito rural, también se contempla su relación con el ámbito urbano, sus influencias o no dentro de ese espacio geográfico. Para establecer parámetros se realiza un apartado comparativo con otra comunidad que arribó al país al mismo tiempo y en las mismas condiciones que el caso abordado en este trabajo, algunos exponentes de la colectividad italiana, con el fin de observar diferencias o similitudes en la educación de los hijos, los proyectos, los logros o las desercionesThis work is the result of a study on the evolution of the vision of education is a group of Japanese immigrants and their descendants, the Nikkei, located in the Colony Justo José de Urquiza. The case is examined from a theoretical framework covered by the concept of culture and its variables, where the interculturalism is the result. From this theoretical frame, it is possible to visualize how this community pronounces itself, in relation to the receiving society, in this case the educative platense and own characteristics. For it, a synthesis of the education is realised in Japan, especially of postwar period, since the parents of the generation that is born in Argentina bring with himself, with the emigration, a cultural and educational baggage of their country of origin corresponding to the stage previous to the migratory movement. When settling in an agricultural colony in Argentina this vision lasts and comprises of its behaviors, therefore they construct the imaginary one of the community in a propitious place to reproduce it, maintaining characteristics particular. Not only the rural scope is analyzed, also is contemplated its relation with the urban scope, its influences or not within that geographic space. In order to establish parameters a comparative section with another community that arrived at the same time at the country and in the same conditions is realised that the boarded case in this work, some exponents of the Italian colectivity, with the purpose of to observe differences or similarities in the education of the children, the projects, the profits or the desertionsFil: Cafiero, Irene Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Ohana, María Cecilia2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.465/te.465.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte465Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:33.961Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
title La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
spellingShingle La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
Cafiero, Irene Isabel
Historia
Inmigración en Argentina
Inmigrantes
Historia educacional
Educación comparada
Educación intercultural
Japón
La Plata
Educación
Descendientes
Japoneses
Argentina
Siglo XX-XXI
Education
Descendant
Japanese
Argentine
Century XX-XXI
title_short La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
title_full La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
title_fullStr La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
title_full_unstemmed La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
title_sort La educación de los descendientes de inmigrantes japoneses en la Colonia Justo José de Urquiza
dc.creator.none.fl_str_mv Cafiero, Irene Isabel
author Cafiero, Irene Isabel
author_facet Cafiero, Irene Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ohana, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Inmigración en Argentina
Inmigrantes
Historia educacional
Educación comparada
Educación intercultural
Japón
La Plata
Educación
Descendientes
Japoneses
Argentina
Siglo XX-XXI
Education
Descendant
Japanese
Argentine
Century XX-XXI
topic Historia
Inmigración en Argentina
Inmigrantes
Historia educacional
Educación comparada
Educación intercultural
Japón
La Plata
Educación
Descendientes
Japoneses
Argentina
Siglo XX-XXI
Education
Descendant
Japanese
Argentine
Century XX-XXI
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el resultado de un estudio sobre la evolución de la visión que sobre la educación tiene un grupo de inmigrantes japoneses y sus descendientes, los nikkei, radicados en la Colonia Justo José de Urquiza. El caso es analizado desde un marco teórico que abarca el concepto de cultura y sus variables, donde la interculturalidad es la resultante. Desde este marco teórico, es posible visualizar cómo se manifiesta esta comunidad, en relación con la sociedad receptora, en este caso la platense y las características propias educativas. Para ello, se realiza una síntesis de la educación en Japón, en especial de posguerra, ya que los padres de la generación que nace en Argentina traen consigo, con la emigración, un bagaje cultural y educacional de su país de origen correspondiente a la etapa anterior al movimiento migratorio. Al instalarse en una colonia agrícola en Argentina esta visión perdura y forma parte de sus comportamientos, por lo tanto construyen el imaginario de la comunidad en un lugar propicio para reproducirlo, manteniendo rasgos particulares. No sólo se analiza el ámbito rural, también se contempla su relación con el ámbito urbano, sus influencias o no dentro de ese espacio geográfico. Para establecer parámetros se realiza un apartado comparativo con otra comunidad que arribó al país al mismo tiempo y en las mismas condiciones que el caso abordado en este trabajo, algunos exponentes de la colectividad italiana, con el fin de observar diferencias o similitudes en la educación de los hijos, los proyectos, los logros o las deserciones
This work is the result of a study on the evolution of the vision of education is a group of Japanese immigrants and their descendants, the Nikkei, located in the Colony Justo José de Urquiza. The case is examined from a theoretical framework covered by the concept of culture and its variables, where the interculturalism is the result. From this theoretical frame, it is possible to visualize how this community pronounces itself, in relation to the receiving society, in this case the educative platense and own characteristics. For it, a synthesis of the education is realised in Japan, especially of postwar period, since the parents of the generation that is born in Argentina bring with himself, with the emigration, a cultural and educational baggage of their country of origin corresponding to the stage previous to the migratory movement. When settling in an agricultural colony in Argentina this vision lasts and comprises of its behaviors, therefore they construct the imaginary one of the community in a propitious place to reproduce it, maintaining characteristics particular. Not only the rural scope is analyzed, also is contemplated its relation with the urban scope, its influences or not within that geographic space. In order to establish parameters a comparative section with another community that arrived at the same time at the country and in the same conditions is realised that the boarded case in this work, some exponents of the Italian colectivity, with the purpose of to observe differences or similarities in the education of the children, the projects, the profits or the desertions
Fil: Cafiero, Irene Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo es el resultado de un estudio sobre la evolución de la visión que sobre la educación tiene un grupo de inmigrantes japoneses y sus descendientes, los nikkei, radicados en la Colonia Justo José de Urquiza. El caso es analizado desde un marco teórico que abarca el concepto de cultura y sus variables, donde la interculturalidad es la resultante. Desde este marco teórico, es posible visualizar cómo se manifiesta esta comunidad, en relación con la sociedad receptora, en este caso la platense y las características propias educativas. Para ello, se realiza una síntesis de la educación en Japón, en especial de posguerra, ya que los padres de la generación que nace en Argentina traen consigo, con la emigración, un bagaje cultural y educacional de su país de origen correspondiente a la etapa anterior al movimiento migratorio. Al instalarse en una colonia agrícola en Argentina esta visión perdura y forma parte de sus comportamientos, por lo tanto construyen el imaginario de la comunidad en un lugar propicio para reproducirlo, manteniendo rasgos particulares. No sólo se analiza el ámbito rural, también se contempla su relación con el ámbito urbano, sus influencias o no dentro de ese espacio geográfico. Para establecer parámetros se realiza un apartado comparativo con otra comunidad que arribó al país al mismo tiempo y en las mismas condiciones que el caso abordado en este trabajo, algunos exponentes de la colectividad italiana, con el fin de observar diferencias o similitudes en la educación de los hijos, los proyectos, los logros o las deserciones
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.465/te.465.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte465
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.465/te.465.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616557504757760
score 13.070432